• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Las habilidades tienen fecha de caducidad?, por David Somoza Mosquera



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Las habilidades tienen fecha de caducidad?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
David Somoza Mosquera | @DavidParedes861 | agosto 19, 2022

Twitter: @DavidParedes861


Leena Nair cuando era directora global de Recursos Humanos del gigante angloholandés Unilever hizo una interesante relevación. En octubre de 2021, en el podcast Meet The Leader del Foro Económico Mundial, aseguró: «La vida media de una habilidad es de dos a tres años y tienes que volver a aprender, desaprender y volver a capacitarte continuamente».

Y habría que prestarle mucha atención, tomando en cuenta que la transnacional que representó durante 30 años, además de su reconocido liderazgo en la fabricación de alimentos y productos de cuidado personal y del hogar, emplea directamente a más de 100.000 personas.

Sin embargo, es bueno aclarar que Nair –quien en enero de este año se convirtió en la CEO Global de la famosa casa de moda Chanel– se está refiriendo a las habilidades duras, aquellas relacionadas con conocimientos técnicos particulares. Ahora, no por esto deja de ser menos importante.

*Lea también: Otra vez con la misma piedra, por Rafael Antonio Sanabria Martínez

Todo lo contrario, se trata de un fenómeno que está ocurriendo desde los últimos 15 a 20 años, en todas las áreas de trabajo, precisamente debido a los constantes cambios en el mundo –esto incluye el avance de las tecnologías– que hacen que los conocimientos técnicos pierdan vigencia con rapidez.

Esta es la realidad actual del trabajo, lo que prácticamente obliga a empleados y líderes a tener la habilidad de cambiar para adaptarse con mayor facilidad al entorno. De allí que Leena mencionara en el podcast algunos programas de Unilever dirigidos a los empleados y uno de ellos tiene que ver precisamente con la actualización y perfeccionamiento de las habilidades duras.

Y no es de extrañar, pues Nair lo había adelantado en 2018, en el artículo «In the future of work it’s jobs, not people, that will become redundant», publicado en la web del Foro Económico Mundial. «El mundo está cambiando y está cambiando rápidamente. La Cuarta Revolución Industrial está desdibujando las líneas entre el mundo real y el tecnológico y desafiando lo que significa ser humano», dijo.

Aseguró que todo esto afecta la forma en que las personas experimentarán el trabajo, «ya sean nuevos modelos operativos que desafíen la jerarquía, nuevos modelos de carrera que permitan diferentes experiencias, un lugar de trabajo sin fronteras que permita recursos flexibles, hiperpersonalización en el lugar de trabajo o la necesidad de cerrar una creciente brecha de habilidades a través de una cultura de aprendizaje permanente».

Ahora bien, hay cosas que seguirán siendo una realidad indiscutible y constante a través de todos estos cambios y una de ellas es que la demanda de habilidades humanas no está en declive ante la cada vez más creciente automatización de las empresas con la inteligencia artificial y la robotización.

Las habilidades humanas, así como los trabajos con rasgos claramente humanos, todavía están en demanda. Sin embargo, es crucial que los empleados continuamente se reeduquen y reaprendan para mantener al día sus habilidades duras, para que estas no caduquen, y se complementen con las habilidades blandas.

Si bien el conocimiento y la destreza técnica son importante para asegurar un trabajo, las habilidades blandas, como la comunicación y el pensamiento crítico, se están volviendo igual de cruciales, si no más. Así que la mejora de todas las habilidades es materia urgente.

 

[email protected]

David Somoza es especialista en temas de negocios y manejo de capital humano.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.019
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

caducidadDavid Somoza MosqueraLa habilidadOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
      octubre 19, 2025
    • Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
      octubre 19, 2025
    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan por Ucrania "y otros lugares de guerra"
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José Gregorio Hernández
    • 10 en 1 | Madre Carmen Rendiles, la mujer que transformó la fe en servicio
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
octubre 18, 2025
La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
octubre 18, 2025
Nostalgia por la monarquía, por A. R. Lombardi Boscán
octubre 17, 2025
El auge evangélico se modera: Brasil, más plural y menos predecible, por Latinoamérica21
octubre 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Papa León pide a los nuevos santos que intercedan...
      octubre 19, 2025
    • Santos para Venezuela: canonizados José Gregorio Hernández...
      octubre 19, 2025
    • 10 en 1 | De Isnotú a los altares: La vida de San José...
      octubre 19, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina...
      octubre 19, 2025
    • Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin...
      octubre 19, 2025
    • Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón...
      octubre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda