• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Magdalena Fernández: «No nos podemos convertir en lo que censuramos»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Creadoras Magdalena Fernández
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | julio 2, 2023

La artista caraqueña Magdalena Fernández se alzó el pasado 6 de junio con el primer premio de la categoría Artes Visuales del concurso de arte contemporáneo Creadoras, organizado por la CAF, Volante Studio y GBGArt’s. “3vaMH018” es el título de la pieza videoarte que la hizo merecedora del galardón, obra en la que rinde homenaje a la bailarina Mayell Hernández, víctima de femicidio en 2018


Magdalena Fernández (Caracas, 1964) postuló contra reloj al concurso Creadoras, la convocatoria la tomó entre viajes para concluir un proyecto artístico pospuesto por la pandemia de la covid-19. Pero afortunadamente tenía una obra reservada para una propuesta como esta, una pieza elaborada en 2018 y que no había podido exhibir. «Hay piezas que tú haces y después, mucho tiempo después, es que llega el lugar perfecto para ellas», señala.

3vaMH018 (código que se traduce en El tercer videoapunte de Mayell Hernández, 2018) es la obra en videoarte que la hizo merecedora del primer premio de la categoría Artes Visuales del certamen de arte contemporáneo organizado por la CAF, Volante Studio y GBGArt’s; Loop de tres segundos en Stop motion (técnica de animación) en el que rinde homenaje a la bailarina Mayell Hernández, víctima de femicidio.

*Lea también: Magdalena Fernández y Gioconda Berríos se alzaron con los premios del «Creadoras» de CAF

Concurso Creadoras

El 27 de octubre de 2022 se abrió la convocatoria del concurso de arte contemporáneo Creadoras, dirigido a artistas venezolanas, mayores de 18 años de edad, residenciadas en cualquier parte del globo; una invitación que permitía todas las disciplinas y expresiones plásticas. «Visibilizar el trabajo creativo de la mujer artista y el valor de su producción en el contexto de las artes visuales de Venezuela», era el objetivo del certamen. Más de 400 realizadoras se postularon, 95 quedaron seleccionadas para participar en la exhibición Una = todas, que alberga la Sala Temporal de la Galería de Arte Nacional (GAN), cuatro fueron galardonas y seis recibieron menciones especiales.

3vaMH018

«Faltaba un día para cerrar la convocatoria, me llamó Lorena (González, curadora del certamen y de la muestra Una = todas) para avisarme y en dos instantes dije: es la obra de Mayell. La asociación fue inmediata y definitivamente era el lugar perfecto para presentar la pieza. Estaba la pieza esperando. A veces las cosas suceden así, encuentran su lugar», recuerda Fernández, Premio Salón Arturo Michelena, en 1998.

Mayell Hernández, bailarina y estudiante de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), fue asesinada en 2018 por William Infante Borges, expareja de la joven, condenado a 30 años de prisión; luego de fuertes protestas de movimientos feministas y estudiantes de Uneartes.

Magdalena Fernández conoció a la bailarina en 2017, participó en el proyecto Mares, que llevó a cabo la videoartista durante el periodo de las protestas sociales registradas en Venezuela; su primer trabajo en colectivo, al que se sumaron estudiantes de la Uneartes –propuesta que exhibirá en México el próximo noviembre y que espera poder mostrar en algún momento en Caracas–.

«A los pocos meses de terminar este proyecto (Mares) me entero que Mayell fue asesinada por su expareja. Tenía que hacer algo y resultó esta pieza en homenaje a ella. La hice y la puse en Instagram. Quedó allí y luego apareció este concurso», recuerda Fernández.

La obra es un close up de un pezón, alrededor de este van apareciendo líneas blancas que recuerdan dibujos del sol, rayos de luz.

«Es primera vez que hago un trabajo con un zoom tan fuerte sobre algo natural, en este caso el pezón y el seno. La intención era que la muerte de Mayell se convirtiera en un sol, que su muerte pudiera irradiar luz, que pudiera dar luz en la oscuridad», explica la artista, quien antes de la entrevista se cercioró de estar usando el término correcto para referirse a la muerte de la bailarina.

Magdalena Fernández, ganadora del certamen Creadoras | Foto: Cortesía

Femicidio en Venezuela

Femicidio y feminicidio en muchos países son sinónimos que se usan indistintamente. Pero la investigadora mexicana Marcela Lagarde –quien lleva décadas de estudio de la violencia de género y de la violencia femicida en su país– concluyó que el feminicidio refiere a un «crimen de Estado», en el que se incluyen componentes como la impunidad.

Informes de las ONG Centro de Justicia y Paz, del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, Fundamujer y Asociación Larense de Planificación Familiar situaron a Venezuela entre los 15 países con más feminicidios en el mundo, cifra respaldada en 2020 por la diputada a la Asamblea Nacional (AN) de 2015, Mary Mora.

– ¿Le interesa seguir trabajando este tema?

Hay allí una cosa rondando, pero aún nada concreto. Yo no soy de cerrar puertas, tengo muchas cosas en mente y salto mucho en medios… Tengo otras ideas para este tipo de proyectos, pero eso no quiere decir que de ahora en adelante sólo voy a trabajar con este tema.

«Ahora estoy trabajando en un proyecto sobre el hombre y el paisaje, en este regreso a la modernidad, desde la abstracción y lo conecto con la naturaleza y con la incertidumbre».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Proyecto Creadoras (@proyectocreadoras)

Creadoras, experiencia y expectativas

Magdalena Fernández es una las artistas venezolanas de su generación con mayor trayectoria. Licenciada en Física y Matemática por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), también egresó del Instituto Neumann de Caracas, luego cursó Artes Gráficas en la Universidad de Boston (Estados Unidos), más tarde Inkscape and Graphic Design en el estudio del artista minimalista A.G. Fronzoni (Milán, Italia). Su trabajo ha estado vinculado a la tradición abstracto-constructivista, y ha presentado piezas en distintos formatos. Obras de su autoría forman parte de las colecciones de la Galería de Arte Nacional, del Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles y del Centre d´Art Contemporain Frank Popper de Marcigny (Francia), entre otros.

– ¿Es la primera vez que participa en un concurso como este (Creadoras) y en una muestra como Una = todas?

-Sí. De hecho, es un sentimiento extraño, el concurso es una acotación a revisar la historia. Pero no lo quiero ver como algo que se vaya a repetir, porque nosotros somos seres humanos antes que un género. No nos podemos convertir ahora en lo que censuramos y en los que excluimos; y eso para mí es súper importante. Es una cosa mundial, que yo espero que sirva para revisar el pasado y para tener consciencia hacia el futuro.

– ¿Antes del concurso había pensando qué tanto era la presencia del trabajo de mujeres en exhibiciones o que tan valorada eran sus propuestas?

Sí, a cada rato, todavía. Se siente que ha existido una distancia demasiado grande, pero no creo que la reacción sea hacer lo mismo, sino tener consciencia.

«Yo me siento afortunada y respetada y doy gracias por eso. Sí hay distancia entre hombres y mujeres; pero agradezco me hayan dado oportunidades y que me respeten. No me puedo quejar en ese sentido. Pero si hay mucho que trabajar, por muchos otros».

– ¿Cree que el concurso y la muestra pueda ayudar?

Yo creo que sí. Sobre todo porque el concurso no son sólo las 95 creadoras que están aquí (Una=todas), participaron más de cientos de artistas, que se traducen en una clara muestra de la cantidad de mujeres que están trabajando.

– ¿Qué le pareció el veredicto?, ¿se imaginó que podía ganar el concurso?

-Fue una sorpresa, una bonita sorpresa. Llega en un momento bonito, en el que siento que tengo que transformar muchas cosas, llega en un momento de transformación importante para mí.

3vaMH018 forma parte de la exposición Una = todas que alberga la GAN. La entrada es libre y los días que está abierta al público es de jueves a viernes de 9:00 am a 5:00pm; sábado, domingo y días feriados de 10:00am a 5:00pm. Hasta diciembre de 2023.

Post Views: 20.032
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arte contemporáneoCAFCreadorasCulturaGAN


  • Noticias relacionadas

    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país
      abril 11, 2025
    • Simón García presentó en la UCV su más reciente libro “La rosa y la hoz”
      febrero 23, 2025
    • Dietas, cultura, salud y feliz navidad 2024, por Marianella Herrera Cuenca
      diciembre 24, 2024
    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"

También te puede interesar

#AgendaCul | Fin de semana para no quedarse en casa: ¿qué tiene Caracas para ti?
noviembre 22, 2024
Facultad de Arquitectura de la UCV celebra la V Trienal de Investigación FAU
noviembre 6, 2024
CAF exhibe obras de Botero de la colección del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
abril 19, 2024
La complicidad de Kevin Johansen y Liniers se hizo fiesta en Caracas
abril 14, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque...
      mayo 23, 2025
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda