• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

Mandela, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 18, 2020

Este texto fue publicado el 6 de diciembre de 2013, un día después de la muerte del líder sudafricano. Hoy 18 de julio cuando el exmandatario y símbolos de la lucha por la justicia estaría de aniversario, replicamos este editorial que recoge parte de su legado


Suena a lugar común decir que Nelson Mandela – Madiba, como cariñosamente lo llamaba su pueblo – no ha muerto. Sin embargo, es cierto: Mandela no ha muerto. Fue de esos seres humanos que aun desaparecidos físicamente continúan y continuarán vivos porque dejaron de pertenecerse a sí mismos para transformarse en patrimonio común de la humanidad entera. Sus veintiocho años de prisión terminaron por hacer de él uno de los más poderosos símbolos planetarios de la lucha por la justicia, por la igualdad, por la democracia, en fin.

*Lea: Invictus, por Teodoro Petkoff

Desde su estrecha celda en Robben Island, Mandela hizo de su condición de político militante una formidable fuerza moral, que inspiró no sólo a su propio pueblo sino a millones de personas en el mundo entero. Puesto que envejeció en la cárcel, su imagen, cuando salió de prisión, esa de un anciano amable y digno, fue la que el mundo conoció y admiró.

Pero Mandela no era un santón; fue, en realidad uno de los más grandes luchadores políticos del siglo XX. De hecho, su lucha contra el apartheid comenzó con las armas en la mano, pero la reflexión, esa que hizo de él un sabio, lo convenció de que aquella discriminación oprobiosa de la que su pueblo era víctima en Sudáfrica, era tan absolutamente inmoral -al mismo tiempo que poderosamente armada – que sólo oponiéndole una fuerza moral superior podría vencérsela.

Mandela, a quien la prisión no amargó, pero que habría tenido todas las razones del mundo para dejarse arrastrar por el rencor y la venganza, comprendió – e hizo comprender a su pueblo – que la libertad sólo podría llegar por el peso de su fuerza moral. Por la imposición pacífica de esa fuerza moral. Eso fue lo que le dio Nelson Mandela a la lucha contra el apartheid. Por eso vencieron, él y su pueblo.

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Editorial Teodoro PetkoffMadibaNelson Mandela


  • Noticias relacionadas

    • Mandela, por Teodoro Petkoff
      diciembre 6, 2013
    • El fútbol y la gloria, por Teodoro Petkoff
      junio 10, 2010
    • Invictus, por Teodoro Petkoff
      marzo 23, 2010
    • Hoy pagamos bajo protesta 105 millones, por Teodoro Petkoff
      febrero 22, 2007

  • Noticias recientes

    • Telecomunicaciones y sociedad de la información, por Víctor Álvarez y Davgla Rodríguez
    • Los hombres que adoraban odiarse, por Luis Francisco Cabezas G.
    • Las inaplicables leyes de los Estados Unidos para Centroamérica, por Dardo Justino Rodríguez
    • Vamos por la Cumaná que merecemos, por Manuel Figueroa Véliz
    • La honorabilidad, por Carolina Gómez-Ávila

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 19 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Reportados 421 casos nuevos de covid-19, con tres importados desde Irán
      febrero 26, 2021
    • Becatón de la UCAB recolectó casi $250.000 para apoyo a estudiantes tras ajuste de matrículas
      febrero 26, 2021
    • Oficialismo reitera a la CIJ que desconoce su jurisdicción para resolver disputa con Guyana
      febrero 26, 2021

  • A Fondo

    • Al venezolano le sale más caro pagar en bolívares que en dólares
      febrero 26, 2021
    • Américo de Grazia: Con una oposición hipócrita es complejo salir de una dictadura
      febrero 25, 2021
    • Piscinas y ríos de petróleo invaden la naturaleza de Anzoátegui y Monagas (y III)
      febrero 23, 2021

  • Opinión

    • Telecomunicaciones y sociedad de la información, por Víctor Álvarez y Davgla Rodríguez
      febrero 27, 2021
    • Los hombres que adoraban odiarse, por Luis Francisco Cabezas G.
      febrero 27, 2021
    • Las inaplicables leyes de los Estados Unidos para Centroamérica, por Dardo Justino Rodríguez
      febrero 27, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda