• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OMS espera que las emergencias por covid, mpox y ébola terminen en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

España exigirá PCR negativa a pasajeros de 65 países y zonas de riesgo - oms
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 28, 2022

Respecto a la pandemia de coronavirus, la OMS aseguró que hay una posición mucho mejor que hace un año, cuando se daban las primeras etapas de la variante ómicron, que acabó siendo la más contagiosa


Las emergencias internacionales que actualmente mantiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el covid-19 y la mpox (viruela del mono), además del actual brote de ébola en Uganda, «podrían declararse finalizadas en diferentes momentos de 2023», así lo anunció este miércoles 28 de diciembre el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Hay razones para la esperanza», expresó Tedros en su última rueda de prensa de 2022, donde destacó que los casos de covid han bajado sensiblemente, así como los de mpox, mientras que no se han declarado nuevos positivos por ébola en Uganda en las últimas tres semanas, por lo que el brote podría darse por acabado el 11 de enero, reseñó EFE.

*Lea también: OVF prevé crecimiento de entre 9% y 10% en 2022 enfocado en comercio y en pocas ciudades

Respecto a la pandemia de coronavirus, «estamos ciertamente en una posición mucho mejor que hace un año, cuando se daban las primeras etapas de la variante ómicron», que acabó siendo la más contagiosa, hasta el punto de que ha habido más casos en 2022 que en los dos años anteriores combinados, aunque con más predominio de pacientes leves.

Destacó que «aún hay muchas incertidumbres y cosas que desconocemos para poder decir que la pandemia ha terminado», aseguró Tedros, citando la falta de test y secuenciaciones actuales, «que impide saber cómo está evolucionando el virus».

Las brechas en vacunación «significan que millones de personas, especialmente trabajadores sanitarios y ancianos, siguen corriendo riesgo de contraer una enfermedad grave o letal», agregó.

Post Views: 1.346
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

covidÉbolampoxOMSTedros Adhanom Ghebreyesusviruela del mono


  • Noticias relacionadas

    • OMS adopta un acuerdo internacional para prevenir pandemias tras la crisis del covid-19
      mayo 20, 2025
    • OMS anuncia que reducirá a la mitad sus departamentos y su equipo directo ante recortes
      mayo 19, 2025
    • La OMS logra un acuerdo histórico para prevenir y afrontar futuras pandemias
      abril 16, 2025
    • Mortalidad materna bajó 40% en 20 años, pero este logro está en riesgo
      abril 8, 2025
    • El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial
      abril 7, 2025

  • Noticias recientes

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área en transformación, por Juan Agulló
    • Carta abierta al Dr. Asdrúbal Aguiar, por José Ángel Ocanto|
    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez Torres por lesa humanidad

También te puede interesar

Cinco años tras la pandemia, la OMS lamenta la «amnesia colectiva» que se ha impuesto
marzo 8, 2025
Informe alerta que 24% de la población adulta en Venezuela tiene obesidad
marzo 4, 2025
Huníades Urbina advierte que Venezuela puede verse afectada por salida de EEUU de la OMS
febrero 6, 2025
Argentina sigue los pasos de EEUU y anuncia su salida de la OMS
febrero 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • España rechaza querella contra Ortega Díaz y Rodríguez...
      julio 8, 2025
    • CPI emite órdenes de arresto contra dos dirigentes...
      julio 8, 2025
    • ONG registra 144 violaciones a la libertad de expresión...
      julio 8, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda