• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mi último delirio, por Laureano Márquez P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mi último delirio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Laureano Marquez | @laureanomar | febrero 8, 2024

X: @laureanomar


Curiosa la etimología del término delirio: del latín delirare, que significa salirse del surco al labrar la tierra. Cómo llegó esta palabra a ser asociada a un trastorno psicológico y psiquiátrico: resulta que en la antigüedad romana, una de las pruebas que realizaban para constatar el estado de enajenación mental de una persona era mandarle a hacer un surco con una vara; dependiendo del trazado se podía determinar si éste se hacia correctamente o no, si sucedía lo segundo se consideraba a la persona presa de delirium.

No es frecuente en el teatro venezolano recurrir a la representación de episodios históricos ni a la caracterización de los personajes de nuestro Olimpo patrio y, mucho menos, al más sagrado de ellos: El Libertador. En Mi último delirio Héctor Rodríguez Manrique, caracteriza de manera brillante —como suele hacer con todos los personajes que encarna— a Simón Bolívar en el momento cercano a su muerte en Santa Marta. Según los partes médicos, en los últimos instantes de su vida, los delirios eran frecuentes.

La pieza es una verdadera joya teatral por múltiples razones: en primer lugar, el texto de la obra esta enteramente extraído de frases, pensamientos y cartas del Libertador de los que se tiene constancia histórica. De hecho, la obra cuenta con la asesoría de la reconocida historiadora Inés Quintero.

La caracterización de Héctor es impecable: humaniza al personaje, dándole incluso con frecuencia algunos toques de humor que nos muestran a Bolívar como alguien mucho más cercano a nosotros, mucho más humano que héroe (por poner un ejemplo, quien esto escribe fue requerido con autoridad por el Libertador para que le alcanzara el aguamanil para afeitarse y se vio impelido a subir al escenario a cumplir la tarea, entre las risas del público). La selección de los textos, entre la multiplicidad de materiales originales que se poseen del padre de la patria, está hecha para hablarle al venezolano de hoy, para dar cuenta de su sentir, inquietudes y anhelos. La dirección, el manejo de los recursos escénicos, los desplazamientos actorales llenan el espacio teatral y nos mantienen siempre atentos y en vilo.

La contribución de Héctor Manrique al teatro y a la cultura venezolana es realmente valiosa y merece nuestro aplauso y reconocimiento. Héctor es, sin duda una voz valiente que da cuenta, tanto en las tablas como fuera de ellas, del sentir del venezolano de nuestro tiempo, de nuestros afanes y angustias.

Su aporte a la civilidad desde su quehacer nos anima y nos da esperanza. Desde aquí nuestra gratitud.

*Lea también: El sabor de Monagas, por Miro Popić

Se queda uno pues, luego de ver la obra, rumiando los pensamientos y sueños del Libertador con el sentimiento de que nos toca a los de este tiempo rematar su obra. Por lo demás, Libertador, fue un honor servirle. Mi única recomendación: cambie usted de perfume porque, desde que fui a la obra, el olor a su pachulí no se me pasa.

Laureano Márquez P. es humorista y politólogo, egresado de la UCV.

Post Views: 8.520
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

delirioHumorEnSerioLaureano Màrquez P.


  • Noticias relacionadas

    • La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.
      julio 4, 2025
    • Un pequeño talento para la guerra, por Laureano Márquez P.
      junio 27, 2025
    • León XIV y el Mariscal de Ayacucho, por Laureano Márquez P.
      junio 18, 2025
    • Sobre la maldad, por Laureano Márquez P.
      junio 12, 2025
    • Nostalgias de ida y vuelta, por Laureano Márquez P.
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Con clave GPT, por Laureano Márquez P.
abril 29, 2025
Homo Sapiens, por Laureano Márquez P.
marzo 21, 2025
Lo que nos faltaba, por Laureano Márquez P.
febrero 20, 2025
El Tren de Aragua, por Laureano Márquez P.
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda