• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

«Mejorar las condiciones de vida de los venezolanos nos acerca a un cambio»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 15, 2022
En Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano, conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda— Roberto Patiño, cofundador de la ONG Caracas Mi Convive y el programa Alimenta la Solidaridad, conversó acerca de la crisis en que vive Venezuela y la contribución de las asociaciones civiles  para alcanzar mejoras humanitarias.

«La situación del venezolano es muy crítica, sobre todo en los sectores más vulnerables. Estamos hablando de una economía que se ha ido dolarizando por la moneda hiperinflacionaria. Si bien eso ha permitido que reaparezcan muchos servicios, la realidad es que siguen siendo inaccesibles para la mayoría. El salario mínimo llega casi a 30 dólares al mes, uno por día, lo que lleva a la pobreza extrema», comentó el activista social.

Consideró que si bien hay mejoras dentro de algunos sectores de la sociedad, muchos siguen viviendo en precaridad, lo cual ha sido un motor para él y las organizaciones en las que trabaja, que asisten a las comunidades en condiciones críticas-

«Caracas Mi Convive hace un trabajo comunitario de formación de líderes para generar proyectos de encuentro y reducción de violencia con recuperación de espacio. Hemos dado formación a jóvenes para evitar que caigan en el mal camino. Mientras, Alimenta la Solidaridad brinda almuerzo a 18.000 niñas y niños en 15 estados del país», señaló.

Patiño cree que la solución a los problemas del país requieren una solución interna. Para conocer más detalles sobre su entrevista haga click aquí. 

Post Views: 2.697
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Conversaciones Diálogo CiudadanoRoberto PatiñoTxiomin Las Heras


  • Noticias relacionadas

    • Tu salud digital, una app para mantener informados a los migrantes
      marzo 30, 2023
    • Sin resignación, por Roberto Patiño
      marzo 22, 2023
    • «Para un periodista emigrar es nutritivo porque ve mejor lo que ocurrió en su país»
      marzo 3, 2023
    • Ismael Pérez: el mayor reto en la primaria son los electores en el exterior
      marzo 2, 2023
    • «El reto de la atención en salud a migrantes ha sido ubicarlos»
      febrero 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe Galli
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
    • Delincuencia y corrupción como estructura de dominación, por Lidis Méndez
    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital Razetti de Anzoátegui

También te puede interesar

Diez años de Mi Convive, por Roberto Patiño
febrero 14, 2023
Educando en la calle, por Roberto Patiño
enero 31, 2023
«Hace falta una cobertura más estructural de la migración venezolana en Colombia»
enero 28, 2023
Más del 50% de los migrantes venezolanos en Colombia no está afiliado al sistema de salud
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Alertan que más de 60 recién nacidos han muerto en el hospital...
      marzo 31, 2023
    • Bloomberg: Sin interinato, AN opositora no puede acceder...
      marzo 31, 2023
    • Maduro pide acercamiento con privados farmacéuticos...
      marzo 31, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Cuba: votar en dictadura, por Armando Chaguaceda y Felipe...
      abril 1, 2023
    • Escuché la voz de Jesús, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      abril 1, 2023
    • El Cártel de los bandidos, por Alexander Cambero
      abril 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda