• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Alcaldes rechazan que comunas vayan a manejar dinero de la gobernación de Miranda



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 25, 2019

Habitantes del estado Miranda condenaron que se imponga la figura de la comunas para el manejo de recursos cuando esto no está contemplado en la Constitución. Advirtieron que con su aplicación los fondos destinados a impulsar la dotación de insumos de la policía serán transferidos a los bancos comunales


Alcaldes y concejales del estado Miranda desestimaron la convocatoria de consulta popular hecha por el gobernador de Héctor Rodríguez, que busca lograr la aprobación de una medida que consiste en destinar los recursos recabados a través de las multas a los bancos comunales, por considerar que no se ha hecho de forma legal.

En rueda de prensa, el alcalde del municipio El  Hatillo, Elías Sayegh, señaló que la desviación de los recursos a las llamadas comunas pueden violentar los principios del presupuesto público y en específico el principio de la unidad del tesoro.

*Lea también: PJ culpa de la masacre en Ikabarú al «tráfico de oro generado por el Arco Minero»

El funcionario señaló que no ha sido establecido un cronograma electoral y que los lapsos no ha sido reflejados en una convocatoria formal.

«Hablan de un banco comunal, nadie sabe cómo serán entregados esos recursos. Ya tenemos experiencias del defalco que fue la asignación de recursos a consejos comunales en donde menos del 10% de los proyectos fueron realizados», dijo Sayegh a medios de comunicación.

Por otra parte explicó que los recursos que se pretender utilizar son de la Gobernación y no de las alcaldías, por lo que puntualizó que la consulta «nada tiene que ver con quitarle recursos o competencias a las alcaldías». 

Sayegh instó a la máxima autoridad regional a suspender esta consulta y con ellos permitir que los recursos sigan siendo transferidos a la policía «que bastante que le hacen falta». Al mismo tiempo, sugirió que el dinero con el que se prevé hacer el evento comicial sea usado para a arreglar hospitales y escuelas.

El alcalde de El Hatillo también denunció que los centros electorales seleccionados privilegian a un partido político, nucleados en sectores donde vive y vota la gente inscrita en el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), que los miembros de mesa pertenecerían al mismo partido y que hasta ahora no es de conocimiento público cuál es el registro electoral que se utilizará. 

«Por un lado dicen que pueden votar todos los mayores a 15 años y por otro dicen que son los inscritos el Registro electoral. Nadie sabe ni quién puede votar. Esto es una consulta interna del PSUV. Armada por ellos y para ellos», dijo. 

Elías Sayegh recordó que la figura de las comunas en el país fue rechazada en el año 2007 y que existe un recurso de nulidad interpuesto por la Sindicatura del municipio Baruta contra las leyes del llamado Poder Comunal y sus causas están activas en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

«Las comunas son el mecanismo de participación ciudadana más excluyente y sectario que ha existido en la historia de Venezuela. Si usted quiere crear una comuna y no está inscrito en el PSUV no puede hacerlo», denunció. 

En este sentido, pidió a los mirandinos a no acompañar esta propuesta, que reitera se hace ilegalmente. «Noestá en el marco de la Constitución y los principios de las leyes del sufragio y no nos beneficia en nada», agregó. 

Denuncia ante el TSJ

Más temprano residentes del estado protestaron para rechazar la convocatoria. En la manifestación realizada en la plaza Miranda de Los Dos Caminos, dirigentes vecinales y habitantes de los municipios que conforman el estado divulgaron a medios de comunicación un pronunciamiento en el que condenan el evento de consulta por considerarlo ilegal y aseguraron que en próximos días llevarán ante  Máximo Tribunal un documento en el que se denuncian irregularidades en la convocatoria hecha por el mandatario regional.

*Lea también: Carlos Ocariz: Consulta sobre recursos en Miranda esconde corrupción

Los ciudadanos cuestionaron que se intente imponer la figura de la comunas cuando esta no está contemplada en la Constitución venezolana.

El texto presentado por la sociedad civil señala que se intenta modificar «demagógicamente el espíritu de la cuestionada ley de Convivencia para que el producto de la multas ahí dispuestas sea transferido a los bancos comunales, en lugar de incentivar la dotación de la policía».

Al respecto, el exconcejal del municipio Sucre, Manfredo González detalló que con esta medida los «pocos recursos» que están destinados a impulsar la dotación de insumos del cuerpo de seguridad del estado Miranda, pasarían «a personas que los mirandinos no conocen».

Por su parte Kiomara Scovino, integrante de la red de organizaciones vecinales de Baruta, manifestó que la convocatoria fue sectaria, excluyente y clandestina, pues gran parte de los habitantes de la entidad se enteraron por vías no convencionales.

A su juicio, la consulta es violatoria del marco legal. Dice que esta debe ser aprobada por la ciudadanía antes del evento.

«Pedimos a las autoridades que nos expliquen por qué hicieron el llamado de forma excluyente. A través de esta consulta se le da oxigeno a unas comunas que no sabemos su procedencia. No hemos sido informados de que esas comunas existen», matizó.

El llamado hecho por los vecinos, dirigentes y organizaciones mirandinas, es que sea la mayoría de la sociedad civil la que se organice y denuncie la inconstitucionalidad de la consulta.

José Luis Vera, habitante del municipio Sucre, tilda el evento como una arbitrariedad. Alega que por medio de una consulta no se puede cambiar el contenido de una ley. Al mismo tiempo, afirmó que el plebiscito pautado para el primero de diciembre «ni siquiera está respaldado por todas las corrientes del oficialismo». A su juicio, son acciones proselitistas de Héctor Rodríguez.

Post Views: 875
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consulta PopularMirandaReferendo


  • Noticias relacionadas

    • Consulta informal en España arroja que 93% prefiere la república sobre la monarquía
      mayo 15, 2022
    • Secretario de Alimentación en Miranda asegura que hay 42 mil hectáreas de cultivos
      mayo 12, 2022
    • Saab informó sobre otro caso de supuesto acoso escolar en un liceo de Miranda
      mayo 9, 2022
    • Multas en Ley de Tránsito son letra muerta ante sentencia del TSJ y leyes de convivencia
      mayo 3, 2022
    • El miedo volvió a La Guairita tras cuatro años de haberse roto tubo matriz de Hidrocapital
      abril 8, 2022

  • Noticias recientes

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático, por Anne-Teresa Birthwright
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda Reyes
    • Ayer y hoy Maduro es el mismo, no hay cambio, por Angel Monagas
    • Federico Gutiérrez a la OEA: Grupos armados llaman a votar por Gustavo Petro

También te puede interesar

EsPaja | ¿El protagonista de este video es Jonatan Herrera, un alcalde en Miranda?
abril 4, 2022
Falleció este #8Feb el exgobernador de Miranda Arnaldo Arocha
febrero 8, 2022
Rector Márquez y Gerardo Blyde discrepan sobre caso Ocariz: Cronograma versus Ley
noviembre 16, 2021
MAS asevera que la oposición puede recuperar gobernación de Miranda con Uzcátegui como candidato
noviembre 15, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Federico Gutiérrez a la OEA: Grupos armados llaman...
      mayo 27, 2022
    • El Tribunal Supremo de Cuba reduce penas a 15 manifestantes...
      mayo 26, 2022
    • Maduro propone "inspectores secretos" para vigilar...
      mayo 26, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • Mujeres rurales, en la primera línea del cambio climático,...
      mayo 27, 2022
    • 29 de mayo, fecha de luchas, por Esperanza Hermida
      mayo 27, 2022
    • Venezuela, un país que quiere salir adelante, por Griselda...
      mayo 27, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda