• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Magdalena Fernández exhibe sus “Pinturas móviles corporales” en México



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | diciembre 8, 2023

El Centro Cultural Clavijero de Michoacán exhibe el más reciente trabajo de la artista venezolana Madgalena Fernández. La muestra está conformada por ocho videos de acciones e instalaciones realizadas en Caracas y Morelia, entre 2017 y 2022

Foto: Raquel Cartaya | Cortesía de CAYS y Magdalena Fernández


El pasado 21 de octubre, la artista venezolana Magdalena Fernández (Caracas, 1964) inauguró en el Centro Cultural Clavijero de Morelia, México, la exposición videográfica Pinturas móviles corporales, que reúne una serie de piezas que abordan «temas tan diversos como el mar, la escasez, la resiliencia y la alineación de conciencias».

La exhibición, dispuesta en las salas 9 y 10 del recinto azteca, está conformada por ocho videos, realizados en Venezuela y México, la mayoría inéditos; registros de acciones colectivas para reflexionar, a través del movimiento, la respiración y los sonidos; sobre el mar, la escasez, la resiliencia, la alineación de conciencias y el reencuentro con las almas de los seres queridos. También para «explorar la fuerza de lo común», explica la artista en una nota de prensa.

Magdalena Fernández es una de las artistas venezolanas de su generación con mayor trayectoria. Licenciada en Física y Matemática, luego cursó Artes Gráficas en la Universidad de Boston (Estados Unidos). Su trabajo ha estado vinculado a la tradición abstracto-constructivista. Obras de su autoría forman parte de las colecciones del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles y del Centre d´Art Contemporain Frank Popper de Marcigny (Francia), entre otros.

*Lea también: Magdalena Fernández: «No nos podemos convertir en lo que censuramos»

Vista de sala | Foto: Liliana Jemal. Cortesía Fundación Cinepolis

Mares, 1pmc019, 2pmc019, 3pmc019, 4pmc019, 5pmc019, 2pmc022 y 1pmc022 son los títulos de las ocho piezas –seis realizadas en Caracas y dos en Morelia– que conforman la muestra. Cada una está acompañada de un material impreso con el registro de las acciones y los procesos.

Acciones en colectivo

En 2017 Fernández comenzó a trabajar estas acciones en colectivo. La primera se llamó Mares y en esta trabajó junto con estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Uneartes). La instalación corporal buscaba abordar los diferentes estados del mar, a través del cuerpo humano y de la respiración. En 2018 fue presentada al público caraqueño, en vivo, en el Centro Cultura Chacao (CCCH).

 

View this post on Instagram

 

A post shared by #videoart #contemporaryart (@magdalenafernandezarriaga)

Recientemente, la artista se alzó con el primer premio de la categoría Artes Visuales del certamen de arte contemporáneo Creadoras, organizado por la CAF, Volante Studio y GBGArt’s; con una pieza inspirada en la historia de una de las bailarinas que trabajó con ella en Mares.

Luego le siguieron las obras 1pmc019, 2pmc019 y 3pmc019 en las que abordó, «simbólicamente», la escasez de alimentos y medicamentos en Venezuela, y en las que, al mismo tiempo, buscaba «celebrar la fuerza resiliente y emancipadora de los venezolanos», señala.

Más tarde, llevó adelante dos videos de una retícula humana que se mueve al compás de la respiración grupal, tituladas 4pmc019 y 5pmc019.  «A través del movimiento colectivo y la respiración acompasada de estos trabajos, quiero hacer visible la posibilidad de la unión y la alineación de conciencias individuales», apunta.

En 2022 Fernández fue invitada por la Fundación Cinépolis para mostrar dos de sus video instalaciones en Clavijero. En esta primera visita a la tierra Xarátanga, aprovechó «para proponer y realizar» una serie de acciones en el recinto azteca, centradas en «temáticas mexicanas: la flor de cempasúchil –tan importante en la celebración del Día de Muertos– y en las mariposas monarcas, que finalizan su viaje migratorio precisamente en Michoacán», cuenta Fernández.

Participantes del video «1pmco22» (cempasúchil) | Cortesía Centro Cultural Clavijero

Estas acciones, que contaron con la colaboración de la Compañía de Danza Contemporánea La Serpiente, son 2pmc022 y 1pmc022.

2pmc022 muestra una coreografía inspirada en las mariposas monarcas (Danaus plexippus). «Estas mariposas, además de simbolizar transformación, resurrección y libertad para la cultura mexicana, simbolizan el alma de los seres queridos que han fallecido; dado que su llegada al país coincide con las fechas cercanas a la celebración del Día de Muertos», detalla.

Mientras que, 1pmc022 (Tagetes erecta), inicia con una metáfora de la flor cempasúchil, la ofrenda más representativa de la celebración del Día de Muertos. «Las luces de las velas, que se asocian con las almas de los difuntos, se van aglomerando en la oscuridad delimitando la imagen que será develada al amanecer: una flor/sol formada por globos, de los colores de la flor, en la fuente central del patio de una edificación histórica, que es hoy el Centro Cultural Clavijero», indica la creadora.

Pinturas móviles corporales estará abierta al público hasta el 21 de enero de 2024. Actualmente, la artistas está en la búsqueda de un espacio en Venezuela, adecuado a las características y la magnitud del proyecto, para poder exhibirlo en el país y compartirlo con sus participantes.

Con información nota de prensa

 

Post Views: 9.293
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasCulturaMagdalena FernándezPinturas móviles corporales


  • Noticias relacionadas

    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país
      abril 11, 2025
    • Simón García presentó en la UCV su más reciente libro “La rosa y la hoz”
      febrero 23, 2025
    • Dietas, cultura, salud y feliz navidad 2024, por Marianella Herrera Cuenca
      diciembre 24, 2024
    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña para elecciones regionales
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está en riesgo y puede perder a su bebé
    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
    • Psicodata: 9.65% de los venezolanos ha buscado ayuda psicológica en los dos últimos años

También te puede interesar

#AgendaCul | Fin de semana para no quedarse en casa: ¿qué tiene Caracas para ti?
noviembre 22, 2024
Magdalena Fernández exhibe «Obra abierta» en Ciudad de México
noviembre 20, 2024
«Macu» Rodríguez presentará en Caracas la exposición «Camino al sur»
noviembre 13, 2024
Facultad de Arquitectura de la UCV celebra la V Trienal de Investigación FAU
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • AN lleva más de un mes sin sesionar en medio de campaña...
      mayo 16, 2025
    • Muere expreso político Wilmer García tras severas...
      mayo 16, 2025
    • Voluntad Popular: Presa política Maykelis Borges está...
      mayo 16, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025
    • Refugiados poselectorales: los venezolanos que cruzaron...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • La crisis final del Pacto de Puntofijo, por Marino...
      mayo 16, 2025
    • Desapariciones y humanidad en México, por Ariel Dulitzky
      mayo 16, 2025
    • De Elián González a Maikelys Espinoza: ¿Se repite...
      mayo 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda