• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Obras seleccionadas en el concurso Creadoras de CAF se exhibirán en la GAN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Valentina Rodríguez Rodríguez | @Valenntinus | junio 2, 2023

«Una = todas» es el título de la exposición que reúnen las propuestas finalistas del concurso de arte contemporáneo Creadoras, organizado por la CAF banco de desarrollo de América Latina, Volante Studio y GBGArt’s. La Galería de Arte Nacional alberga esta colectiva, conformada por 95 piezas de artistas venezolanas, que se inaugura el próximo 6 de junio –abierta al público a partir del 8 de junio–. La muestra está bajo la curaduría de Lorena González


«El arte contemporáneo venezolano tiene nombre de mujer», afirmó la curadora Lorena González, en la rueda de prensa previa a la inauguración de la exposición Una = todas, que reúne las propuestas seleccionadas en el concurso de arte contemporáneo Creadoras, organizado por la CAF banco de desarrollo de América Latina, Volante Studio y GBGArt’s.

«Visibilizar el trabajo creativo de la mujer artista y el valor de su producción en el contexto de las artes visuales de Venezuela», era el objetivo del certamen. Más de 400 realizadoras respondieron a la convocatoria, 95 quedaron seleccionadas para participar en la exhibición, que alberga la Sala Temporal de la Galería de Arte Nacional (GAN), y que estará abierta al público a partir del próximo 8 de junio.

*Lea también: Fundación Oswaldo Vigas anuncia actividades para conmemorar el centenario del artista

Isabel Cisneros, Corina Briceño, Cristina Matos Albers, Magdalena Fernández, Consuelo Méndez, Laura Morales Balsa, Manuela Armand, Costanza De Rogatis, Dianora Pérez, Amalia Caputo, Nayarí Castillo, Lihie Talmor y Fabiola Ferrero – la primera venezolana en recibir el World Press Photo, en 2023– son algunas de las artistas que participan en la exposición.

«Ha sido un año de intenso trabajo, inició con el foro Voces por la Equidad, que dio paso al lanzamiento del concurso, que estuvo acompañado de encuentros, seminarios e investigaciones», recordó González.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Proyecto Creadoras (@proyectocreadoras)

Concurso Creadoras

El 27 de octubre de 2022 se abrió la convocatoria del certamen, una invitación que permitía todas las disciplinas y expresiones plásticas, dirigido a artistas venezolanas, mayores de 18 años de edad, residenciadas en cualquier parte del globo. Dos categorías conformaban el concurso: Artes Visuales y Artes Utilitarias, se premiará el primer y segundo lugar de cada una, el próximo 6 de junio. Las investigadoras María Elena Ramos, Sagrario Berti y Aixa Sánchez integran el jurado de premiación.

«Fue un proceso donde  no solamente le dábamos voz a las artistas, curadoras, investigadoras; sino también donde nosotras mismas fuimos creciendo, educándonos y dándonos cuenta que en el tema de las luchas por los derechos humanos de la mujer y de la identidad de género nunca estamos exagerando. Vimos que hay un rango importante de invisibilización para las obras de las mujeres en la historia de las artes visuales; y descubrimos que la mujer artista venezolana tiene un punto capital en el desarrollo del arte contemporáneo venezolano», afirmó González, curadora del concurso y de la exhibición, durante la cita celebrada el 1 de junio en la pinacoteca caraqueña.

Alejandra Claros, secretaria general de la CAF, y las directoras de GBGArt’s y Volante Studio –y del proyecto Creadoras–, Gabriela Benaim y Ana Volante, respectivamente; también asistieron al evento.

Lorena González (izq) y Ana Volante (der) durante la rueda de prensa en la GAN

En cinco meses de convocatoria, 484 artistas se postularon al concurso, creadoras de distintas regiones del país –también algunas actualmente residenciadas fuera de Venezuela, en menor proporción– de diferentes edades, desde 23 años hasta de 91 años; «muchas con grandes estudios universitarios y de investigación», acotó González.

Cambio climático, el cambio global, la naturaleza y la desaparición de las especies son algunos de los temas más abordados por las artistas que se presentaron al concurso.

«Luego de ver todas las propuestas me di cuenta que las artistas no están metidas en temas tradicionales, del pasado, de la historia o del referente. No tienen problemas con los referentes ni están acudiendo a unos grandes maestros, están hablando de preocupaciones muy actuales, muy contemporáneos, y lo están haciendo desde sus reflexiones, siendo ellas mismas; algo que no encuentro yo en la producción masculina», explicó la curadora, quien también resaltó el abordaje de estos desde distintos formatos como el videoarte, la fotografía o la instalación.

«Los padres del arte moderno venezolano son (Jesús) Soto, (Carlos) Cruz-Diez, Alejandro Otero; pero el arte contemporáneo venezolano tiene nombre de mujer, las mujeres fueron las que se independizaron, hicieron esas deliberaciones con la materia, debatieron las estructuras, se volvieron autónomas», detalló González.

Gabriela Benaim (izq) y Alejandra Claro (der) durante la rueda de prensa en la GAN

Una = todas

Una = todas, es la primera muestra que recoge la producción de artistas venezolanas de distintas edades, residencias, propuestas y formatos; que se exhibe en el país, «y no debería ser la última», advirtió Alejandra Claros, secretaria general de la CAF; quién también explicó que el título de la exhibición responde a la necesidad del apoyo entre mujeres. «Es importante hablar entre nosotras, visibilizar a otras», dijo.

Pinturas, esculturas, fotografías, videoarte, instalaciones, performances y artesanías conforman la exhibición; que está dividida en tres conjuntos curatoriales, tres temáticas: Deliberaciones del paisaje; Enunciaciones de la materia; y Cuerpo crítico/ cuerpo político. La museografía es de Matilde Sánchez y el concepto gráfico de Waleska Belisario.

Piezas del espacio Cuerpo crítico/ cuerpo político

Enunciaciones de la materia, es el primer espacio que se topa el espectador al ingresar en la sala, ente este se encuentran las propuesta donde «la materia, el color, la palabra y las texturas son asumidos por las artistas como sujetos y objeto de la representación». Luego se encuentra Deliberaciones del paisaje, donde el paisaje es el elemento fundamental para la construcción de las narrativas de la creadora; por últimos esta Cuerpo crítico/ cuerpo político, que reúne las propuestas que trabajan directamente el discurso de la equidad de género, la lucha por los derechos humanos de las mujeres y las situaciones de abuso de poder y la violencia y vulnerabilidad.

El concurso de arte contemporáneo Creadoras fue algo «inédito en el país», recordó Ana Volante; quién también resaltó que raíz de los foros y seminarios que se dieron durante el tiempo de la convocatoria, empezaron a surgir pequeñas exposiciones enfocadas en el trabajo de artistas mujeres. «Sembramos esa semillita y vamos a seguir trabajando en este camino de búsqueda de igualdad de condiciones», afirmó.

Otra novedad que aportó este proyecto (el concurso y la exhibición) es la presencia y/o regreso de muchas de las artistas participantes a un museo nacional.

Post Views: 8.381
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Artes PlásticasCAFCreadorasCulturaGAN


  • Noticias relacionadas

    • Estado civilizacional chino y poder blando en la era digital, por Jialin Liu
      mayo 14, 2025
    • El Sistema celebra sus 50 años con un festival y conciertos en todo el país
      abril 11, 2025
    • Simón García presentó en la UCV su más reciente libro “La rosa y la hoz”
      febrero 23, 2025
    • Dietas, cultura, salud y feliz navidad 2024, por Marianella Herrera Cuenca
      diciembre 24, 2024
    • Convocatoria para la segunda edición del arte Creadoras de CAF cierra el #31Ene
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»

También te puede interesar

#AgendaCul | Fin de semana para no quedarse en casa: ¿qué tiene Caracas para ti?
noviembre 22, 2024
Magdalena Fernández exhibe «Obra abierta» en Ciudad de México
noviembre 20, 2024
«Macu» Rodríguez presentará en Caracas la exposición «Camino al sur»
noviembre 13, 2024
Facultad de Arquitectura de la UCV celebra la V Trienal de Investigación FAU
noviembre 6, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda