• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Lesa humanidad, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FAES
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | septiembre 30, 2020

Twitter: @laureanomar


El componente “humanidad” de la expresión que sirve de título, no requiere de mayor explicación –bueno, dice uno, porque a veces parece que es el que más explicación reclama–. La palabra “humanidad” oscila entre el cuerpo humano individual – “su maltratada humanidad fue lanzada desde un décimo piso”– y el género humano en su conjunto – “El Papa Francisco ha asegurado que la crisis sanitaria que la humanidad está experimentando actualmente recuerda la fragilidad del ser humano”-. Humanidad es también sensibilidad, compasión con los semejantes.

“Leso” o “lesa”, por su parte, significa daño es una palabra que viene del latín “laesus” que significa dañar. Leso o lesa indica que se ha recibido un daño, por eso uno lee en las noticias de alguien que ha sufrido un grave accidente que salió “ileso” porque no resultó herido, es decir, no sufrió “lesiones” (nada que ver este último término con “elecciones”, aunque estas, algunas veces, lesionen gravemente nuestros derechos).

Los crímenes de lesa humanidad son aquellos que atentan contra el género humano, cometidos por un Estado para aplicar sus políticas o por alguna organización al margen del Estado o auspiciada por este.

Contemplan un amplio abanico de situaciones, a saber: homicidio, esclavitud, violaciones, segregación racial, tortura, privación ilegítima de la libertad, deportación o traslado forzoso de la población, desaparición forzada de personas y otros actos inhumanos o crueles. Hablamos de cosas como: mantener a presos en posiciones que causen dolor, asfixia con bolsas plásticas, descargas eléctricas, amenazas de muerte a víctimas o sus familiares y muchas otras formas de torturas físicas o psicológicas (ver informe de la ONU sobre Venezuela).

*Lea también: Candelitas, por Adriana Moran

El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas dice tener bases razonables para creer que:

  • En Venezuela se han cometido crímenes contra la humanidad.
  • Que personas del alto gobierno ordenaron o contribuyeron a que se cometieran.
  • Que direcciones de inteligencia y diferentes cuerpos militares y policiales perpetraron los crímenes mencionados en el informe.

Lo que contiene el informe señalado no es novedad para los venezolanos. Todos sabemos – los autores incluidos– de la magnitud de los crímenes que se han cometido y se comenten. Es importante el informe porque contiene la investigación de un organismo que con rigor ha realizado documentación detallada de los mismos. También era esperable la negación del régimen. Siempre sucede igual con todos los Estados que violan los derechos humanos: niegan la evidencia, descalifican al denunciante y si está bajo su jurisdicción lo persiguen, acosan o silencian.

En la naturaleza de este régimen que desde hace dos décadas nos agobia, estaba la posibilidad de alcanzar este nivel de agresión en contra de su propia población civil, era solo cuestión de tiempo que se llegara a ello. Su vocación política excluyente de toda opinión discrepante estuvo abiertamente presente desde el principio. La represión, la persecución contra la disidencia se fue incrementando en la medida que la pérdida de popularidad se acrecentaba. La respuesta violenta del poder y su crueldad también fue en aumento. Un modelo político que sustentó su discurso en el dolor y sufrimiento de amplios sectores de la población, no ha hecho otra cosa que acrecentar ese sufrimiento hasta cotas inimaginables. Así pues, a los crímenes hay que añadir los dolores colaterales causados a la población como consecuencia de la incapacidad y la corrupción.

Un discurso que inicialmente se atribuía a sí mismo el ser un liderazgo con humanidad, devino en un régimen profundamente inhumano, sin sensibilidad, sin compasión y responsable de crímenes de lesa humanidad. Ya el mundo los conoce. La gran pregunta que siempre surge en estos casos es: ¿cómo se detienen?

Post Views: 1.025
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Pena de extrañamiento, por Laureano Márquez
      agosto 17, 2022
    • La espada de Bolívar, por Laureano Márquez
      agosto 10, 2022
    • El WhatsApp nos vuelve locos, por Laureano Márquez
      agosto 3, 2022
    • Crimen organizado, por Laureano Márquez
      julio 27, 2022
    • El infierno de América, por Laureano Márquez
      julio 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Destitución de presidente de la Onapre no sacia las exigencias gremiales
    • El Papa pide perdón en Canadá, ¿y en América Latina?, por Pablo Policzer
    • Onapre y la marea roja, por Esperanza Hermida
    • Caraotas, flatulencia y oposición, por Miro Popić
    • ¿Las habilidades tienen fecha de caducidad?, por David Somoza Mosquera

También te puede interesar

La carreta de paja, por Laureano Márquez
julio 12, 2022
Sin título, por Laureano Márquez
junio 22, 2022
Una historia de tantas, por Laureano Márquez
junio 14, 2022
Carta de despedida a Serrat, por Laureano Márquez
junio 8, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Destitución de presidente de la Onapre no sacia las exigencias...
      agosto 19, 2022
    • Conozca los puntos suscritos por gremios empresariales...
      agosto 18, 2022
    • Maduro promete llevar agua potable al 95% de los hogares...
      agosto 18, 2022

  • A Fondo

    • En medio de llamados de unidad, a la oposición le llueven...
      agosto 18, 2022
    • Con varios militares ratificados, Maduro aseguró mandos...
      agosto 17, 2022
    • "Acercamiento de relaciones no significa que Colombia...
      agosto 15, 2022

  • Opinión

    • El Papa pide perdón en Canadá, ¿y en América Latina?,...
      agosto 19, 2022
    • Onapre y la marea roja, por Esperanza Hermida
      agosto 19, 2022
    • ¿Las habilidades tienen fecha de caducidad?, por David...
      agosto 19, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda