• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oficina de la ONU pide $72 millones para atender crisis de covid-19 en Venezuela



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU pide 10.300 millones de dólares para hacerle frente a la pandemia mujer
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 7, 2020

La ONU -a través de la OCHA- informó que cerca de 100 toneladas de ayuda humanitaria enviada a Venezuela ha sido distribuidas en centros de salud en 13 estados del país


La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA por sus siglas en inglés) está trabajando de la mano con sus socios para disminuir la propagación del covid-19 en Venezuela proporcionando apoyo en varios rubros como salud, agua e higiene. De igual forma ayuda en la prevención de infecciones dentro de los hospitales «centinela» y el suministro de insumos médicos, al igual que realiza campañas de concienciación sobre esta enfermedad.

Según una nota de la OCHA, entre el 8 de abril y el 29 de mayo, llegaron a Venezuela dos aviones con cerca de 100 toneladas de ayuda humanitaria proveniente de la ONU con insumos de salud, agua, saneamiento e higiene (WASH), los cuales han sido entregados en 189 centros de salud, incluidos 38 hospitales centinelas, clínicas y centros comunitarios como los CDI ubicados en 13 estados.

Además, han brindado ayuda a miles de familias para tener acceso seguro al agua potable, al igual que han colaborado en asistir a los connacionales que regresan a Venezuela desde varios países de Latinoamérica y cruzan las fronteras de Colombia y Brasil debido a la crisis generada en la región por el coronavirus.

*Lea también: Habrían excarcelado a 180 presos de la Cárcel 26 de julio en Guárico

Recalcó que estas personas deben estar al menos 14 días en «refugios temporales» en las zonas fronterizas para luego ser trasladados a otros lugares del país para terminar el periodo de cuarentena.

Ante esta situación, la ONU y los demás socios están solicitando unos $72 millones con el fin de prevenir y poder responder a la pandemia del covid-19, ya que las necesidades de Venezuela siguen creciendo y son esenciales atenderlas, por lo que se necesitan más recursos para llevar a cabo estas labores humanitarias.

A principios de mayo, 121 organizaciones venezolanas remitieron una comunicación a ONU-Hábitat, la agencia de Naciones Unidas que trabaja asentamientos urbanos, luego que el ente divulgara su Plan de Acción sobre el covid-19, dirigido a 64 países, en el cual se ha excluido a Venezuela.

En el texto del mensaje que acompañaba la carta, las organizaciones expresaron: «Venezuela sufre una emergencia humanitaria compleja, como lo documenta el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que ha tenido un grave impacto en las condiciones de vida de la población, generando una de las peores crisis migratorias en América Latina en los últimos años. Durante varios años hemos sufrido interrupciones permanentes en el servicio de electricidad, teléfonos celulares, agua y gas doméstico, lo que hace que nuestros hogares sean inseguros para mantener el aislamiento durante la Cuarentena».

*Lea también: Detienen en Táchira a dos personas por presunto bachaqueo de gasolina

La OCHA divulgó el 23 de mayo su informe actualizado correspondiente a la situación de la covid-19 en Venezuela en el que revela que nuestro ha realizado 16.577 pruebas Reacción en Cadena de Polimerasas (PCR, por sus siglas en inglés); lo que se traduce en que solo 2,3% de las pruebas hechas en el país son confiables.

El informe también recoge que el número de personas que han retornando al país, tanto por tierra como a través de vuelos humanitarios que han implementado el gobierno de Maduro. Desde el 6 de abril al 21 de mayo, se registró un total de 45.905 personas retornadas al país, de las cuales 510 personas han dado positivo a la prueba de la covid-19.

Post Views: 2.033
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Atención a migrantesAyuda HumanitariaCrisis en VenezuelaOCHAONU


  • Noticias relacionadas

    • Los aranceles y otras medidas precipitan a países en desarrollo a una «tormenta perfecta»
      julio 9, 2025
    • Alí Daniels aclara que declaratoria de la AN contra Volker Türk no tiene efecto jurídico
      julio 1, 2025
    • Cinco países enfrentan riesgos de hambruna o muerte por inanición, alerta Naciones Unidas
      junio 18, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas «son crímenes de lesa humanidad» y pide el cese
      junio 16, 2025
    • ONU pide «respeto a la dignidad humana» tras restricciones de Trump a 19 países
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU: 154 hombres y 49 mujeres
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento universitario
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales

También te puede interesar

UE aprueba ayuda humanitaria para América Latina: Venezuela recibirá 38 millones de euros
mayo 15, 2025
OCHA asistió a más de 650 mil personas entre enero y febrero: urge seguridad alimentaria
mayo 5, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 203 migrantes llegan al país deportados desde EEUU:...
      julio 9, 2025
    • UCV realiza evento para impulsar el emprendimiento...
      julio 9, 2025
    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda