• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Más de 2.600 trasplantados están en riesgo por falta de inmunosupresores



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

trasplantes trasplantados
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 19, 2019

La Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida) detalló en noviembre que al menos 160 personas trasplantadas rechazaron su órgano por la ausencia de inmunosupresores


Más de 2.600 personas trasplantadas en todo el país están en riesgo de perder sus órganos, al cierre de 2019, debido a la escasez de medicamentos inmunosupresores, alerta la organización no gubernamental Amigos Trasplantados de Venezuela.

“Ahora 2.600 personas trasplantadas están en riesgo y más del 95% son trasplantados de riñón. También estamos presentando escasez del medicamento Tacrolimus, que toma más del 50% de la población de trasplantados”, dijo Reymer Villamizar, director y fundador de la ONG.

Las autoridades del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) aseguraron en septiembre que estos medicamentos habían llegado al país, pero antes de ser distribuido debía ser sometido a estudios para obtener los permisos sanitarios. Sin embargo, luego de tres meses se anunció que no era apto.

“Este 2019 cierra en cifras rojas porque tenemos más de dos años de trasplantes paralizados. En cifras rojas porque el Estado venezolano hace entregas irregulares de inmunosupresores. En cifras rojas porque son más las personas que se complican y no tienen cómo tratarse”, expresó Villamizar.

La ONG ha contabilizado casos en los que las personas desarrollan problemas gastrointestinales, aumento en los niveles de urea y creatinina como consecuencia del cambio de fármacos a los pacientes para evitar un rechazo del órgano.

En el “Informe sobre la privación del derecho a la salud y la vida de las personas con insuficiencia renal en Venezuela”, publicado en noviembre por Amigos Trasplantados y la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y a la Vida (Codevida), se detalló que al menos 160 personas rechazaron su órgano por la ausencia de inmunosupresores.

El número de fallecimientos de personas trasplantadas desde 2017 hasta noviembre de 2019 era 39. Hasta la segunda semana de diciembre, Villamizar aseguró que la cifra había incrementado a 43.

Según cifras de la Organización Nacional de Trasplante de Venezuela (Ontv), en 2018 se realizaron solo 43 trasplantes de riñón en el país, todos de donantes vivos. Diez años antes, las donaciones cadavéricas de ese tipo superaban las donaciones de personas vivas: se practicaron 178 y 100, respectivamente.

“El Estado debe comenzar, de una vez por todas, a agilizar los trámites para reactivar los trasplantes en el país. Cada día son más las personas en diálisis y la calidad de esa diálisis ha desmejorado”, expresó el activista.

El activista destacó que para 2020 el Estado venezolano debe dar prioridad a las emergencias por la falta de inmunosupresores y regularizar la entrega de medicamentos en el IVSS. “La prioridad es atender todas las emergencias que existen por la no entrega de medicamentos. Abordar todas las emergencias por la escasez de inmunosupresores”.

Con información de Efecto Cocuyo

Post Views: 1.499
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Amigos Trasplantados de VenezuelaEmergencia humanitaria compleja


  • Noticias relacionadas

    • Pacientes trasplantados en Venezuela: «Estamos en emergencia»
      marzo 4, 2025
    • ARI Móvil | Más de 15.000 pacientes reciben atención médica comunitaria con HazloHoy
      noviembre 19, 2024
    • El alerta de Hum sobre la emergencia humanitaria compleja, por Roberto Patiño
      enero 17, 2024
    • 2,1 millones de venezolanos recibieron ayuda humanitaria de la ONU entre enero y octubre
      noviembre 30, 2023
    • Escasez de inmunosupresores pone en riesgo la vida de casi 2.000 trasplantados
      enero 13, 2023

  • Noticias recientes

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen operaciones en marcha en el país
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Fallas y cambios en entrega de inmunosupresores afectan a trasplantados de nueve estados
julio 15, 2022
Al menos cinco inmunosupresores escasean de forma constante en todo el país
junio 8, 2022
Venezuela no se está arreglando, confirma informe de Un Mundo Sin Mordaza
junio 2, 2022
Cinco años sin sistema de trasplantes de órganos: ONG piden verdadero compromiso del Estado
junio 1, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen...
      mayo 24, 2025
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda