• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mercado farmacéutico venezolano con alza tímida de 2,4% en los siete meses de 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Convite escasez de medicamentos farmacéutico Cifar
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 1, 2023

Un informe sobre las ventas de medicamentos en el mercado venezolano destaca que entre entre enero y julio de 2023, se colocaron 2,6 millones de unidades más que en el mismo período de 2022. Este resultado indica una ralentización del sector farmacéutico puesto que el pasado año creció 16,21% 


El sector farmacéutico venezolano no escapa de la tendencia de menor crecimiento (ralentización) de la economía venezolana en 2023. De acuerdo a un informe sobre las ventas de medicamentos en el país se destaca un aumento de 2,4% entre enero y julio de este año, versus 16,21% de alza obtenido en el mismo período de 2022.

El documento resalta que en los siete meses de 2023, el mercado colocó 113,8 millones de unidades, lo que significa 2,6 millones medicamentos más que en el mismo período del año anterior.

Sostuvo -además -que en los últimos 12 meses el mercado creció 5,97% (11,3 millones de unidades) y los laboratorios con producción nacional aportaron 53,25% del crecimiento con 6 millones de medicamentos.

«El crecimiento del mercado se apalanca por la atención a las terapias para las patologías de mayor incidencia en Venezuela, con 5.661 referencias disponibles en el mercado, es decir, 3,6% más que en el 2022», indicó el reporte realizado por la Unidad de e Inteligencia de Negocios del Grupo LETI.

Recientemente, la ONG Convite informó que en julio, el índice de escasez para las seis morbilidades a las que la organización hace seguimiento (diabetes, hipertensión, convulsiones, diarreas, depresión e infecciones respiratorias agudas) fue de 27,1%.

«Los medicamentos más escasos son los prescritos para la diabetes (34,7%), las infecciones respiratorias agudas (32,6%) y convulsiones (32,9%)».

Esto significa que la escasez de medicinas para varias patologías se incrementó en el país puesto que en junio el índice cerró en 25,9%. Por su parte, San Fernando de Apure (53,2%) y el Área Metropolitana de Caracas (38,4%) fueron las localidades que presentaron un abastecimiento de medicinas comprometido durante el mes de julio.

El reporte del sector farmacéutico señala que los medicamentos genéricos impulsaron el crecimiento del mercado entre enero y julio, al incrementar sus ventas en 10,40% versus 2,4% del mercado nacional total; al día de hoy representan 38,93% de los medicamentos que se distribuyen en Venezuela.

«La producción nacional de medicamentos garantiza su calidad al presentar registros sanitarios y cumplir con la certificación de las autoridades venezolanas», se afirmó el informe.

Por otra parte, las presentaciones de contenido reducido que facilitan el acceso a las terapias de mayor incidencia en el país, mantienen su crecimiento sostenido, al capitalizar 17,33% en el período enero-julio.

De acuerdo a las últimas cifras del Informe de Coyuntura Industrial de Conindustria, el sector farmacéutico muestra un uso de su capacidad instalada de 63,8%, por lo que el aumento en los precios de los medicamentos estaría impactando en las ventas en el mercado interno.

La data del gremio destaca que la industria farmacéutica tuvo un alza de 20,8% en las ventas en el primer trimestre de este año, mientras que en el segundo trimestre el aumento fue de 5,9%. 

*Lea también: Normas laxas y pocos controles facilitan la importación de medicamentos ineficientes

Post Views: 3.583
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GenéricosMedicamentosMedicinasSector Farmacéutico


  • Noticias relacionadas

    • Consumo promedio de medicamentos fue de cuatro unidades en cada hogar venezolano
      marzo 10, 2025
    • Producción nacional de medicamentos cerró 2024 en 72,38%, según Grupo Leti
      enero 29, 2025
    • Medicamentos genéricos con contenido reducido muestran un notable crecimiento de 73%
      enero 1, 2025
    • Cifar: Sector farmacéutico sigue creciendo, pero aún depende de componentes importados
      diciembre 10, 2024
    • Cifar informó que sector farmacéutico creció 17% en septiembre de 2024
      noviembre 11, 2024

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias

También te puede interesar

Cifar afirmó que mercado farmacéutico creció en más de 18% durante agosto de 2024
octubre 7, 2024
Sector farmacéutico se recupera en 42,22% en el primer semestre de 2024
agosto 9, 2024
Comprar medicamentos en presentaciones reducidas es la primera opción para los pacientes
agosto 7, 2024
Unidades de genéricos en presentaciones pequeñas crecieron 94% en un año
julio 4, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda