• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Nuevo plan de venta de gasolina de Maduro fracasó en el interior del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Semana Santa: No hay gasolina
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | junio 6, 2020

La primera semana del nuevo sistema de venta de gasolina instaurado por el régimen de Nicolás Maduro estuvo plagada de fallas, retrasos, protestas, escasez y frustración en los cuatro puntos cardinales del país


72 horas en cola para surtir de gasolina sumaron el viernes 5 de junio algunos conductores en Sarare y Palavecino (Lara); en Falcón y Zulia tuvieron que extender la jornada de las estaciones de servicio por retraso en despacho de gasolina; en Táchira aún no hay combustible subsidiado; en Bolívar los guayaneses volvieron a las colas por gasolina “al precio que sea”; en Anzoátegui robaron a los conductores que esperaban en las bombas de la avenida Intercomunal; en Caracas las estaciones de servicio no abrieron en el horario establecido.

Así fue la primera semana del nuevo sistema de venta de combustible instaurado por el régimen de Nicolás Maduro: improvisación, irrespeto, inoperancia y control. Otro plan con el sello «Hecho en revolución».

*Lea también: Conozca cuáles son los precios y las modalidades de pago de la gasolina 

La noche del sábado 30 de mayo, Maduro anunció el aumento en los precios de la gasolina en base a subsidios y marcadores internacionales a partir del lunes 1° de junio, al igual que un plan de distribución que será activado en los próximos 30 días por terminal de placa, con el objetivo de regularizar el suministro de combustible en todo el país. Desde el pasado marzo Venezuela atraviesa una aguda escasez de combustible que afectó severamente a todos los sectores, y tras intentos infructuosos por reactivar las refinerías que operan en territorio nacional, el gobierno decidió comprarle gasolina a Irán para “paliar” la situación.

Las escenas y situaciones que originó esta semana el nuevo esquema (control y regulación en la venta de combustible) fueron más o menos iguales en los cuatro puntos cardinales del país: largas filas de vehículo, largas horas de espera, escasa oferta, fallas en los sistemas de pago o tarjeta bancaria, retraso en el inicio de operaciones, pagos en dólares (sin vuelto) y protestas. Una vez más, uno de los estados más afectados es Táchira, esta semana no tuvo suministro de gasolina subsidiada.

Perdidos y desinformado: primer día del plan

El lunes 1 de junio la falta de efectivo, máquinas biopago y de puntos de venta (por esta razón bombas de Caracas, Zulia, Lara y Falcon surtieron gratis), el retraso en el inicio de operaciones; que muchos se quedaran por fuera luego de horas de cola; y restricciones en el suministro fue el común en la mayoría de las estaciones de servicio de Barcelona, Puerto La Cruz, Puerto Ordaz, Ciudad Guayana, Barquisimeto, Punto Fijo, Maracaibo y Caracas. También que la modalidad empleada para hacer el registro de datos de los compradores fuera a mano y con lápiz y papel, según informó el vicepresidente del área económica y presidente de Pdvsa, Tareck El Aissami

En Táchira sólo hubo despacho en las estaciones dolarizadas; cerca del 60% de Yaracuy amaneció sin servicio eléctrico, lo que retraso el inicio de la jornada; y antes de las 9:00 am, en Miranda, trancaron autopista Caracas-Guarenas luego que se agotara la distribución de gasolina para los vehículos particulares en la Estación de Servicio Vistalago.

Los transportistas también tuvieron problemas. Aun cuando el sector tiene algunos privilegios y está exento de pago por el combustible, durante 90 días, muchos de Caracas, Barcelona y Ciudad Guayana no pudieron surtir sus unidades y a los que atendieron quisieron cobrarles.

*Lea: Maduro impone privatización de facto en el negocio de la gasolina 

La segunda jornada no fue mejor

24 horas más tarde no hubo mejoras en el nuevo sistema, por el contrario, fue empeorando. La angustia, frustración y desinformación de los conductores fue aumentando. También las manifestaciones y protestas.

El martes 2 de junio, Barquisimeto amaneció sin gasolina. No llegaron las gandolas que esperaban las estaciones de servicio del este de la capital larense ni a las de la avenida Venezuela ni a las de la avenida Intercomunal Cabudare- Acarigua, reseñó El Impulso. En Caracas ninguna de las bombas que visitó el equipo reporteril de TalCual abrió a las 5:00 am, como estableció el gobierno; y en las bomba-bodegón (en las que se paga a $0,5 el litro) los conductores tuvieron que perder más de media jornada laboral para poder echar gasolina. En Sabaneta, Carora, municipio Torres, cerraron la intercepción de las vías centrooccidental y Panamericana en protesta por la falla de gasolina. La protesta fue dispersada con disparos al aire por parte de funcionarios de la Guardia Nacional. También señalaron que en medio de la protesta hubo una trifulca protagonizadas por los castrenses y los manifestantes, informó El Impulso.

En Zulia por retraso en el despacho de gasolina extendieron el horario hasta las 7:00 pm. «Problemas en el sistema» del llenadero de Bajo Grande generaron el retraso en la llegada de combustible a las 198 estaciones de servicio, aseguró el gobernador de la entidad, Omar Prieto. El Aissami estableció la jornada de 5:00 am a 5:00pm.

La mayoría de las estaciones de servicio del área metropolitana de Anzoátegui estaban repletas de vehículos de todo tipo el 2 de junio, las colas eran muchos más largas que las registradas el lunes; y a las 10:30 am no habían comenzado a trabajar, reportó El Tiempo.

En Táchira, los miembros del Gabinete de Combustible que lideriza la diputada Nellyver Lugo, explicaron que la entidad andina, “por ser frontera”, tendría un plan especial al anunciado por Nicolás Maduro, y que en el transcurso unos 90 días sería cuando se pondrían en juego diferentes estrategias para brindarle a la población un mejor servicio en materia de combustible; reseñó La Nación.

En pocas palabras, el tachirense común tiene que seguir esperando o pagar la gasolina dolarizada. La venta de combustible continuará dirigida a sectores priorizados.

#GabineteDeCombustible || Progresivamente se tiene planificado la incorporación del 100% de los usuarios en el #TACHIRA para abastecer combustible. pic.twitter.com/g8JkaXbkDZ

— Nellyver Lugo (@NellyverLugo) June 2, 2020

Día 3: estallaron las protestas

Nueve estados del país se alzaron en protestas: conductores de Miranda, Guárico, Sucre, Barinas, Lara, Nueva Esparta, Zulia, Anzoátegui y Distrito Capital protestaron el tercer día del nuevo plan de venta de combustible, por razones distinta y la misma a la vez: cansados de la espera y de la falta de combustible.

En Nueva Esparta cerraron calles y avenidas, 17 bombas habían amanecido sin combustible debido a que la cantidad que llevaron al estado no había sido suficiente para la alta demanda. En Cabudare (Lara) las estaciones de servicio que vendían gasolina subsidiada amanecieron cerradas, lo que originó la manifestación: los habitantes de la zona decidieron trancar la vía y retuvieron a una gandola que circulaba por la vía.

#3Jun NUEVA ESPARTA: En Margarita PROTESTA porq NO HAY GASOLINA, mantiene TRANCADA Av Juan Bautista Arismendi. pic.twitter.com/QiDDHYUddR

— Jesús Lizardo (@lizardo_jesus) June 3, 2020

En Guárico quemaron cauchos por los retrasos en el despacho de combustible; en Sucre cerraron la vía en la avenida Carúpano; en Barinas cerraron la autopista Troncal a nivel de Ciudad Bolivia; en Falcón protestaron en la avenida intercomunal Alí Primera de Paraguaná, mientras en los municipios Los Taques y Carirubana seguían las colas a los alrededores de las bombas de gasolina y también las fallas en el sistema de biopago, reseñó La Mañana

También extendieron la jornada por falla en el sistema en el despacho de Pdvsa, explicó Victor Clark, gobernador de la entidad; y en Táchira seguían sin combustible subsidiado para los sectores no prioritarios.

Zulia volvió a cambiar el horario de suministro: como medida para detener la diseminación de la covid-19 en Maracaibo volvió a las restricciones de la primera cuarentena, los ciudadano y comercios, entre ellos las estaciones de servicio, regresarían a funcionar de 8:00 am a 12.00 del mediodía.

Mientras en Anzoátegui delincuentes despojaron de sus pertenencias a quienes hacían cola para echar gasolina en la estación de servicio aledaña al Complejo Polideportivo Simón Bolívar, en la avenida Intercomunal del eje Barcelona-Puerto La Cruz. Y Puerto Ordaz se convirtió en un estacionamiento de vehículos. Las colas en las estaciones subsidiadas pasaban los seis kilómetros, para abastecerse sólo de 20 litros, y el despacho inició pasado el mediodía, reseñó Correo del Caroní.

Nueva jornada de protestas

En Caracas, Miranda, Táchira, Sucre, Monagas, Cojedes, Barinas, Trujillo y Mérida protestaron por las mismas faltas y fallas. En Palavecino (Lara) conductores sumaban 72 horas en cola; el jueves, en dos oportunidades, intentaron cerrar la avenida Intercomunal como medida de protestas. Funcionarios de la Guardia Nacional disolvieron la manifestación con la promesa de que en pocas horas llegaría el combustible, y en Cabudare conductores y militares se enfrentaron durante cola de gasolina.

Ésto pasó hoy en la Intercomunal Barquisimeto – Cabudare, a la altura de La Piedad. #Lara #4Jun pic.twitter.com/5TzYaSaZuo

— Junior Parra (@JuniorParra19) June 4, 2020

Varias estaciones de Falcón y Anzoátegui amanecieron cerradas por falta de combustible. Estados donde hasta la llegada del chavismo no había faltado nunca el combustible, ambos alojan refinerías, dos de las tres que hay en el territorio nacional.

Táchira seguía sin combustible subsidiado para los no prioritarios y la vocera del Gabinete de Combustible del Táchira, Nellyver Lugo, anunciaba a través de su cuenta de Twitter que la nueva metodología para despachar la gasolina dolarizada en el estado andino, sería condicionada por el terminal del número de la placa del vehículo, en un horario de 7:00 am a 5:00 pm y hasta un máximo de 60 litros.

El escenario en la frontera se mantiene igual: con toque de queda y la población de San Antonio del Táchira seguía sin poder surtir gasolina en la única estación de servicio que estaba funcionando antes de la cuarentena, La Esperanza.

Y los transportistas de Ciudad Guayana (Bolívar) al seguir sin acceso a la gasolina subsidiada planteaban fijar el pasaje en 0,10 dólares.

Sí hay quinto malo

La primera semana del nuevo sistema de venta de combustible cerró en Lara con la promesa de que 99 estaciones de servicio, que dependen del llenadero Maporal, serían surtidas a través del poliducto en las próximas horas, indicó la gobernadora de la entidad, Carmen Meléndez.

En Anzoátegui agremiados del sector transporte elevaron una propuesta al Ministerio de Petróleo para que sean habilitadas al menos otras ocho estaciones de servicio en la entidad, que dispensen combustible 100% subsidiado a los trabajadores del volante; mientras en Táchira seguían sin combustible subsidiado para sectores no prioritario y aumentaban las colas en las estaciones dolarizadas.

Lea también: Escasez de gasolina causó protestas en cinco estados del país este 5#Jun

En Falcón un vehículo se incendió mientras echaba gasolina en la estación de servicio de Sanare, en la carretera nacional Morón-Coro. Según reportes de La Mañana, uno de los tripulantes del vehículo “advirtió al bombero que al introducir la pistola en abertura del tanque de se produjo un chispazo, este no hizo caso, pero en segundos se produjo otro chispazo en la pistola surtidora y comenzó a incendiarse la camioneta”. Los Bomberos del Municipio Silva y extinguieron el fuego cuando ya las llamas habían consumido parte de la camioneta.

El viernes también se registraron de nuevo protestas en Nueva Esparta, Miranda, Barinas, Táchira y Vargas. 

Gran parte de los conductores del país siguen sin gasolina. Y este nuevo sistema ya está mostrando las perversiones de los controles: la reventa de efectivo se reavivó en algunas entidades del país; con el nuevo precio de la gasolina y la limitación de no poder pagar en todas las estaciones de servicio, tanto subsidiadas como dolarizadas, con biopago o punto de venta, el bachaqueo del efectivo se disparó a 100% de lo que vale el billete

Post Views: 3.163
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AnzoáteguiBolívarEscasez de combustibleFalcónGasolinaLaraTáchiraYaracuy


  • Noticias relacionadas

    • Vías colapsadas en Táchira tras fuertes lluvias del fin de semana
      mayo 19, 2025
    • Recolectan fondos para ayudar a los pacientes renales de Yaracuy
      mayo 18, 2025
    • Jubilados y pensionados de Anzoátegui se concentraron para exigir mejor salario
      mayo 16, 2025
    • Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
      mayo 14, 2025
    • Excarcelado Jesús Useche: Tiene una discapacidad cognitiva y fue acusado de terrorismo
      abril 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

Cámara de Comercio alerta de cierre de empresas en frontera por prolongados cortes de luz
abril 7, 2025
El impacto de la inestabilidad cambiaria: Bolívar se devalúa 24% en el primer trimestre
abril 2, 2025
Ambientalista denuncia ecocidio en Lara por auge de carboneras para exportación #18Mar
marzo 19, 2025
En Táchira alertan sobre condiciones para crear Zona Económica: con apagones no es viable
marzo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda