• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

ONG Espacio Público denuncia 38 agresiones a la libertad de expresión en febrero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Libertad de expresión- Espacio Público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 9, 2021

Espacio Público detalló que las víctimas más frecuentes de violaciones a la libertad de expresión fueron trabajadores públicos (28%), periodistas (24%) y los medios de comunicación (20%). Mientras que los victimarios fueron, en su mayoría, instituciones del Estado, cuerpos de seguridad y funcionarios


Trabajadores públicos, periodistas y medios de comunicación fueron víctimas de violaciones a la libertad de expresión perpetradas por el régimen de Nicolás Maduro en el mes de febrero. Así lo denunció en su reporte mensual Espacio Público, organización no gubernamental encargada de impulsar y defender el derecho a la información y la responsabilidad social en medios.

De acuerdo al informe de la ONG al cierre del segundo mes del año documentaron 19 casos, que corresponden a 38 violaciones a la libertad de expresión. Destacó que las agresiones más frecuentes fueron: la censura, la intimidación y las restricciones administrativas.

Espacio Público detalló que las víctimas más frecuentes de violaciones a la libertad de expresión fueron trabajadores públicos (28%), periodistas (24%) y los medios de comunicación (20%). Mientras que los victimarios fueron, en su mayoría, instituciones del Estado, cuerpos de seguridad y funcionarios.

*Lea también: GN detuvo por más de cuatro horas a periodista que cubría manifestación de mujeres en Vargas

Espacio Público sobre las arremetidas a la prensa

De acuerdo al reporte de Espacio Público una vez más la prensa sufrió las arremetidas del gobierno. Sobre esto recordó que el Ministerio Público del estado Carabobo, citó en calidad de «investigado» al reportero de El Carabobeño, Kevin Arteaga, a propósito de la cobertura que hizo a una protesta por servicios.

Dos semanas antes de ser citado el comunicador, una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), solicitó al medio consignar los datos filiatorios del periodista, sin explicar el motivo de ese requerimiento.

Arteaga acudió a la Fiscalía de Valencia, y fue recibido por María Alejandra Macualo Cermeño, fiscal auxiliar interina de la Fiscalía Primera de Carabobo, quien le informó que el procedimiento que se le adelantaba tenía que ver con la cobertura de una protesta y dar a conocer las denuncias de los habitantes de esa comunidad, detalló Espacio Público.

La ONG que promueve la defensa de la libertad de expresión en Venezuela también se refirió a la visita de una comisión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) a la residencia de la periodista de Class 98.7FM, Luisana Suárez, el 25 de febrero, tras una denuncia que hizo la periodista sobre la falta de anticonceptivos en el ambulatorio de la localidad.

«Tuve una conversación por nota de voz con el coordinador del Programa de Planificación Familiar del Ambulatorio, a quien no le pareció lo que yo escribí y me pidió investigar, me dijo que no fuera a colocar en las redes que él me está amenazando, sin embargo me llegó el Sebin a la casa», detalló la comunicadora.

Otro de los hechos que evidencian las arremetidas a la prensa fue el amedrentamiento de la directora de prensa de la gobernación del estado Vargas, Yhojana D’ Auria, al reportero gráfico de Últimas Noticias, Jesús Gazzaneo, cuando cubría una pauta en la avenida José María España.

Las autoridades regionales habían preparado un desfile cívico-militar para celebrar el “Día de la Guaira” y mientras Gazzaneo tomaba unas fotografías, fue abordado por un colega de la gobernación, quien le ordenó retirarse del lugar por donde pasaban las personas que estaban desfilando.

Apagar medios

En el reporte correspondiente al mes de febrero de Espacio Público, se denunció que el diputado de la Asamblea Nacional de Nicolás Maduro, electa en los cuestionados comicios del 6 de diciembre, Diosdado Cabello, sugirió en transmisión de su programa en vivo Con el Mazo Dando al Ministerio Público abrir una investigación contra el portal Efecto Cocuyo.

La amenaza surgió luego de que el medio hiciera referencia en su página a un reportaje publicado por la revista Semana de Colombia acerca de la supuesta presencia de líderes guerrilleros de las FARC en territorio venezolano.

“Esto debería ser motivo de una averiguación por parte del Ministerio Público y que ellos demuestren que eso fue aquí en Venezuela. Ni siquiera tienen el detalle de decir ‘supuestamente en Venezuela’. No. Ellos aseguran que es en Venezuela. Si ellos aseguran eso, deberían tener pruebas”, aseguró Cabello.

Otro de los hechos que vapulearon la libertad de expresión en Venezuela en febrero fue la orden de funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de apagar la señal de transmisión de la emisora de radio VEA 100.7 FM en el estado Falcón.

Régulo López, propietario de la emisora, atribuyó la salida del aire a «retaliación política de algún personero de Caracas, porque la notificación se fundamentó en el tipo de lenguaje y en algunas opiniones ofrecidas en un programa de opinión que mantiene la radio en horario del mediodía».

Asimismo, se mencionó el ataque de grupos indígenas Yukpas, seguidores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a la emisora Selecta 102.7 FM, en Zulia. El grupo intentó entrar a la fuerza a la emisora para agredir a los diputados de la Asamblea Nacional electa en 2015 Juan Pablo Guanipa, Avilio Trocóniz y Julio Montoya quienes tenían pautada una entrevista en el medio.
El informe de Espacio Público también hace referencia a restricciones del gobierno en internet. Sobre esto se citó la denuncia del observatorio de Internet, VE Sin Filtro, sobre el bloqueo del portal web de InSight Crime por parte de Cantv. El bloqueo se habría dado después de que publicara su informe anual sobre homicidios en Latinoamérica, en el que Venezuela figuró como el segundo país más violento durante el año 2020.
A la denuncias expuestas en el reporte se sumó el hostigamiento del que fue víctima el coordinador del portal Armando.info, Roberto Deniz, por el sitio web oficialista, Lechuguinos.com a través de Twitter. Así como también el bloqueo de la cuenta de la ONG Promoción, Educación y Defensa en Derechos Humanos por una supuesta violación de la Ley de Derecho de autor.

«La remoción de contenidos digitales bajo presuntas vulneraciones del derecho de autor es un patrón de censura indirecta registrado en América Latina, un mecanismo utilizado en contra de activistas y organizaciones que defienden derechos humanos para dejarles fuera de línea. Algunos proveedores de servicios no ofrecen garantías a los afectados para rebatir las medidas ni defenderse, lo que resulta arbitrario», afirmó Espacio Público.

Para leer el informe completo ingrese aquí

Post Views: 435
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Espacio PúblicoLibertad de expresión


  • Noticias relacionadas

    • Espacio Público registró 28 violaciones a la libertad de expresión durante julio
      agosto 5, 2022
    • En Nicaragua cancelan siete emisoras católicas y la Policía irrumpe en una iglesia
      agosto 2, 2022
    • Relatoría de la OEA denuncia incremento de la censura en Venezuela
      agosto 1, 2022
    • Presidente de elPeriódico de Guatemala se declara en huelga de hambre tras ser encarcelado
      julio 31, 2022
    • Editor del diario La Prensa de Nicaragua advierte que nunca habían sacado a todos del país
      julio 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Caracas y Barinas afectadas por lluvias y desbordamiento de ríos Guaire y Socopó el #10Ago
    • BCV bajó considerablemente la venta de divisas para proteger reservas internacionales
    • Trump enfrenta varias investigaciones mientras sopesa candidatura presidencial para 2024
    • Patiño estima que con "Metro 8330" se construya una plataforma de participación ciudadana
    • La espada de Bolívar, por Laureano Márquez

También te puede interesar

Diario La Prensa denunció que su personal fue obligado a abandonar Nicaragua
julio 21, 2022
Junio cerró con 12 casos de violaciones a la libertad de expresión, alerta Espacio Público
julio 7, 2022
Coalición por la Libertad de Prensa denunció censura y persecución a medios en Venezuela
julio 4, 2022
Periodistas en Venezuela son blanco de limitaciones durante el ejercicio de su labor
junio 27, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Caracas y Barinas afectadas por lluvias y desbordamiento...
      agosto 10, 2022
    • BCV bajó considerablemente la venta de divisas para...
      agosto 10, 2022
    • Trump enfrenta varias investigaciones mientras sopesa...
      agosto 10, 2022

  • A Fondo

    • Nancy Hernández: "Al apoyo técnico del CNE a las primarias...
      agosto 8, 2022
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022

  • Opinión

    • Socialismo militar, por Jesús Elorza
      agosto 10, 2022
    • Mikel de Viana, amigo y visionario, por Vladimiro Mujica
      agosto 10, 2022
    • Releyendo a Almagro y esperando a Godot, por Julio...
      agosto 10, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda