ONG asegura que Venezuela está entrando en la escala más alta de emergencia humanitaria

El director de la organización Ciudadanía en Acción señaló que sumado a esta problemática se debe incluir la crisis originada por la escasez de agua, que ha ocasionado que muchos sectores del país pasen más de un mes sin el vital líquido
Para el director ejecutivo de la ONG Ciudadanía en Acción, Edinson Arciniega, Venezuela está entrando en la escala 4 de 5 en emergencia humanitaria, de acuerdo a los estándares de seguridad alimentaria la Organizaciones de Naciones Unidas.
Indicó que durante el mes de mayo los ciudadanos contaban con apenas 435 gramos de comida para su consumo diario, cuando lo requerido serían 1,2 kilogramos de alimentos por día.
Alertó que ese mismo mes en el país los índices de desnutrición aguda se dispararon en los menores de cinco años, alcanzando un 23% de la población, cuando lo máximo admisible por los estándares internacionales es de 5%. De acuerdo a Arciniega estas cifras apuntan que para para finales de julio el número de niños con desnutrición aguda, moderada o severa, será de 410.000.
Reiteró que esta alza en los índices de desnutrición y mala alimentación de todos los venezolanos ha traído como consecuencia que cerca del 20% de los hogares pobres del país no tengan nada con lo que alimentarse.
El director de la organización Ciudadanía en Acción señaló que sumado a esta problemática se debe incluir la crisis originada por la escasez de agua, que ha ocasionado que muchos sectores del país pasen más de un mes sin el vital líquido.
Dijo que esta situación ha llevado al país a tener un repunte en enfermedades infecto contagiosas como el paludismo, la difteria, el sarampión, la tosferina y el polio, “estos cinco rebrotes son evidencia que Venezuela no puede resolver su situación humanitaria, y que la destitución nutricional de la población está agravando las patologías sanitarias”.
Advirtió que la crisis política, económica y social que vive Venezuela está llevando al país a una fase de “desbordamiento de su situación humanitaria”, que luego dificultará más los caminos para la recuperación.
Ante la interrogante de qué hacer, el analista sostuvo que urge que el Estado asuma esta situación en público, como lo ha venido haciendo en privado. “Se debe además despolitizar el tema de la situación humanitaria, eso es un llamado que hacemos a la clase política. No puede estar sujeto a negociaciones de tipo político el derecho al alimento o el derecho a la salud”, agregó.
*Lea también: OPS confirma detección de polio en Delta Amacuro