• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Militarizaron hospital Pablo Acosta Ortiz para ocultar casos de desnutrición



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 30, 2019

Pediatras aseguran que de cada diez pacientes que acuden a la consulta en este centro hospitalario, por lo menos dos a tres niños presentan desnutrición

María Eugenia Díaz | El Pitazo


En el hospital Pablo Acosta Ortiz s se contabilizan cinco casos de desnutrición infantil y que los padres de estos pacientes no cuentan con los recursos económicos para adquirir los suplementos ni medicamentos necesarios para enfrentar esta difícil situación.

La mayoría de las madres de estos niños, en situación de riesgo, son jóvenes solas e inexpertas, con edades comprendidas entre 21 y 25 años. Además, se encuentran desempleadas o trabajan a destajo y tienen una carga  familiar  excesiva, ya que deben mantener de dos a tres hijos más.

El personal de salud, extraoficialmente, informó  que los casos de desnutrición en la entidad llanera van en aumento debido a la situación del país y a la falta de planificación familiar.

Los niños recién nacidos y hasta cinco años de edad, por lo general, son los que presentan desnutrición severa.

Pediatras aseguran que de cada diez pacientes que acuden a la consulta en este centro hospitalario, por lo menos dos a tres niños presentan desnutrición.

En la actualidad,  las madres apureñas alimentan a sus hijos con teteros elaborados a base de verduras y harinas;  como berenjena, topochos  y harina de maíz.

Las autoridades de este hospital han militarizado la zona para impedir la entrada de medicamentos y ayudas para los pacientes, situación que mantiene en zozobra tanto a los familiares como a los trabajadores del Hpao quienes se abstienen de ofrecer información por temor a represalias.

La ciudadana Georsara Castillo,  representante de una ONG en Apure, denunció que le impidieron el ingreso a  estas instalaciones para llevar ayuda al niño Carlos Cadenas, quien tiene 11 meses y pesa 4 kilogramos. Sin embargo, está sumando esfuerzos para hacer posible esta obra.

“Solo me permitieron llegar hasta la puerta de la emergencia pediátrica. Sostuve una fuerte discusión con un trabajador de nombre Froilán Matute, quien me aseguró que el Gobierno estaba suministrándole comida, medicamentos e insumos al bebé. No pude hablar con los familiares porque milicianos y reservistas me lo impidieron”, argumentó.

El caso de Carlos Cadena es digno de estudio porque su  madre Auri Cadenas, habitante  del barrio Los Centauros en San Fernando de Apure, no posee empleo estable. En ocasiones vende distintos productos en el mercado municipal. Solo recibe ayuda de su madre,  quien de vez en cuando trabaja en casas de familia, pero esto no es suficiente para  mantener a tres infantes.

La situación de la familia Cadenas es aún más compleja porque Auri además de levantar a sus tres hijos,  actualmente tiene cuatro meses de embarazo y amerita atención especializada. Cuida a su hijo sola sin contar con la ayuda de familiares. Presenta además  dolores en varias partes de su cuerpo sin poder calmarlos.

Después que el bebé Carlos  Cadena fue recluido en el hospital Pablo Acosta Ortíz, su madre Auri  Cadena decidió llevar a su hija de cuatro años hasta  la población de Achaguas para dejarla al cuidado de su abuelo. Mientras que su otro  hijo niño, de tan solo dos, años  se encuentra en  Los Centauros, hogar originario de la familia.

La situación de esta familia apureña es dramática porque Auri Cadenas asegura que desconoce el paradero del padre de sus tres hijos, quien desde hace cuatro meses no llama para saber cómo se encuentran sus niños. Le informaron que fue asesinado en la zona de Las Minas, manifiesta la joven.

Carlos Cadena llegó al hospital deshidratado se encuentra en recuperación

Auri Cadena relata que decidió solicitar ayuda médica,  luego que su hijo presentara  fiebre, vómito y diarrea durante dos semanas. Al principio, la madre de  Carlos pensó que dicha sintomatología se debía a un cuadro viral. Sin embargo, al pasar  los días, su cuadro médico se complicó, pues  presentó deshidratación severa.

Carlitos se está recuperando satisfactoriamente gracias a la ayuda de personas de buena voluntad abocadas al caso. Llevan trece días esperando la recuperación del bebé. Sin embargo, manifiestan  continúan necesitando la ayuda de todos.

Adquirir suplementos alimenticios es misión imposible

Nutricionistas de este centro de salud, no solo recomiendan desparasitar a los infantes con medicinas adecuadas para tal fin,   sino también suministrarle a los pacientes suplementos alimenticios de alto costo, cada no cuesta alrededor de 80.000 bolívares soberanos y cada uno alcanza para una semana.

Especialistas en el área expresan que si la dieta de recuperación contempla además de estos suplementos, jugo o leche, la duración del tratamiento es de 15 días.

En sustitución de este suplemento, los especialistas en el área nutricional  sugieren usar leche, cereal, azúcar y aceite. Sin embargo debido a la situación del país para las familias apureñas es difícil poder adquirir tales suplementos y además comprar comida altamente nutritiva.

Post Views: 3.084
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis de salud


  • Noticias relacionadas

    • OMS advierte que la hepatitis mata a 3.500 personas diariamente
      abril 9, 2024
    • Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
      marzo 19, 2024
    • Primero Venezuela pide renuncia de directiva del hospital Luis Ortega de Porlamar
      agosto 16, 2023
    • 97% de laboratorios en hospitales públicos están sin reactivos, advierte la FMV
      abril 24, 2023
    • Adultos mayores: dependientes de otros y de regreso al mercado laboral para subsistir
      septiembre 20, 2022

  • Noticias recientes

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón García
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos

También te puede interesar

Douglas León Natera: deben investigar a los directores de hospital y no a los médicos
julio 20, 2022
Huniades Urbina: la salud pública ya es casi privada porque pacientes corren con gastos
mayo 4, 2022
EsPaja | ¿El Hospital Vargas realiza gratuitamente jornadas de ecografía prostática?
abril 21, 2022
Materno Infantil de Caricuao vuelve a tener agua y electricidad gracias al PNUD
febrero 23, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda