• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

“La universidad y el país”, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arturo Uslar Pietri-La universidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | septiembre 24, 2019

@laureanomar


Arturo Uslar Pietri escribió alguna vez un breve ensayo con este título. La tesis central de su reflexión era que el destino de Venezuela estaba irremediablemente vinculado al de su universidad y que destruirla o hacerla mediocre era condenar irremediablemente al país a la misma suerte.

No es una curiosa coincidencia que las naciones que se han convertido en potencias mundiales, sean las que tienen universidades de primera categoría. La universidad es desde su fundación medieval, el lugar en el que se dan cita las mentes más brillantes de cada momento, los espacios donde se debaten ideas y se crea conocimiento. Decía Uslar que lo central de la universidad era la posesión de eso que él denominaba el “espíritu universitario”, que es un clima libre de confluencia de intelectos y voluntades en la búsqueda de sabiduría y verdad.

Salvar a la universidad es una tarea que nos compete a todos los que queremos detener la demolición de Venezuela e iniciar su reconstrucción. Un país no es una configuración material de territorio con población encima (es decir: un terreno con gente), un país es una idea que existe en la cabeza de los ciudadanos que lo conforman, que están unidos, además de por el clima y el paisaje, por una comunidad de intereses y destino compartido que les hace similares en sueños, aspiraciones y hasta manera de hablar, de sentir, de pensar.

Un himno es una canción que te mueve porque te reconoces en ella y una bandera es un simple pedazo de tela, pero que cuenta tu historia. Un país es una serie de conceptos que existen en la conciencia de quienes se dicen de él y eso los configura como un pueblo

La tragedia que enfrentan algunas naciones hoy día es la de que, teniendo grandes condiciones materiales y una tradición histórica y cultural brillante, la idea del país se desdibuja de la cabeza de los ciudadanos que la conforman y cada vez menos gente se siente parte de ella. Comienzan entonces separatismos irreflexivos y violentos que niegan la evidencia historia compartida y hasta inventan relatos parciales para la desintegración, que una vez desatada no conoce límites.

Si un país es pues una idea, el mejor lugar para que avance es en el espacio por excelencia de las ideas: la universidad. Luchar por su supervivencia es un mandato para todas las conciencias comprometidas. Si de algo podemos estar orgullosos los venezolanos es de las luces que han producido nuestras universidades.

Verdad es que buena parte de esas luces prestan su brillo fuera de la patria que las formó. Si de algo tiene fama la diáspora venezolana es de su elevada preparación académica. Por ello es esencial que no se apague la universidad, que ese “espíritu universitario” no decaiga, que se mantenga actualizada para las exigencias de estos tiempos, donde estar en la vanguardia del conocimiento marca la diferencia entre avanzar o quedarse relegado en una brecha, que por la velocidad imperante en el terreno del saber, se torna rápidamente insalvable.

Los egresados universitarios, donde quiera que se encuentren, son parte de su universidad. “Alma mater” es el nombre que damos a la institución académica que nos ha formado, madre nutricia intelectual con la cual tenemos similar responsabilidad que con nuestra madre biológica que por mucho tiempo cuidó de nosotros y nos educó y a quien ya encaminados por la vida nunca olvidamos ni abandonamos.

Mantener la universidad como espacio de creatividad y esperanza es esencial. La universidad es el reducto de la nación venezolana. Allí se guarda la idea de la nación, se recrea y se engrandece. Comprometernos con su sostenimiento y salvación es quizá en este momento la mejor manera de salvar a Venezuela

Post Views: 9.531
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLa universidadLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • De los límites del humor (y II), por Laureano Márquez P.
      septiembre 25, 2023
    • De los límites del humor (I), por Laureano Márquez P.
      septiembre 20, 2023
    • Pánico al futuro, por Laureano Márquez P.
      septiembre 13, 2023
    • Como perros y gatos, por Laureano Márquez P.
      septiembre 11, 2023
    • Lo que faltaba: Los zombis despiertan, por Laureano Márquez P.
      septiembre 1, 2023

  • Noticias recientes

    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben Morales
    • Recalculando la competencia política en Argentina, por Juliana Montani
    • Pequeñeces, por Gisela Ortega
    • España vs. España, por Wilfredo Velásquez
    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias para venezolanos

También te puede interesar

El progresismo, por Laureano Márquez P.
agosto 24, 2023
En busca del tiempo perdido, por Laureano Márquez P.
agosto 17, 2023
La biblioteca de Oscar Yanes, por Laureano Márquez P.
agosto 2, 2023
Caracas física y espiritual, por Laureano Márquez P.
julio 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU asegura que no ha cambiado reglas migratorias...
      octubre 1, 2023
    • Lluvias generan bajones eléctricos y calles inundadas...
      octubre 1, 2023
    • #GuachimánElectoral | Conozca dónde las primarias...
      octubre 1, 2023

  • A Fondo

    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023
    • FAN atribuye auspicio de minería ilegal a los “Tancol”:...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023
    • Recalculando la competencia política en Argentina,...
      octubre 2, 2023
    • Pequeñeces, por Gisela Ortega
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda