• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Las mujeres en la cocina, por Miro Popic



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Misión Gula
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Miro Popic | @miropopiceditor | marzo 12, 2018

Autor: Miro Popic 


La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que hombres y mujeres deben recibir los mismos beneficios, recibir las mismas sentencias y ser tratados con el mismo respeto y eso se conoce como igualdad de género. ¿Se aplica este principio en Venezuela y, concretamente, en la cocina venezolana? Pienso que no.

La cocina venezolana no conoce igualdad de género, es machista, tremendamente machista, al menos en el tratamiento y reconocimiento que se le da a sus actores, pese a que, desde sus orígenes, surgió de manos femeninas, desde el primer sorbo de leche materna hasta la última sopa que nos hizo la abuela.

Fueron manos indígenas las que moldearon las primeras tortas de casabe y las primeras arepas que sirvieron de sustento a los grupos humanos originarios que se establecieron en el territorio. Fue la india quien siguió pilando maíz para las arepas que alimentaron incluso al conquistador, sin reparar en las consecuencias. Fueron manos esclavas femeninas llegadas de ultramar las que guisaron los primeros platos criollos en la consolidación de la colonia. Fue en los fogones traseros de las casas, junto al trabajo de las cocineras, donde comenzó a fraguarse la idea de libertad republicana. Fue mamá quién nos enseñó a comer con cubiertos y a amarrar las hallacas. Cuando ella no está, es la señora de servicio quien se encarga de la comida, o una tía, o la abuela, o la vecina.

En Venezuela, en sus orígenes prehispánicos, la mujer no solo se ocupó de la cocina en sí, de preparar las arepas y el casabe, sino que su intervención fue mucho más completa que en otras culturas ya que abarcó actividades de producción, procesamiento y consumo de los alimentos. ¿Y el hombre no hacía nada? Su responsabilidad, además de la guerra, era la cacería de animales, la recolección de la miel, la tala de árboles para la construcción de la casa y la preparación del terreno para la siembra.

Fue siempre la mujer, en la mayoría de los casos, la encargada de sembrar y de cosechar, de recolectar frutos, de buscar leña para el fuego y de preparar la comida. El jesuita Felipe Salvador Gilij, estudioso de las culturas indígenas del Orinoco, escribe que “a las mujeres les corresponde sembrar el maíz. Pero para sembrarlo no se cava antes el terreno ni con azadas ni con arado. Hace las veces de una cosa y otra con un largo palo, con el que hacen de vez en cuando pequeños agujeros, dispuestos de ordinario en filas, separadas las unas de las otras como tres palmos. Otra mujer entretanto mete en cada agujero cuatro o cinco semillas de maíz y las cubre con el pié… sembrar, limpiar, recoger y almacenar, corresponde a las mujeres”.

Con el tiempo y luego de la llegada de los hispanos las actividades de labranza realizadas por la mujer indígena fueron desapareciendo, no así su activa presencia en las labores domésticas que se incrementaron con la llegada de un nuevo contingente que alimentar, con otros gustos y costumbres, donde a pesar de los nuevos ingredientes y maneras de cocinar que se incorporaron al nuevo régimen alimentario que se creo con la conquista y colonia, se preservaron las costumbres ancestrales. Las cocineras indígenas fueron las portadoras de la aculturación alimentaria que se inició con la conquista.

Estamos en deuda con esas cocineras indígenas. Ellas fueron las primeras señoras de los aliños de nuestra historia.

Post Views: 4.807
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miro PopicMisión Gula


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Entre el bollo y la gallina, por Miro Popić
      julio 16, 2025
    • Valencia bien vale una mesa, por Miro Popić
      junio 6, 2025
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
      mayo 23, 2025
    • Arepa con aroma de mujer, por Miro Popić
      mayo 9, 2025
    • La comida en el Llano según Páez, por Miro Popić
      abril 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados tras negociaciones con EEUU
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador tras acuerdo con EEUU
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje con migrantes?
    • Nicolás Maduro advierte a Bukele por "torturas" a migrantes: "Va a haber justicia"
    • Bukele y Maduro confirman intercambio de migrantes en el Cecot por presos políticos

También te puede interesar

Teo Zurita Premio Armando Scannone 2024, por Miro Popić
abril 4, 2025
Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
marzo 28, 2025
Oda al aguacate y si es de Yaracuy, mejor, por Miro Popić
febrero 28, 2025
Las conchas de Pilar Cabrera, por Miro Popić
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello confirma que 80 presos políticos fueron excarcelados...
      julio 18, 2025
    • Llegan a Venezuela los 252 migrantes detenidos en El Salvador...
      julio 18, 2025
    • ¿Quiénes son los estadounidenses liberados por canje...
      julio 18, 2025

  • A Fondo

    • Vino a EEUU para pagarle tratamiento a su hijo enfermo....
      julio 18, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025

  • Opinión

    • Geopolítica global actual, por Ángel Lombardi Lombardi
      julio 18, 2025
    • Municipales 27J: Condiciones Políticas vs. Condiciones...
      julio 18, 2025
    • La Geopolítica del desencanto: Trump como símbolo...
      julio 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda