• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Niños de hoy perderán hasta 25% de sus ingresos futuros por crisis educativa del covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Niños
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 19, 2023

«Los cierres de escuelas, los confinamientos relacionados y las disrupciones en servicios durante el curso de la pandemia han sido una amenaza que podría destruir décadas de avance en la generación de capital humano», dice un informe del Banco Mundial que estudió el desarrollo cognitivo y los ingresos a lo largo de la vida de los niños y los jóvenes que han vivido este período iniciado en marzo de 2020


La pandemia afectó el desarrollo cognitivo y los ingresos a lo largo de la vida de los niños y los jóvenes; esto pone en peligro el bienestar de generaciones y el crecimiento de las economías.

La pandemia de covid-19 provocó un colapso masivo del capital humano en momentos clave del ciclo de la vida, lo que altera negativamente el curso del desarrollo de millones de niños y jóvenes de países de ingreso bajo y mediano, según el primer análisis de datos mundiales sobre personas que tenían menos de 25 años al inicio de la pandemia.

El informe del Banco Mundial Colapso y recuperación: cómo covid‑19 erosionó el capital humano y qué hacer al respecto, analiza datos mundiales sobre los impactos de la pandemia en los jóvenes en etapas clave del desarrollo: la primera infancia (de 0 a 5 años), la edad escolar (de 6 a 14 años) y la juventud (de 15 a 24 años).

El documento concluye que los estudiantes de hoy podrían perder hasta el 10% de sus ingresos futuros debido a las crisis educativas provocadas por el covid‑19. Y el déficit cognitivo en los niños pequeños del presente podría traducirse en una disminución del 25% en los ingresos cuando sean adultos.

Docentes venezolanos ya habían detectado que durante la pandemia un número significativo de estudiantes no desarrolló las competencias necesarias para avanzar al siguiente nivel dentro del sistema escolar y otro grupo simplemente olvidó lo aprendido.

Luego de dos períodos académicos en virtualidad y un irregular regreso presencial a la vida escolar en el período que terminó en julio de 2022, docentes y especialistas se encontraron en Venezuela con un número preocupante de estudiantes —tanto en instituciones públicas como privadas— que no alcanzaron a completar las competencias mínimas necesarias para pasar de grado, año o nivel, y en otros casos simplemente olvidaron lo aprendido.

Docentes de escuelas públicas y privadas detectaron entre las deficiencias más recurrentes y profundizadas en la pandemia la lectura silábica en niños de 4to, 5to y 6to grado de primaria, a pesar de que la comprensión lectora es crucial para el resto del aprendizaje.

La escritura fue muy desestructurada (mayúsculas entre minúsculas), con abultamiento (escribir pegado), omisiones de letras, pocas nociones de reglas ortográficas y no saber identificar las partes de una oración, que son conocimientos básicos requeridos desde los primeros grados.

*Lea también: Educación a distancia deja a su paso una generación de escolares excluidos

Estudiantes Coronavirus desde los niños: haremos una pistola de alcohol que salvará al mundo covid

Retroceso de décadas

El capital humano —los conocimientos, las habilidades y la salud que acumulan las personas a lo largo de su vida— es clave para desplegar el potencial de los niños y ayudar a los países a lograr una recuperación resiliente y un crecimiento futuro sólido. Sin embargo, la pandemia provocó el cierre de las escuelas y los lugares de empleo e interrumpió otros servicios específicos que protegen y promueven el capital humano, como la atención de la salud materno-infantil y la capacitación laboral., dice el resumen ejecutivo del informe del Banco Mundial.

«Los cierres de escuelas, los confinamientos relacionados y las disrupciones en servicios durante el curso de la pandemia han sido una amenaza que podría destruir décadas de avance en la generación de capital humano. Las políticas específicas para revertir las pérdidas de aprendizaje, salud y habilidades básicas son fundamentales para no poner en peligro el desarrollo de varias generaciones”, dijo David Malpass, presidente del Grupo Banco Mundial.

«Los países deben trazar un nuevo rumbo para aumentar las inversiones en capital humano a fin de ayudar a los ciudadanos a ser más resilientes ante las amenazas superpuestas de las crisis sanitarias, los conflictos, el crecimiento lento y el cambio climático, y a sentar bases sólidas para un crecimiento más rápido e inclusivo».

Debido a la pandemia, los niños en edad preescolar de varios países han perdido más del 34% del aprendizaje en lengua y alfabetización tempranas y más del 29% del aprendizaje en matemáticas, en comparación con las cohortes anteriores a la pandemia.

En muchos países, incluso después de la reapertura de las escuelas, la matriculación preescolar aún no se había recuperado para fines de 2021; en varios casos, se mantenía en más de 10 puntos porcentuales por debajo de lo normal. Los niños también sufrieron una mayor inseguridad alimentaria durante la pandemia.

*Lea también: La educación de 90% de niños en el mundo fue impactada por covid-19 y recortes fiscales

En el caso de los niños en edad escolar, en promedio, por cada 30 días de cierre de escuelas, los estudiantes perdieron alrededor de 32 días de aprendizaje. Esto se debe a que los cierres y las medidas ineficaces de aprendizaje a distancia hicieron que los estudiantes no aprendieran e incluso olvidaran los conocimientos que ya habían adquirido. En los países de ingreso bajo y mediano, casi 1000 millones de niños perdieron al menos un año completo de educación presencial debido al cierre de las escuelas, y más de 700 millones perdieron un año y medio. En consecuencia, la pobreza de aprendizajes —que ya era del 57 % antes de la pandemia— ha aumentado aún más en estos países, y se estima que el 70 % de los niños de 10 años no puede comprender un texto básico.

El covid-19 golpeó duramente al empleo de los jóvenes. A fines de 2021, 40 millones de personas que habrían tenido un empleo en condiciones normales (sin pandemia) no lo tenían, lo que agravó las tendencias de desempleo juvenil. Los ingresos de los jóvenes se contrajeron un 15 % en 2020 y un 12 % en 2021. Los nuevos participantes con menor nivel de educación tendrán ingresos un 13 % menores durante sus primeros 10 años en el mercado laboral. Los datos de Brasil, Etiopía, México, Pakistán, Sudáfrica y Vietnam indicaron que el 25 % del total de los jóvenes no recibió educación, empleo ni capacitación en 2021.

La oportunidad para abordar los retrocesos en la acumulación de capital humano es pequeña, ya que las brechas registradas en las primeras etapas del ciclo de vida tienden a ampliarse con el tiempo. Si no se adoptan medidas urgentes, la pandemia también amenaza con profundizar la pobreza y la desigualdad. En este informe se destacan opciones de políticas basadas en evidencias para recuperarse de las pérdidas actuales y evitar pérdidas futuras. También se proporciona un enfoque para ayudar a los países a establecer prioridades entre las diferentes opciones de políticas de recuperación posterior a la crisis.

A corto plazo, en el caso de los niños pequeños, los países deben apoyar campañas específicas de vacunación y suplementos nutricionales; aumentar el acceso a la educación preescolar, y ampliar la cobertura de las transferencias monetarias para familias vulnerables. En cuanto a los niños en edad escolar, los Gobiernos deben mantener las escuelas abiertas y aumentar el tiempo de instrucción; evaluar el aprendizaje y ajustar la instrucción a los niveles de los estudiantes, y simplificar el plan de estudios para centrarse en los conocimientos fundamentales. Para los jóvenes, son cruciales el apoyo dirigido a la capacitación adaptada, la intermediación laboral, los programas de emprendedores y las nuevas iniciativas orientadas a la fuerza de trabajo.

A largo plazo, los países deben crear sistemas de salud, educación y protección social ágiles, resilientes y adaptativos que estén mejor preparados para las crisis actuales y futuras y puedan responder a ellas.

«Las personas que hoy tienen menos de 25 años, es decir, las más afectadas por la erosión del capital humano, conformarán más del 90% de la fuerza laboral en plena edad productiva en 2050», dijo Norbert Schady, economista en jefe de Desarrollo Humano del Banco Mundial y uno de los autores principales del informe.

«Revertir el impacto de la pandemia en ellos e invertir en su futuro deberá ser una de las principales prioridades de los gobiernos. De lo contrario, estas cohortes no solo representarán una generación perdida, sino varias generaciones perdidas», recalcó Schady.

El financiamiento del Banco Mundial para responder a la pandemia alcanzó los 72.800 millones de dólares entre abril de 2020 y junio de 2022.

 

Post Views: 4.154
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Banco MundialCOVID-19Educación


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025
    • Sin educación no hay progreso, por Stalin González
      enero 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar

También te puede interesar

#Forochat | ¿Cuáles son los retos que enfrenta la educación y los educadores en 2025?
enero 17, 2025
Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
enero 13, 2025
Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
diciembre 27, 2024
¿Ministro de Educación amenazó con cárcel a maestros que se nieguen a dar clases?
diciembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda