• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Marino Alvarado: Este año hubo avances importantes en la defensa de los DDHH en el país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marino Alvarado Provea CPI
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | diciembre 10, 2020

Marino Alvarado, defensor de derechos humanos, afirma que el derecho más vulnerado en el país en los actuales momentos es es «el derecho a la vida»


Desde 1948, el 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos.  La Declaración Universal de Derechos Humanos es un documento histórico que proclama los derechos inalienables que corresponden a toda persona como ser humano, independientemente de su raza, color, religión, sexo, idioma, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

En los últimos años, los ojos del mundo han estado sobre Venezuela por la sistematización de las violaciones a los derechos humanos en el país; sin embargo, Marino Alvarado, coordinador de la ONG Provea, asegura que este año en materia de derechos humanos en el país hay aspectos positivos a destacar; sin dejar de lado los negativos.

Para el defensor de derechos humanos, este 2020 tiene tres aspectos positivos fundamentales en esta materia. En primer lugar destaca el Informe de la Misión de Determinación de Hechos de las Naciones Unidas, que identificó una «estructura presuntamente responsable de crímenes de lesa humanidad y visibiliza el testimonio de muchas víctimas», señala.

En segundo lugar, Alvarado habla de la continuidad de las actualizaciones del informe de la Alta Comisionada de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

Por último, Marino Alvarado resalta el avance que se ha dado en el proceso que lleva la Corte Penal Internacional (CPI). «Se avanzó a una etapa que ahora está en etapa de complementariedad, y se espera el 15 de diciembre el informe de la Fiscal de la CPI (Sra. Fatou Bensouda) para ver qué nos puede informar», dice el defensor de derechos humanos, quien reitera que «este año hubo un avance importante en la CPI».

Por otra parte, el representante de Provea califica como positivo las protestas que se realizaron en el país a lo largo del año; a pesar de la pandemia, la represión y la debilidad institucional, para reclamar la situación de los derechos básicos. «La gente no ha dejado de exigir sus derechos y sigue en la calle reclamando derechos de distinta naturaleza», detalla.

No obstante, Marino Alvarado sigue observando otras situaciones en el país con preocupación: «Las miles de ejecuciones que se están realizando por parte de los cuerpos policiales. En el informe que elaboramos el Centro Gumilla y Provea en el primer semestre hablamos de 1.611 personas presuntamente ejecutadas por distintos organismos policiales en el país», recuerda.

Del mismo modo, Alvarado habla de la continuidad de las denuncias de tortura a pesar de los graves hechos que se han denunciado, de la existencia de los presos políticos y condena la política de puerta giratoria. En la actualidad, el defensor de los derechos humanos asegura que existen 300 presos políticos en el país.

El coordinador de Provea señala que otro aspecto negativo es el papel del poder judicial para «avalar un conjunto de irregularidades de distintas instituciones del Estado venezolano y avalar un proceso electoral que se dio sin mayores garantías«.

Al ser consultado sobre cuál cree que es el derecho humano más vulnerado en el país en los actuales momentos, Marino Alvarado responde sin titubeos que «el derecho a la vida» y explica cuáles son las razones: En primer lugar señala la alta violencia policial, seguido de las «condiciones en los servicios públicos de salud que condenan a muchas personas a la muerte» y la delincuencia común.

También hace referencia a los altos niveles de hambre que existen en el país. «Las personas fallecen por desnutrición», recuerda. En cuanto a los pueblo indígenas, Alvarado afirma que el proyecto del Arco Minero pone en riesgo su existencia.

*Lea también Hoy TalCual estrena serie documental que devela patrones de violaciones a DDHH en el país

Emergencia en salud

Este año está marcado por la pandemia del coronavirus y la emergencia compleja que atraviesa Venezuela ya había vuelto añicos el sistema de salud venezolano; en este contexto, Marino Alvarado denuncia y condena «la falta de voluntad política por parte del gobierno de convocar a los distintos sectores de la sociedad para buscar consensos mínimos que permitan atender la pandemia y despolitizar el proceso de atención de la crisis de la emergencia de salud», sostiene.

Al mismo tiempo, explica que esta situación ha limitado las posibilidades de respuesta para que sea más adecuada.

Con relación a la ayuda humanitaria, el defensor de derechos humanos dice que esta tiene aspectos positivos y negativos. Celebra que haya mayor apertura para que las agencias humanitarias puedan hacer su trabajo; pero reprueba que «la actuación siga siendo insuficiente y su impacto muy limitado. Aspiramos que para 2021 toda esta acción humanitaria pueda fortalecerse y el impacto pueda ser mayor, pueda abarcar a mayor cantidad de personas y aliviar el sufrimiento de la mayor cantidad de familias posibles».

El pasado miércoles 9 de diciembre, Diosdado Cabello, en su programa Con el Mazo Dando, acusó a varias ONG, entre ellas a Provea, de «estafar y de tener en sus cuentas dinero que recibió la oposición». Marino Alvarado responde que están «acostumbrados a este tipo de acusaciones; totalmente falsas. No tenemos nada qué ocultar y seguiremos haciendo nuestro trabajo a favor de las personas vulnerables», insiste.

*Lea también Juan Navarrete: Alfredo Ruiz se ha convertido en cómplice de violaciones de DDHH 

 

 

 

 

 

 

 

Post Views: 1.685
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos HumanosMarino AlvaradoProvea


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de Eduardo Torres advierten riesgos que enfrenta por problemas de salud
      mayo 21, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
      mayo 18, 2025
    • Marino Alvarado denuncia «acoso permanente» contra exalcalde Juan Barreto
      mayo 18, 2025
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial poco efectiva en Venezuela?
      mayo 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración contra elecciones fue liberado
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina, secretario político de Cojedes
    • Julio César Pineda declina candidatura a la Guayana Esequiba: Elección es una metáfora
    • Antonio Ecarri: "Es una torpeza y un suicidio la abstención" en elecciones del 25M

También te puede interesar

Organizaciones internacionales expresan preocupación por detención de Eduardo Torres
mayo 14, 2025
Perfil | Eduardo Torres, el abogado con espíritu sindical detenido por «terrorista»
mayo 14, 2025
Provea ratifica desaparición forzada de Eduardo Torres tras comunicado del fiscal
mayo 14, 2025
Amnistía Internacional exige a Maduro detener ataques a la sociedad civil
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras...
      mayo 22, 2025
    • Clarín: Argentino detenido por presunta conspiración...
      mayo 22, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de Hostari Molina,...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda