• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Mil migrantes irregulares entraron a Panamá diariamente en agosto desde el Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Panamá migrantes irregulares por el Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luna Perdomo | septiembre 15, 2022

Cifras recientes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) revelan que 53% de los migrantes que cruzan la selva del Darién no tienen acceso a alimentos, 45% no tienen dónde dormir durante el tránsito y 38% no tiene medios para cubrir gastos de transporte durante la travesía


La cifra de migrantes que cruza la selva del Darién con el sueño de llegar a los Estados Unidos sigue en aumento mes a mes. La mayor cantidad de ciudadanos que toman esta riesgosa ruta migratoria provienen de Venezuela; de acuerdo con el Servicio Nacional de Migración de Panamá el año pasado, 2.827 venezolanos atravesaron esta jungla, pero entre enero y agosto de 2022, la cifra asciende a 68.575.

Solo en el mes de agosto de este año, 23.362 mil venezolanos tomaron este camino; lo que representa un aumento de 4.060% en comparación con el mes de agosto de 2021. Inés Urdaneta Estela, vicepresidenta de la organización Alianza VenCR, fundada por venezolanos en Costa Rica para responder a las necesidades de los migrantes, indicó que el pasado mes de agosto «mil migrantes irregulares entraron a Panamá diariamente en agosto desde el Darién»; de los cuales, 14% eran menores de edad.

Cifras recientes de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) revelan que 53% de los migrantes que cruzan la selva del Darién no tienen acceso a alimentos; es decir, viajan sin comida, 45% no tienen dónde dormir durante el tránsito y 38% no tiene medios para cubrir gastos de transporte durante la travesía; por lo que terminan durmiendo en la calle, pidiendo dinero, buscando formas de ganarse la vida vendiendo cosas o haciendo colectas para continuar el camino.

Todos los migrantes que cruzan el Darién están en extrema vulnerabilidad y ni los gobiernos, ni las iglesias, ni las organizaciones no gubernamentales tienen cómo atenderlos a todos. «Estamos fortaleciendo para poder cubrir las necesidades, pero no hay capacidad de albergues para todas estas personas; ni las agencias internacionales ni otras agencias de Estados Unidos que ofrecen fondos pueden atenderlos a todos», expuso Inés Urdaneta.

Los migrantes que cruzan la selva del Darién todos van pasando hambre y enfermos. Las principales enfermedades que se observan son diarreas, afecciones gastrointestinales, severos problemas dermatológicos, psicológicos por todo lo que ven y viven en la selva. Otros van sin ropa y sin zapatos porque perdieron todo en el camino.

*Lea también Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas a los migrantes venezolanos

La ONG AlianzaVenCR ayuda a los migrantes con alojamiento temporal, alimentación, atención médica, ropa, transporte y atención psicológica; pese a que es un número limitado el que pueden atender.

Inés Urdaneta enfatiza que «después del trauma que representa el Darién, los migrantes corren los mismos riesgos para atravesar la frontera entre México y Estados Unidos».

También indica que urge plantearse nuevas estrategias, coordinadas entres los diferentes países para una migración segura y ordenada.

*Lea también «No todos eran venezolanos, pero sí la mayoría»: 18 migrantes mueren en abismo en Darién

75% de los migrantes enviados a Washington DC son venezolanos

Por su parte, Marisela Castillo, directora de la ONG Acción Humanitaria por Venezuela, confirmó que las necesidades de los migrantes que están llegando a Washington DC, enviados desde Texas y Arizona, son las mismas que reportan organizaciones de ayuda humanitaria en los demás países que atraviesan los migrantes antes de llegar a Estados Unidos.

Indicó que desde el pasado mes de abril 200 migrantes han sido enviados a Washington y «por registros propios, estamos nosotros calculando que más de 75% de esos migrantes son venezolanos».

Detalló que entre los migrantes que han atendido hay «mujeres que han sido brutalmente abusadas en la selva del Darién por tres y hasta siete hombres, con violaciones masivas, y que sufren estrés postraumático». También indica que han recibido niños afectados por esta misma situación.

Un aspecto que llama la atención y que Marisela Castillo resalta que es que la mayoría de los migrantes venezolanos que llegan a Estados Unidos «no tienen redes de apoyo acá, no tienen un familiar que previamente haya emigrado; lo que aumenta su vulnerabilidad porque nadie los está esperando».

*Lea también Los peligros del Darién parecen no asustar a los venezolanos: la cifra crece mes a mes

 

 

 

 

 

 

Post Views: 3.570
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DariénEstados Unidosmigrantes venezolanosPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
      noviembre 16, 2025
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
      noviembre 15, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • Migrantes venezolanos con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago
      noviembre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué tantas estructuras de base en el Psuv?
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido un momento de mayor censura”
    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis, por Stalin González
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina Rodríguez

También te puede interesar

Venezolanos deportados al El Salvador fueron torturados, afirman ONG internacionales
noviembre 12, 2025
Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
noviembre 11, 2025
Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
noviembre 10, 2025
Arriban 200 venezolanos deportados por EEUU: cinco niños fueron separados de sus padres
noviembre 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Protesta “Generación Z” en CDMX termina en disturbios...
      noviembre 15, 2025
    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda