• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Madre de testigo de masacre en Parima denunció la detención arbitraria de su hijo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | junio 25, 2022

El adolescente de 16 años sobreviviente del conflicto con militares en Parima B y su hermano siguen recluidos en contra de su voluntad en un hospital de Caracas

Texto: Correo del Caroní


Tres meses han transcurrido desde que militares asesinaron a cuatro indígenas yanomami en el sur de Amazonas. El delito sigue impune, y los testigos clave de la masacre permanecen aislados arbitrariamente en el Hospital Militar Carlos Arvelo, en Caracas.

Seyoma Silva, madre de Borges Sifontes, -adolescente de 16 años herido tras recibir dos disparos por parte de un militar- emitió una denuncia formal ante el fiscal superior del estado Amazonas por la retención arbitraria de su hijo. Así lo informó vía redes sociales Olnar Ortiz, abogado y coordinador nacional de pueblos indígenas de la organización Foro Penal, el viernes 24 de junio.

#ULTIMAHORA la madre de Borges Sifontes herido y testigo del caso de #ParimaB del 20M consignó denuncia formal del caso ante el fiscal superior de #Amazonas por retención arbitraria en la que se encuentra su hijo en HMCarlosArvelo @ForoPenal @TarekWiliamSaab @ONU_es @CIDH pic.twitter.com/XHBlAAE50o

— Olnar Ortiz Bare (@olnarortizBare) June 24, 2022

En el video publicado por Ortiz, la mujer manifiesta su preocupación por el estado de salud del adolescente. El 3 de abril funcionarios trasladaron arbitrariamente a Borges Sifontes, y a su hermano, Gabriel Silva fuera de Amazonas, hacia un hospital en Caracas -a 820 kilómetros de Parima B- su comunidad.

Desde entonces, ni familiares y defensa legal, ni diputados han tenido libre acceso a la habitación de ambos. A los testigos se les prohíben las visitas y salir del cuarto, según denuncia Ortiz.

Antes del traslado Sifontes fue operado tres veces en el Hospital José Gregorio Hernández de Puerto Ayacucho, capital de Amazonas. Y requería otra cirugía, pues presenta una fractura expuesta de hombro izquierdo, herida de bala en la pierna derecha y anemia severa. Cuando recién había sido trasladado al hospital militar, Ortiz denunció que al muchacho solo le administraban calmantes y recibió maltrato psicológico por parte de personal médico.

#Amazonas Continúan llevando insumos a #ParimaB municipio #AltoOrinoco como parte de lo que ofreció el Gob Nacional para que los indígenas yanomami dejaran salir a los efectivos de la Aviación, luego de los hechos ocurridos el pasado #20marzo

📸 cortesía pic.twitter.com/voYe6bVUH9

— Carolina Azavache (@CarolinaAzavach) May 26, 2022

El caso ha sido manejado con opacidad y hermetismo. Los militares heridos también fueron sacados de Amazonas luego de pasar más de cinco días retenidos en la comunidad indígena. Los yanomamis impedían su salida como una medida de clamor por justicia.

Las ONG han denunciado intentos del Estado para negociar con la comunidad y ocultar los hechos. Periodistas locales reportaron que hubo negociaciones entre Gobierno con la comunidad para dejar ir a los militares a cambio de alimentos, útiles escolares, y demás insumos de los que carece.

Pero se desconoce el alcance de estos acuerdos en los que fueron excluidos: el defensor del Pueblo de Amazonas y las organizaciones indígenas Organización de Pueblos Indígenas del Amazonas (Orpia) y Confederación Indígena Bolivariana de Amazonas (Coiba).

Lea también: Protestan en Estados Unidos tras la anulación del derecho al aborto

El pasado 28 de abril, Olnar Ortiz logró denunciar los asesinatos en Parima B ante Naciones Unidas (ONU) a través de una reunión privada con José Francisco Calí Tzay, relator especial sobre los derechos de los pueblos indígenas de la ONU, durante el período de sesiones del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

Estos crímenes fueron denunciados por instancias como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y Amnistía Internacional, que instaron al Estado a esclarecer lo ocurrido, revelar el paradero de los testigos, detener a los responsables y reparar a las víctimas y sobrevivientes del hecho.

Hasta ahora no hay avances en las investigaciones, pese a la designación de cinco fiscales del Ministerio Público.

Masacre del 20 de marzo de 2022

Cuatro indígenas, dos hombres y una mujer, fueron asesinados por militares del componente de Aviación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) la tarde del domingo 20 de marzo en Parima B, sur del estado Amazonas. Una comunidad remota a la que solo se accede vía aérea.

Los disparos comenzaron minutos después de que los militares negaron acceso a internet a los indígenas yanomamis, estos rodearon la base de la FANB para exigir la devolución de un dispositivo de internet propiedad del capitán de la comunidad y los funcionarios procedieron a detener al segundo capitán indígena. Fue entonces cuando presuntamente el hijo del segundo capitán tomó el armamento de un militar y disparó a los funcionarios para liberar a su padre.

Los funcionarios militares comenzaron a disparar, cuatro personas murieron y otras cinco resultaron heridas, entre estas dos militares y un menor de edad indígena.

Post Views: 3.052
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fiscalía Superior de AmazonasMasacreParima B


  • Noticias relacionadas

    • Haití: la policía se defiende tras baño de sangre durante manifestación antipandillas
      agosto 29, 2023
    • En Tailandia fallecen 37 personas, entre ellos 22 niños, tras ataque a guardería
      octubre 6, 2022
    • Foro Penal denuncia traslado del sobreviviente de la masacre en Parima al Alto Orinoco
      agosto 29, 2022
    • Amenazan a madre de yanomami sobreviviente en masacre de Parima B
      julio 15, 2022
    • Buscan llevar ante el Fiscal caso de indígenas sobrevivientes de la masacre en Parima
      mayo 12, 2022

  • Noticias recientes

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora Lourdes Villarreal
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por "conspiración"
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado

También te puede interesar

A un mes de los sucesos en Parima B masacre de indígenas yanomamis sigue impune
mayo 4, 2022
Foro Penal denuncia violación de los DDHH de los heridos yanomanis en Parima B
abril 20, 2022
En Amazonas desconocen a dónde llevaron a indígenas testigos de hechos en Parima B
abril 6, 2022
Denuncian traslado a Caracas de testigos claves en conflicto en el que murieron indígenas
abril 3, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda