• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Las FAES mataron a 1.231 personas en 2019 y sufrieron dos bajas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Xabier Coscojuela | enero 26, 2020

Informaciones recopiladas en los medios sumaron la muerte de 1.231 personas en 877 supuestos enfrentamientos con las Fuerzas de Acciones Especiales, cuyas filas sufrieron la muerte de dos efectivos y otros 8 resultaron heridos. Tras el informe de Michelle Bachelet las muertes a manos de este cuerpo policial bajaron

Xabier Coscojuela 


“A mi hijo lo sacaron con vida de la casa”, dijo Carmen Vásquez, madre de Giovanny José Vasquez Gónzalez, quien murió en manos de integrantes de las Fuerzas de Acciones Especiales en el barrio Unión de Barquisimeto, el 11 de septiembre de 2019, según reportó el diario El Informador, en su página web.

“Mandaron a Jefferson a correr, mi hijo llegó a la esquina y yo le dije: ‘corre lo más que tú puedas’ para que no lo alcanzaran”. Acto seguido se escuchó un disparo. “Hicieron cuatro detonaciones y le pegaron una sola en el pecho, del lado del corazón”, lamentó Zaida Pastora Blanco, madre de José de los Santos Castillo Blanco, de 18 años, a quien las FAES dieron muerte en la comunidad Andrés Eloy Blanco de Calabozo, municipio Miranda del estado Guárico, la madrugada del lunes 26 de agosto, según reseñó El Pitazo.

Estos dos relatos dan cuenta de parte de la actuación, durante el año 2019, de las Fuerzas de Acciones Especiales, cuerpo de élite de la Policía Nacional Bolivariana, y responsable de la muerte de 1.231 personas en 877 presuntos enfrentamientos que ocurrieron en Venezuela durante 2019. En esos supuestos encuentros, también murieron dos integrantes de este cuerpo y 8 agentes policiales fueron heridos. Asimismo hubo nueve ciudadanos heridos.

Los datos fueron recogidos a lo largo de 2019 en diversos medios de comunicación que dieron cuenta de las actuaciones de este cuerpo policial en 23 de los 24 estados del país. Solo en Amazonas no hubo muertos a manos de las FAES, siendo el Distrito Capital, Aragua, Lara, Miranda y Zulia, las entidades donde su actuación fue más letal.

Las acciones de este cuerpo especial de la Policía Nacional Bolivariana no pasaron inadvertidas para la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, quien hizo denuncia en el mes de julio de 2019. También llamaron la atención de la mayoría de las ONG defensoras de los DDHH que trabajan en el país. Sin embargo, ni el defensor del Pueblo ni el fiscal general, ambos impuestos por la ilegal Constituyente, se pronunciaron sobre las denuncias de abuso y ejecuciones extrajudiciales que se hicieron contra las FAES.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas le dedicó un capítulo completo de su informe a las actuaciones de este cuerpo policial, destacando Bachelet que “la actuación de las FAES en el contexto de operaciones policiales ha dejado una gran cantidad de presuntas ejecuciones extrajudiciales, lo que podría ser considerado como una forma de control social de la población vulnerable”.

Para Provea, la actuación de las FAES es una mala noticia para las poblaciones más vulnerables, afirmó en su oportunidad Rafael Uzcátegui, director de esta ONG defensora de los DDHH, mientras que Marino Alvarado, directivo de esa ONG -en declaraciones dadas a La Prensa de Lara, señaló que “las FAES es un grupo de exterminio de Maduro, un grupo delictivo del Estado que actúa bajo su orden con complicidad de la Defensoría del Pueblo y el Ministerio Público”.

Por su parte, la ONG Prouirus señaló que las FAES tienen 16 mecanismos para justificar las ejecuciones extrajudiciales. Agregaron que “la brutalidad policial tiene un impacto diferenciado en mujeres y en niños, niñas y adolescentes. Las viudas deben asumir la carga del sostén económico de la familia y la canalización de los duelos. Entre enero y septiembre de 2019, 301 niños, niñas y adolescentes han quedado huérfanos por las presuntas ejecuciones extrajudiciales de sus padres”.

Hay que destacar que la abrumadora mayoría de los muertos por las FAES son hombres, que la edad promedio -de las personas que se pudo conocer sus edad- fue de algo más de 27 años. En casi la mitad de los casos, las informaciones recabadas daban cuenta de que las personas heridas fueron trasladadas a los hospitales, pero ninguna logró sobrevivir, lo que demuestra que los policías dispararon a matar.

Maduro se restea con las FAES

El que sí salió en defensa de la actuación del referido cuerpo policial fue Nicolás Maduro, quien en dos oportunidades le dio su respaldo y anunció que le daría todos los recursos necesarios para que pudieran seguir en sus actividades. En julio de 2019, en un acto de graduación de nuevos integrantes de la Policía Nacional Bolivariana, expresó que su “total apoyo, físico y logístico” para las FAES. “Todo el apoyo para las FAEs en su labor diaria de darle seguridad al pueblo de Venezuela! ¡Que viva el FAES!”.

Sin embargo, los números recabados para este trabajo llevan a concluir que el informe Bachelet y los distintos pronunciamientos de ONG defensoras de los Derechos Humanos, tuvieron alguna repercusión en la administración de Maduro. Los datos recopilados y reflejados en el gráfico señalan que después de ser publicado el informe de la Alta Comisionada de la ONU, el número de muertos aumentó en agosto -mes en que hubo más fallecidos a manos de las FAES-, pero a partir de ese mes la cifra fue disminuyendo de manera paulatina.

Al actualizar su informe, a finales de 2019, la Alta Comisionada de la ONU lamentó que Maduro no atendiera su petición de disolver a las FAES y que en su lugar optara por reforzar su actuación, además de que presentó 57 denuncias de ejecuciones extrajudiciales ocurridas solo en el mes de julio.

Municipios donde se «destacaron» las FAES

La capital del país, en sus cinco municipios, fue escenario de los supuestos enfrentamientos, destacando que en sus barriadas fue donde las FAES protagonizó la casi totalidad de las refriegas. El municipio Libertador de Caracas fue donde se produjo el mayor número de muertes, seguido por la capital del estado Lara. El tercer lugar, lo ocupa el municipio Sucre del Distrito Capital, siendo Petare la zona donde cayó el mayor número de personas.

Entre los 10 municipios donde las FAES produjeron más muertes hay cinco capitales de estado, donde destaca Maracaibo, la segunda urbe en población en Venezuela.

 

 

Post Views: 2.671
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DDHHenfrentamientosFaes


  • Noticias relacionadas

    • Unos 480 presos en Zulia se declararon en huelga de hambre para exigir juicios y medicinas
      mayo 20, 2022
    • Demanda contra defensores de DDHH no silenciará a Provea ni al Centro Gumilla
      mayo 19, 2022
    • Sociedad civil condenan el proyecto de ley “antisolidaridad” que busca cercar a las ONG
      mayo 18, 2022
    • Ley contra ONG es la estocada final contra DDHH alertan padres de Juan Pablo Pernalete
      mayo 15, 2022
    • Libertad de expresión y de comunicación son claves para el rediseño democrático
      mayo 7, 2022

  • Noticias recientes

    • Acreedores de Venezuela se reunirán en Davos mientras EEUU evalúa sanciones
    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio de Transporte
    • Entérate de otras noticias importantes de este #21May
    • Venezuela reporta 64 nuevos casos de contagios de covid-19 este #20May
    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China, por Sergio Cesarin

También te puede interesar

A un mes de los sucesos en Parima B masacre de indígenas yanomamis sigue impune
mayo 4, 2022
En AL la trata de personas implica la explotación de las mujeres, por Verónica Maria Teresi
abril 21, 2022
Canciller de Maduro rechaza acusaciones de EEUU sobre violación de los DDHH
abril 15, 2022
Tras una década como preso político, Rodney Álvarez fue excarcelado
abril 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acreedores de Venezuela se reunirán en Davos mientras...
      mayo 21, 2022
    • Entérate de otras noticias importantes de este #21May
      mayo 21, 2022
    • Venezuela reporta 64 nuevos casos de contagios de covid-19...
      mayo 21, 2022

  • A Fondo

    • Pasaje digital "se accidentó" por el hermetismo del Ministerio...
      mayo 21, 2022
    • Tamara Herrera: Las sanciones son una excusa externa...
      mayo 20, 2022
    • "Simplificar la estructura", la fórmula de Maduro...
      mayo 18, 2022

  • Opinión

    • Medio siglo de relaciones entre Argentina y China,...
      mayo 21, 2022
    • ¿Solidaridad entre izquierdas u otra cosa?, por Humberto...
      mayo 21, 2022
    • ¿Cómo recomponer a la fracturada oposición venezolana?,...
      mayo 21, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda