• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Meternos en la cancha, por Roberto Patiño



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Meternos en la cancha
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roberto Patiño | @robertopatino | septiembre 25, 2021

Twitter: @RobertoPatino


Las últimas semanas han estado llenas de emociones, experiencias y lecciones que me acompañarán el resto de mi vida. Unas jornadas intensas, que nos confirman el compromiso de nuestro equipo de trabajo, y reafirman la profunda convicción de que existe en las comunidades organizadas una vocación muy clara de luchar por el cambio en el país, inspiradas en los valores de la solidaridad, el emprendimiento y la democracia

En la calle, junto a nuestros líderes, hemos comprobado cómo las personas demandan un nuevo liderazgo que se construya con la propia organización popular, de abajo hacia arriba, una nueva forma de entender y hacer política que procure mejoras en la calidad de vida de las personas sin dejar de insistir con firmeza en el retorno de la democracia en el país.

*Lea también: ¿Sí a los empleados “rebeldes”?, por David Somoza Mosquera

Hemos podido corroborar lo que ya conocíamos desde hace muchos años, la importancia que tiene la organización popular en el empoderamiento de las comunidades, así como el fortalecimiento de un nuevo liderazgo de base. De esta manera, se construye una nueva generación de líderes comprometidos por el cambio en nuestro país.

También hemos podido conversar con muchas familias que se sienten frustradas tras estos años de lucha sin lograr el cambio que todos queremos en nuestro país, un sentimiento que no ha minado la disposición de seguir organizándose por la Venezuela que todos queremos. Hay un pueblo consciente de las dificultades que tenemos por delante, una población que nos exige unidad y organización para hacer frente a un régimen dispuesto a no ceder ni un palmo de terreno.

En cualquier escenario, hay que insistir en la organización popular, en el fortalecimiento de un liderazgo que está junto a las comunidades, lo que permite ejercer nuevos modos de hacer política donde trabajando por mejorar las condiciones de vida cotidianas de la gente, al tiempo que sostiene relaciones de diálogo y transparencia. Es un nuevo estilo de servicio público que se ancla en una experiencia democrática que el venezolano se niega en perder, pese a todos los esfuerzos del régimen.

Sostenemos, como muchos de nuestros líderes, que hay que aprovechar estas oportunidades para robustecer las capacidades organizativas y de movilización de las comunidades. Estos escenarios son importantes para poner en práctica la verdadera unidad de quienes creen en la democracia, es el momento para ejercitar el músculo político y salir a la cancha, danto todo por el todo en medio de unas condiciones que no son las óptimas ni las más justas, pero que debemos aprovechar para poner en movimiento la pasión por el cambio y el amor a la democracia que existe en nuestro país.

Al igual que nuestros atletas de Tokio 2020(21), que fueron capaces de llegar a lo más alto en medio de condiciones adversas, sin el apoyo real del Estado, sin la participación de la empresa privada como patrocinadores y en medio de una de las mayores crisis de nuestra historia como nación y que, aun así, regalaron tantas alegrías a los venezolanos, quienes estamos convencidos que el cambio llegará de adentro de nuestras fronteras a razón de nuestras capacidades organizativas y la fuerza unitaria, tenemos que meternos en la cancha y participar.

Venezuela necesita y merece un cambio y vamos a lograrlo juntos.

Roberto Patiño es Ingeniero de Producción-USB. Magíster en Políticas Públicas-Harvard. Director|de Caracas Mi Convive y Alimenta la Solidaridad.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.738
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónRoberto Patiño


  • Noticias relacionadas

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
      octubre 24, 2025
    • «Siento que todos los días quiero regresar»: el exilio de los defensores DDHH venezolanos
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
      octubre 24, 2025
    • Del altar a la tribuna: Banalización política de la fe, por Rafael A. Sanabria M. 
      octubre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano, por Víctor Álvarez R.
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio de los defensores DDHH venezolanos
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
    • Diplomacia en marcha, mezquindad al acecho, por Richard Casanova
    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume en medio de la tensión con EEUU

También te puede interesar

Las madres sostienen, los padres desaparecen: la impunidad de los deudores alimentarios
octubre 23, 2025
El poder de ser visto, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 23, 2025
María Corina y el logro de la paz, por Fernando Luis Egaña
octubre 23, 2025
La brecha de innovación en América Latina, por Marino J. González R.
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Gracias a Rusia y a China, Venezuela tiene un equipamiento...
      octubre 23, 2025
    • Petro confirma liberación de colombianos detenidos...
      octubre 23, 2025
    • Médico Pedro Fernández fue imputado por instigación...
      octubre 23, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda