• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mejorar la movilidad Caraqueña no depende exclusivamente de atender retrasos del metro



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FORO METRO
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | octubre 5, 2023

Expertos en movilidad participaron en el foro El metro y el futuro de la movilidad de Caracas coincidieron en la necesidad de que trabaje en la consolidación de un sistema de transporte público superficial con corredores exclusivos integrados a la red del metro, se creen líneas que unan la centralidad con la periferia, nuevas tecnologías


Sacar a Caracas del caos de movilidad no depende únicamente del atender los retrasos del sistema Metro. Si bien es cierto el transporte ferroviario alivia la congestión en la superficie, deben idearse alternativas de gestión de transito para materializar una ciudad avanzada en esta materia.

El tema de la movilidad en la capital fue abordado este 5 de octubre en el foro El metro y el futuro de la movilidad de Caracas. La urbanista Zulma Bolívar participó en el evento, realizado en la facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela (UCV).

*Lea también: Denuncian mal estado de vialidad en Villa Cristóbal Colón en Cumaná

La también investigadora alertó que «Caracas está a la deriva porque no tiene quien la gobierne y de ahí tenemos que pensar que el metro es solo una de las tantas cosas no funcionan en la ciudad».

Para que se produzca una movilidad eficaz y la prestación adecuada de los servicios de transporte planteó la reestructuración de la directiva del metro, implementar políticas de gestión de tránsito, capacitación para funcionarios de tránsito, elaborar un estudio de movilidad, refrescar leyes y la designación de una autoridad única en esa materia.

Por su parte, Eduardo Yánez, experto en movilidad, subrayó que se necesita una estrategia para recuperar la infraestructura y el servicio del metro de Caracas. Estimó que se necesitan 30 mil millones de dólares para rescatar el sistema y que esto pasa porque se repare y construya sobre lo que ya existe.

Yánez sostuvo que el metro de Caracas debe insertarse en la ciudad e interactuar con los demás actores de la movilidad y se construyan relaciones «ganar-ganar». Apuntó que si el metro es de gran utilidad «hoy no es la solución para Caracas porque en el pasado nunca lo fue».

Por otra parte, recordó que en el pasado el sistema fue el cuarto mejor del mundo, pues en ese momento cumplía los objetivos. «Antes había solo 110 segundos de tiempo de espera entre un tres y otro. Ahora tiene peor desempeño, sobre todo desde Caricuao al al centro».

En tanto, Tomás de la Barra, profesor de posgrado de urbanismo señaló que el transporte subterráneo es el máximo componente estructural de transito en la ciudad, pero, aseguró, falta una red secundaria de avenidas que Caracas que nunca tuvo.

Aunque señaló que el plan del metro fue bien concebido porque buscó la atención de grandes concentraciones de gente, destacó que tuvo una mala coordinación con el transporte público superficial, «que es el mismo de hace 40 años: un desastre»

Tomás de la Barra recordó los proyectos que el Sistema Metro tiene pendiente. «Quizá el más importante sea el de Guarenas, que implica una construcción cuantiosa en Caracas». Subrayó que en la actualidad las autopistas hacen lo que puede.

Los expertos en movilidad coincidieron en la necesidad de que trabaje en la consolidación de un sistema de transporte público superficial con corredores exclusivos integrados a la red del metro, se creen líneas que unan la centralidad con la periferia, nuevas tecnologías.

También urgieron evaluar la pertinencia de los proyectos de ampliación del metro y su vinculación con la gestión de ciudad y adecuar la red de estaciones con el sistema metropolitano de espacios públicos.

 

Post Views: 2.133
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo YánezRoberto PatiñoTomás de la BarraZulma Bolívar


  • Noticias relacionadas

    • Deportivo Táchira, por Roberto Patiño
      junio 27, 2025
    • Silencio, por Roberto Patiño
      junio 10, 2025
    • Papa León XIV, por Roberto Patiño
      mayo 28, 2025
    • Patente de corso, por Roberto Patiño
      mayo 10, 2025
    • La política del miedo, por Roberto Patiño
      mayo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Debido proceso, por Roberto Patiño
abril 5, 2025
Confianza y resistencia, por Roberto Patiño
marzo 22, 2025
Aguas mansas, por Roberto Patiño
marzo 17, 2025
Constitución a la medida, por Roberto Patiño
marzo 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda