• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Morir en el cuartel, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | marzo 15, 2005

Tres episodios consecutivos de soldados fallecidos a consecuencia de quemaduras sufridas en celdas de castigo deberían ser más que suficientes para preguntarse si no hay algo podrido en Dinamarca –como reza el lugar común shakesperiano. Tanto en el caso de Maturín, que involucró a un teniente, quien premeditada y alevosamente habría provocado un incendio en el calabozo, del cual resultó muerto un soldado y gravemente lesionado otro; como en el de Fuerte Mara, en el Zulia, que arrojó un saldo de dos soldados muertos y varios lesionados, la actuación de las autoridades militares (sobre todo en el segundo) y la subsiguiente maraña judicial militar no han permitido establecer rotundamente las responsabilidades del caso.

El reciente incidente de Cumaná, donde terminaron perdiendo la vida también dos soldados, permite, no obstante, echar luz sobre una situación altamente irregular. Se ha sabido que el Presidente de la República, a raíz de lo de Fuerte Mara, ordenó la supresión de los calabozos de castigo en los cuarteles. Pues bien, esta orden del comandante en jefe no fue obedecida. Se acata pero no se cumple, parecen haber dicho los oficiales encargados de aplicar esa disposición. Hay que recordar también que la primera información que recibió el Presidente sobre los quemados en Fuerte Mara fue tan sesgada y tendenciosa que lo llevó a decir en su programa dominical que los soldados apenas tenían “heridas leves”. Si unimos a estos casos el del asesinato mediante torturas de un joven indigente, también en un cuartel del Zulia, y la evidente obstrucción de la investigación, ejecutada por las autoridades castrenses de la región (una comisión parlamentaria presidida por un diputado del MVR se rindió ante la imposibilidad de obtener cooperación de esas autoridades), sale un cuadro de actuaciones por parte de los mandos militares involucrados, que se hace borroso tras ese velo opaco que parece cubrir el mundo militar, donde los “procedimientos operativos vigentes” (POV, en la jerga del oficio) muchas veces sirven más bien para ocultar que para revelar.

Pero nuevamente surge el tema de los castigos que se aplican en la FAN, sobre todo a los soldados. Muchas veces ha sido señalada la brutalidad, incluso el sadismo, con los cuales se procede contra quienes incurren en faltas. No se trata, sin embargo, de una característica exclusivamente venezolana. En verdad, la inefable disciplina militar se ha logrado, en todos los ejércitos del mundo, mediante el condicionamiento a palos de sus miembros, sin exclusión ni siquiera de los cadetes. Ya en los países desarrollados esas prácticas han sido casi desterradas, pero en los nuestros, su vigencia tiene raíces muy hondas todavía. A propósito de lo de Fuerte Mara se supo del Reglamento de Castigos Disciplinarios número 6, promulgado durante el perezjimenato y en el cual se basan los abusos contra los militares sancionados. Se prometió que sería derogado y sustituido por uno moderno. ¿Cuántos soldados más deberán morir para que se cumpla con esta promesa?

Post Views: 3.837
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
      abril 3, 2025
    • EDITORIAL | El ejercicio del periodismo en Venezuela cruza el Rubicón
      enero 1, 2025
    • El pensamiento de Teodoro Petkoff se mantiene vigente en la Venezuela actual
      octubre 31, 2024
    • EDITORIAL | Somos testigos de los vientos de cambio en Venezuela
      julio 28, 2024
    • «Una carta a mi padre». Homenaje de Teodora Petkoff a nuestro fundador Teodoro Petkoff
      junio 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Acto en Madrid: “Luchen por la democracia, ese es el mejor homenaje a Teodoro”
junio 27, 2024
Sebastián de la Nuez: «Teodoro Petkoff supo ver, a tiempo, hacia donde iban las cosas»
junio 26, 2024
Venezuelan Press celebra el Día del Periodista con homenaje a Teodoro Petkoff
junio 18, 2024
EDITORIAL | El compromiso de TalCual contra el silencio sigue vigente 24 años después
abril 3, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda