• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Lo grande y lo pequeño, por Laureano Márquez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | febrero 18, 2019

@laureanomar


Una noticia despierta nuestra reflexión e interés: Andrómeda se acerca a toda velocidad hasta nuestra Vía Láctea (Milky Way en inglés en honor a la célebre barra chocolate), parece que la colisión es inevitable. Andrómeda se mueve a una velocidad de 300 kilómetros por segundo. Según este dato, la galaxia vecina avanza hacia nosotros 25.920.000 kilómetros cada día. La cifra perturba, asusta, estremece. Para que se den una idea, es como ir 37.241 veces a Maracaibo (o sea, ni Carlos Andrés en su primera campaña de “ese hombre sí camina”). Inevitable meditar en lo pequeño y breve que es todo lo humano.

Pienso en las grandes cosas que el hombre ha hecho: pinturas, catedrales, sinfonías, Stonehenge, el ícono de la Trinidad de Rublev y el Empire State. Todo ello será alguna vez polvo cósmico (o no, ¿quién puede saberlo?). Nos sentimos pequeños ante dimensiones que a nuestra mente se le escapan, pero a la vez somos grandes, porque comprendemos todas estas cosas, que existen porque las pensamos y somos capaces de abarcar dimensiones infinitas en el universo –no menos misterioso– de nuestro entendimiento.

Decía Kant: «Dos cosas llenan mi ánimo de creciente admiración y respeto, a medida que pienso y profundizo en ellas: el cielo estrellado sobre mí y la ley moral dentro de mí». Por encima de nosotros, el infinito universo insondable y dentro, en el interior de cada uno, otro infinito: el moral, nuestro deseo de ser buenos, nobles, justos y grandes y de que esa belleza interior se exprese en el arte, en la perfección de cuanto hacemos. Para ello, cada uno de nosotros –pequeñas criaturas– ha recibido un don de don Dios (que basta ya de esas confiancitas con el Padre Celestial).

En medio de todo, una buena noticia: la colisión de ambas galaxias según las más recientes estimaciones se producirá dentro de 4.500 millones de años y no dentro de 3.900 millones, como estaba previsto en cálculos anteriores. Esto nos da sin duda un pequeño margen de tranquilidad de 600 millones de años (muchísimos viajes a Maracaibo).

No hay fotografías de la Vía Láctea, lógico, porque vivimos en ella, necesitaríamos un palo de “selfie” de 27ooo años luz (Esto es 9 billones 460 mil 800 millones de kilómetros multiplicado por 27.000). Pero nos hacemos una idea porque tenemos fotografías de Andrómeda, que parece ser muy parecida a nuestra galaxia. Dice uno “nuestra galaxia” como quien dice nuestra casa, que es un grano de arena que habitamos en la playa del universo y nuestro sistema solar, en medio de ella, una hormiga que deambula por África y la tierra el mingo del juego de bolas criollas del sistema solar. Y dentro de la tierra, el que te conté –como usted o yo– un punto insignificante. La pregunta astronómica es:

¿Cómo puede un punto insignificante torcer el destino de tantos seres humanos y reducir a polvo cósmico a una economía? Es obvio que es porque este pequeño punto -como tantos otros tontos en la historia- se cree el centro de la Galaxia

En definitiva, lo que hace maravillosa la aventura humana es que en cada una de nuestras existencias –pequeñas si las comparamos con el cielo estrellado– existe una posibilidad de grandeza infinita para el bien, el amor, la paz y la humanidad. Es una pena que algunos, para seguir con la astronomía, terminen transformando sus vidas en un agujero negro que, por cierto, suele definirse como “el resultado final de la acción de la gravedad extrema llevada hasta el límite posible”, que es lo que, justamente, sentimos hoy los venezolanos.

Post Views: 7.872
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

HumorEnSerioLaureano Márquez


  • Noticias relacionadas

    • Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
      junio 27, 2025
    • León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
      junio 18, 2025
    • Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
      junio 12, 2025
    • Recordando a Roscio, por Laureano Márquez
      mayo 29, 2025
    • Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
abril 29, 2025
Homo Sapiens, por Laureano Márquez P.
marzo 21, 2025
Lo que nos faltaba, por Laureano Márquez P.
febrero 20, 2025
El Tren de Aragua, por Laureano Márquez P.
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda