• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las falsas espinas del pescado en Semana Santa, por Miro Popic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

latas de Atún
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | abril 12, 2019

@miropopiceditor


Todo el mundo cree que en cuaresma hay que comer pescado, especialmente los cristianos, aunque nadie sabe en qué parte de los libros sagrados aparece este mandamiento. Que no se pueda comer carne entre el carnaval y el viernes santo, es una cosa, pero de ahí a saborear solo espinas es otra cosa. Además, con los precios que tiene la comida del mar en estos días, sería una verdadero milagro que todos pudiéramos cumplir con lo que nadie nos ha mandado a hacer. No siempre fue así.

Antes de la llegada de la carne de res, a comienzos de la conquista, éramos un pueblo eminentemente ictiófago. La proteína animal de nuestra cocina prehispánica se saboreaba entre espinas. Con 3.726 kilómetros de costa frente al mar Caribe (2.718 km) y parte del océano Atlántico (1.008 km), 1.700 kilómetros de playas, 311 islas, y varias decenas de miles de kilómetros de riberas fluviales, no podía ser de otra manera.

Sin embargo hoy, el pescado es el gran ausente de la cocina venezolana, con una escasa presencia en las preparaciones tradicionales, salvo en las correspondientes a la cocina oriental e insular del país.

La cocina venezolana vista como un todo nacional, muestra que sólo un pequeño porcentaje de las recetas incluye pescados y mariscos en sus ingredientes. De las 93 preparaciones que Ramón David León reúne en su Geografía Gastronómica Venezolana, de 1954, sólo 17 se refieren a pescados y mariscos, un 18%.

En La cocina de Casilda, de la periodista Graciela Schael Martínez, en su sexta edición de 1960, considerado como el mejor recetario criollo de la época, de las 230 recetas saladas, sólo 19 están dedicadas a los ingredientes venidos del mar, apenas un 8%.

En el libro rojo de Armando Scannone, Mi cocina, de 1984, de las 497 preparaciones saladas que reseña, sólo 81 corresponden a pescados y mariscos, incluyendo una para nada venezolana de pan tostado con caviar y queso crema, lo que da un 16%.

Prorrateados los totales, tenemos que sólo un 14% de las principales recetas de la cocina criolla muestran interés por lo que las aguas ofrecen.

De las recetas del siglo XIX que aparecen en el libro de Tulio Febres Cordero, Cocina criolla o Guía del ama de casa, las que se relacionan con el mar son pescado seco salado o bien productos enlatados, algo normal para la época ya que no existía la refrigeración y conseguir pescados y mariscos en Mérida, donde vivía su autor, era una proeza.

Ni truchas había, esas llegaron con la dictadura de Pérez Jiménez y se acabaron con la actual. La primera de ellas es una sopa de ostiones donde a una cocción de caldo y leche, con cebollas, pan y huevos batidos, se le agrega “un potecito de ostiones con el caldo que contiene”. Luego, en la sección pescados, hay otras diez recetas, donde la mayoría se concentra en los diversos modos de preparar el bacalao, en salsa, de otro modo, en escabeche, en ensalada, con papas, al estilo francés, al estilo arriero y al estilo marinero.

Luego menciona que esas mismas recetas pueden hacerse con otros pescados secos como lisa, bocachico, bagre, etc., aunque recomienda el bacalao por lo gustoso. Posteriormente habla de atún, macarela, sardina que, como vienen en aceite, “conviene quitárselo por completo, y lavarlo un poco con vinagre. Para servirlos se les pone de nuevo aceite con vinagre, pimienta, sal, ruedas de cebolla y tomate riñón”.

Cuando la única de opción de comer pescado para las grandes mayorías son las latas de atún mexicano que vienen en las cajas CLAP, llamadas graciosamente 7 milagros, uno no puede menos que ponerse a llorar.

Más todavía cuando descubre que no se trata de puro atún, ya que un 60% del contenido es proteína de soya y sabe a cualquier cosa, menos a pescado. Las verdaderas espinas siguen estando en la corona de Cristo y en el calvario que vivimos todos mientras no cese la usurpación, etc.

Post Views: 5.671
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión Gula


  • Noticias relacionadas

    • Los italianos deben hacer de la pasta algo más, por Miro Popić
      agosto 14, 2025
    • Cien años de soledad sin arepas, por Miro Popić
      agosto 7, 2025
    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
      julio 16, 2025
    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv

También te puede interesar

Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
mayo 9, 2025
La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
abril 18, 2025
Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
abril 4, 2025
Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
marzo 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda