• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ONG advierte que en dos años de pandemia el hampa asaltó 371 veces a las universidades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

UDO Cumaná hampa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 31, 2022

En lo que va de 2022, Aula Abierta contabilizó unas 17 acciones del hampa que afectan el desarrollo de la docencia y ocho de otra índole


La ONG Aula Abierta denunció en sus redes sociales el miércoles 30 de marzo que se registraron al menos 371 hechos delictivos contra las universidades desde el inicio de la pandemia en Venezuela, el 13 de marzo de 2020. De igual forma, indicó que en lo que va de 2022 se evidenciaron 24 incidentes en seis casas de estudio superior del país.

Estas cifras mantienen preocupada a la citada ONG debido a que afectan no solo de forma estructural a las universidades, sino que también perjudica el funcionamiento de las universidades en varios ámbitos como docencia, investigación y extensión. También expresaron inquietud por la inacción demostrada por parte del Estado en este tipo de ataques contra los recintos.

Según un balance presentado por Aula Abierta, desde el 1° de enero hasta el 15 de marzo de 2022 se han registrado 17 delitos que afectan el desarrollo de la docencia, dos contra la investigación, 3 contra los servicios estudiantiles y dos contra las dependencias universitarias.

*Lea también: ¿Por qué alertan que las universidades en Venezuela están en riesgo?

La Universidad de Los Andes (ULA) es la que más evidenció agresiones en el mencionado lapso de tiempo con 11. Le sigue la Universidad de Oriente (UDO) con ocho; la UCLA con dos; y La Universidad del Zulia, la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), con un caso cada uno.

Por otro lado, advierten que desde el comienzo de la pandemia, en total se registraron 347 ingresos del hampa hasta el 31 de diciembre de 2021, de ellos, el 56,54% corresponde a afectaciones que impiden el desenvolvimiento correcto para impartir clases y desarrollar prácticas de investigación.

El Observatorio de Universidades (OBU) informó, a través de su cuenta en Twitter, que durante el mes de febrero registraron 10 actos vandálicos en distintas casas de estudios de todo el país, principalmente por robo de mobiliario y equipos.

Las universidades venezolanas han sido víctimas de la asfixia presupuestaria, además del robo de equipos, vandalismo y quema de algunos espacios. Los delincuentes han encontrado en las sedes una oportunidad de negocio para vender material como chatarra.

Post Views: 1.263
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aula AbiertaCrisis en VenezuelaRobosUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023
    • Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
      enero 24, 2023
    • Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
      enero 23, 2023
    • En Venezuela se necesitan al menos 256 mil docentes, según catedrático de la UCAB
      enero 18, 2023
    • España y Francia desmontan red que cargó una tonelada de droga en Margarita
      enero 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir
    • SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas

También te puede interesar

En Venezuela hay entre 500 y 600 mil adultos mayores que viven solos, según Convite
enero 17, 2023
EEUU insiste en mantener «intacta» la política de sanciones contra Venezuela
enero 17, 2023
Frente Institucional Militar exige la liberación de los presos políticos
enero 13, 2023
ONG Aula Abierta ratifica que hay deserción en la Facultad de Medicina de la UCV
enero 11, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda