• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Cientos de migrantes venezolanos esperan en la frontera de Cúcuta para volver al país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 5, 2020

Migración Colombia informó el miércoles 3 de junio que 71.052 venezolanos habían logrado retornar a su país a través de las fronteras de Apure, Táchira y Zulia. La mayoría, más de 55.000, lo han hecho por el puente fronterizo Simón Bolívar.


Más de mil migrantes venezolanos están apostados en las aceras y calles de Cúcuta esperando poder retornar al país a través del puente Simón Bolívar.

«Nos queremos ir, nos queremos ir» es una de las consignas que corean estos migrantes, quienes en medio de la pandemia generada por la covid-19 buscan volver a sus hogares, luego de que muchos fuesen desalojados y perdieran sus empleos a causa de las restricciones fijadas por los gobiernos en un intento por frenar la expansión del coronavirus.

Muchos de estos migrantes esperan sentados en las aceras del sector La Parada, ubicadas a los costados del paso del Puente Internacional Simón Bolívar que divide la frontera entre Colombia y Venezuela.

Los venezolanos llegan hasta este punto caminando o en autobuses, todos con sacos y maletas llenos de sus pertenencias, mismas con las que un día se fueron del país. Muchas de estas personas llegaron a Cúcuta desde diferentes ciudades de Colombia y de países como Ecuador o Perú, hace 4, 6 y hasta 8 días, todos esperan que las autoridades de su país autoricen el paso a Venezuela.

Migración Colombia informó el miércoles 3 de junio que 71.052 venezolanos habían logrado retornar a su país a través de las fronteras de Apure, Táchira y Zulia. La mayoría, más de 55.000, lo han hecho por el puente fronterizo Simón Bolívar.

Durante su espera estas personas están sometidos a condiciones que ponen en riesgo su salud y vida, las altas temperaturas que llegan muchas veces a 37 grados centígrados, expuestos al sol inclemente o a las lluvias, muchas veces acostados en el piso o debajo de carpas que improvisan con cobijas y sábanas.

Así lo afirma Giovany, quien desde hace cuatro días llegó al punto fronterizo para dirigirse a la ciudad de Barinas, señaló que diariamente desde el lado venezola les avisan que tendrán paso franco a su país, pero al final de la tarde simplemente se ven encallados en una fila.

«Acomódense que mañana pasan. Nos acomodamos, y pasan unos poquitos», le explicó a la Voz de América. Por su parte, José Gregorio, otro migrante venezolano, se ve obligado a cocinar en una hornilla improvisada con ladrillos, una fogata y unas ollas viejas.

La mayoría de estas personas no cuenta con guantes o tapabocas, equipos de bioseguridad básicos para prevenir el coronavirus.

El director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, ha reiterado que Venezuela tiene una capacidad muy limitada para recibir migrantes.

«Tenemos una limitación muy fuerte en Norte de Santander. Logramos un acuerdo en el cual nos permitían el paso diario de 700 personas, pero en estos momentos estamos experimentando días en los cuales solo nos han recibido 80 personas», señaló Espinosa el martes, quien agregó que el domingo no hay posibilidad de paso.

Eso implica que las autoridades colombianas se vieron «obligadas» a restringir esta operación de retorno, porque puede «desbordar» la situación de Norte de Santander, de Villa del Rosario y de Cúcuta.

El martes, la gobernación de Norte de Santander -departamento donde está ubicado este punto limítrofe- señaló que se han estudiado «las medidas de protocolos para garantizar los temas sanitarios y las propuestas para continuar coordinando de manera articulada la aglomeración de migrantes en zona de frontera y su respectivo cruce hacia su país de origen».

Con información de VOA

*Lea también: Bloomberg: Maduró jugaría la carta de la omisión legislativa para tener un CNE leal

Post Views: 1.354
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusCúcutamigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos de la región no dan respuestas
      junio 30, 2025
    • Venezolanos que iban a EEUU emprenden un difícil regreso: sin dinero ni ayudas
      junio 28, 2025
    • Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
      junio 28, 2025
    • 206 migrantes deportados de EEUU llegan a Venezuela este #27Jun
      junio 27, 2025
    • Arriban 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos: seis son niños y niñas
      junio 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
junio 23, 2025
Casi 60% de los venezolanos que han llegado a Ecuador está indocumentado, señala Acnur
junio 21, 2025
ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
junio 21, 2025
ONG señalan criminalización y procesos poco accesibles para refugiados venezolanos
junio 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda