• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Las personas con discapacidad claman por sus derechos en una Venezuela en emergencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consorven discapacidad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Orianny Granado | octubre 1, 2019

Desde diversas organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad denunciaron que el Gobierno no lleva un registro de cuántas personas con discapacidad existen en Venezuela


Las personas con discapacidad en Venezuela buscan en instancias internacionales hacer valer los derechos que en el país ven tan vulnerados. Es por esto que la sociedad civil a través de diversas organizaciones presentó ante el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, un informe en el que se denuncian las condiciones de vulnerabilidad en la que se encuentran bajo la administración de Nicolás Maduro.

A través del documento presentado por la Confederación Sordos de Venezuela (Consorven) y 17 organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad, este sector busca reflejar ante el ente internacional el incumplimiento de los acuerdos firmados por el Estado venezolanos para hacer valer los DDHH de las personas con alguna limitación.

Juan Ángel De Gouveia presidente de Consorven,  explicó que en medio de la emergencia humanitaria compleja que se encuentra Venezuela el escenario para las personas con discapacidad es mucho más agravante. El derecho a la salud, el acceso a la educación o simplemente el derecho a servicios públicos como el transporte, son toda una odisea para estas personas.

Detalló que de acuerdo a los registros levantados para la elaboración del informe, se comprobó que el 96% de los centros de salud en el país no cuentan con intérpretes de lengua de señas, situación que a su juicio vulnera lo contemplado en la Convención sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad  “ya que limita la asistencia integral en materia de salud a las personas sordas y sordo ciegas”.

Cómo hace una persona con alguna discapacidad para dirigirse al personal de salud, cómo comunica sus dolencias, cómo se le explica su diagnóstico, son preguntas que se hace la comunidad ante el estado de desprotección en el que se encuentran.

Gouveia también explicó que en 29 hospitales visitados a lo largo de 16 estados del país, se determinó que el 40% carecen de rampas o sistemas de accesos que faciliten el ingreso de personas con discapacidad.

Estas mismas limitantes se presentan en el sistema educativo, donde las infraestructuras no están diseñadas para albergar niños o jóvenes con discapacidades motoras.

Vamos a contarnos

Desde estas organizaciones defensoras de los derechos de las personas con discapacidad denunciaron que el Gobierno no lleva un registro de cuántas personas con discapacidad existen en Venezuela.

El presidente de Consorven, explicó que el último registro corresponde al censo del 2011, en el que se contabilizaron 1.759.000 personas con discapacidad a lo largo del territorio nacional.

Es por esto que exigen de inmediato a las autoridades que inicie un censo de las personas con discapacidad, todo con el objetivo de conocer datos demográficos y geográficos de esta población en todas las discapacidades, así como aceptar la cooperación internacional ofrecida al país ante la emergencia humanitaria. .

También exige la implementación de planes de acción que conduzcan al diseño y provisión de ajustes razonbles como sistema alternativo de comunicación, en entornos fundamentales como la educación, el sistema de salud y el ámbito laboral, con el fin de ampliar la gama de oportunidades para las personas con discapacidad.

Este informe se produce en el marco del examen inicial de las Naciones Unidas, en el que se evalúa el cumplimento de la Convenció sobre los Derechos para las Personas con Discapacidad por parte de los países que la suscriben, entre ellos Venezuela.

*Lea también: OIT, otro organismo de la ONU que falla contra Nicolás Maduro

Post Views: 1.995
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ConsorvenONUPersonas con discapacidad


  • Noticias relacionadas

    • Casi la mitad de la población en Haití padece hambre aguda
      mayo 28, 2023
    • 77% de niños con discapacidad no pudo seguir sus estudios tras pandemia de covid-19
      mayo 23, 2023
    • ONU: Dinero del fondo social para Venezuela será protegido por EEUU de los acreedores
      mayo 18, 2023
    • ONU: temperaturas mundiales batirán récords en los próximos cinco años
      mayo 17, 2023
    • Una estadounidense fue elegida como directora de la OIM
      mayo 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Jesús Soto, 100 años del artista de la vibración
    • Unicef pide proteger a mujeres tras envenenamiento de más de 80 niñas afganas
    • Diosdado Cabello dijo estar "feliz" porque las primarias opositoras serán con el CNE
    • "Migrantes venezolanos jóvenes están más dispuestos a tratar temas de salud mental"
    • OMS creará pasaporte mundial de salud inspirado en modelo europeo

También te puede interesar

ONU: El 25% del gasto público mundial «se pierde» en corrupción
mayo 6, 2023
Perú y Chile evalúan abrir un corredor humanitario ante la crisis migratoria
abril 29, 2023
450.000 niños venezolanos reciben alimentos de agencia de la ONU
abril 27, 2023
Gobierno evacuó personal diplomático en Sudán tras aumento de los combates en Jartum
abril 25, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Jesús Soto, 100 años del artista de la vibración
      junio 5, 2023
    • Unicef pide proteger a mujeres tras envenenamiento...
      junio 5, 2023
    • Diosdado Cabello dijo estar "feliz" porque las primarias...
      junio 5, 2023

  • A Fondo

    • "Horario mosaico" en escuelas impide a estudiantes...
      junio 4, 2023
    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023

  • Opinión

    • Día Mundial del Medio Ambiente: a 50 años de su creación,...
      junio 5, 2023
    • Defendamos las primarias, por Douglas Zabala
      junio 5, 2023
    • Una oposición cosmética, por Reinaldo Aguilera R.
      junio 5, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda