• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Maduro hace un nuevo llamado a empresarios y Pymes en pleno retroceso industrial



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Maduro sobre covid-19
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 22, 2020

Para 2018, al menos 70.000 pymes habían desaparecido desde 2013, año en el que inició la gestión de Nicolás Maduro, según la Red de Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución


En medio de las promesas sobre un 2020 repleto de producción nacional y crecimiento económico, Nicolás Maduro hizo un llamado a los empresarios y concretamente al sector de la pequeña y mediana empresa (Pymes) para incrementar la productividad en el país.

Por este motivo, ordenó al vicepresidente sectorial de economía, Tareck El Aissami, organizar un encuentro con empresarios y el gremio que agrupa a las pymes bajo el ala del chavismo, Fedeindustria.

«Quiero que te reúnas (El Aissami) con todo el equipo económico, pymes y Fedeindustria, para revisar al detalle todos los pasos que hay que dar para proteger, promover, apoyar, incentivar, facilitar la recuperación y el crecimiento económico de la pequeña y mediana industria en Venezuela», indicó.

Con la palabra de firmar más recursos y afinar las políticas públicas para mejorar las condiciones de las pymes, el chavismo asegura que habrá un impulso en la industria este primer semestre del año.

«Debemos articular todas las políticas públicas para que las pymes sientan el impulso de este arranque de año. Quiero que la próxima semana se haga un encuentro de trabajo público para revisar el plan que me vayan a hacer y firmar todos los decretos que tenga que firmar para empujar a la mediana industria», aseveró durante una «jornada económica».

Las propuestas y promesas de Maduro, quien habla de un sector en pleno crecimiento y la entrega de créditos e incentivos a empresarios por parte del Gobierno, distan mucho de la situación industrial de Venezuela, según lo alertado por los sectores empresariales y comerciales.

*Lea también: Fedeagro: Se debe eliminar la política de encaje bancario para restituir los créditos

La inestabilidad política, sumado a las regulaciones económicas impuestas por el oficialismo y las condiciones adversas de la prestación de servicios en el país, el sector industrial ha sufrido una contracción importante en la última década.

A finales de 2018, la Red de Defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución advertía que las condiciones apuntaban a un retroceso en los próximos años. Para aquel momento, ya al menos 70.000 pymes habían desaparecido desde 2013, año en el que inició la gestión de Nicolás Maduro, según el presidente de esta organización, Vicente Brito.

El gremialista sostenía que un 98% del parque industrial venezolano estaba constituido por pequeñas y medianas empresas, con más de 200.000 empresas constituidas para aquel entonces.

Por otra parte, Conindustria también revelaba cifras poco esperanzadoras al término del segundo trimestre de 2019. La encuesta Coyuntura Industrial, aplicada por esta organización a empresas del sector de industrias, arrojó que al menos el 90% de las pymes redujeron su inversión con respecto a 2018.

Además, advirtieron una reducción de la demanda, debido al poder adquisitivo del venezolano y la disminución en los niveles de empleo, a causa de la incapacidad de las pymes a la hora de mantener sus nóminas.

Por si fuera poco, un 63% de los encuestados mantuvieron una expectativa negativa sobre el futuro de las industrias, y otro 37% señaló que mantenían la convicción de continuar operando pese a las condiciones adversas.

*Lea también: Asamblea Nacional solicitará nuevas medidas cautelares para sus diputados

Sin tomar en cuenta estas voces del sector empresarial, Maduro se justifica por la situación de la industria con que «los tiempos económicos son lentos».

«Hace cuatro años que lancé la agenda económica bolivariana para organizar cada motor productivo. Los tiempos económicos a veces son lentos, pero poco a poco vamos encontrando el camino de nuestro desarrollo económico», declaró.

Post Views: 716
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaNicolás MaduroProducciónpymes


  • Noticias relacionadas

    • Iván Duque: «Maduro no entrará a territorio colombiano mientras yo sea el presidente»
      julio 2, 2022
    • Diputado Camacho señaló que Maduro decretará el lugar donde se establezcan las ZEE
      julio 1, 2022
    • Maduro anuncia reactivación de clases en todo el país tras paso de ciclón
      junio 29, 2022
    • Cuba cuenta con inversión venezolana para rescatar producción de azúcar, afirma Granma
      junio 29, 2022
    • Avon anuncia que dejará de producir y distribuir sus productos en Venezuela
      junio 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Los contagios por covid-19 siguen en aumento: Se reportaron 234 el #2Jul
    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas, pero terminó con fracasos
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino para seguir al frente de Defensa
    • Las banderillas de la Bachelet, por Gregorio Salazar
    • La vida de los otros, por Paulina Gamus

También te puede interesar

Maduro anuncia suspensión de clases en todo el país por paso de ciclón «Bonnie»
junio 28, 2022
Embajador Story se reunió con Guaidó a la par del encuentro anunciado por Maduro
junio 28, 2022
Maduro: Venezuela «está lista» para reintegrarse al mercado petrolero en Europa
junio 27, 2022
Con Gustavo Petro, Nicolás Maduro ganó un nuevo aliado, pero no será incondicional
junio 26, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Los contagios por covid-19 siguen en aumento: Se reportaron...
      julio 3, 2022
    • Semana: Iván Márquez sí murió en un atentado en Venezuela
      julio 2, 2022
    • En La Parada comenzó la reorganización del comercio...
      julio 2, 2022

  • A Fondo

    • Lexys Rendón: Gestión de Bachelet generó expectativas,...
      julio 3, 2022
    • Rol como jefe político allana camino de Vladimir Padrino...
      julio 3, 2022
    • Plataforma Unitaria necesita baremo para perfilar a "demócratas"...
      julio 2, 2022

  • Opinión

    • Las banderillas de la Bachelet, por Gregorio Salazar
      julio 3, 2022
    • La vida de los otros, por Paulina Gamus
      julio 3, 2022
    • De in-migrantes a e-migrantes, por Ángel Lombardi...
      julio 3, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda