• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

ONG FundaRedes afirma que la violencia en la frontera es la verdadera pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarazona
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | enero 19, 2021

Javier Tarazona indicó que FundaRedes, en seis estados fronterizos, contabilizó más de 280 homicidios y casi 70 desapariciones en los últimos tres meses de 2020


El director general de la ONG FundaRedes, Javier Tarazona, afirmó que la violencia que se registra en la zona fronteriza entre Venezuela y Colombia es la verdadera pandemia para los ciudadanos, al tiempo que lamentó que durante los últimos tres meses de 2020 se registraran 284 homicidios en ese territorio.

Las estimaciones las ofreció Tarazona en el informe «Curva de la Violencia» que elabora dicha ONG, donde además se informó que en el último trimestre de 2020 se contabilizaron 69 desapariciones y 86 enfrentamientos armados en estados como Táchira, Zulia, Bolívar, Apure, Amazonas y Falcón, cifras que según sus estadísticas evidencian un aumento en los hechos delictivos en estos estados fronterizos al compararlos con datos de 2019.

Dijo que de los 284 homicidios contabilizados en el periodo antes mencionado, 133 ocurrieron en el estado Zulia, siendo esta entidad considerada como la más violenta de la frontera venezolana. Le siguen Bolívar con 68; Táchira con 38; Falcón con 37; 5 en Apure y 3 en Amazonas, según una nota de prensa de la institución.

Subrayó que del número global de casos de homicidios, al menos 113 personas fueron víctimas de enfrentamientos armados donde participaron funcionarios policiales o militares, lo cual indica que 39,7% de las víctimas murieron a manos de funcionarios de organismos de seguridad, mientras que los demás casos se dieron en robos, venganzas y femicidios.

*Lea también: Pozos de El Chorrito resuelven la falta de agua a más de 20 comunidades de Petare

Acerca de las desapariciones, Javier Tarazona explicó que de las 69 documentadas en el último trimestre de 2020, Táchira lidera la lista con 26 casos; 16 en Bolívar; 10 en Apure, nueve en Zulia, seis en Falcón y dos en Amazonas. Al comparar estas estadísticas con las del mismo periodo de 2019 cuando se documentaron solo 11 desapariciones en los estados antes descritos, las cifras ascendieron en más de 500% .

Recalcó que a pesar que la red de activistas de FundaRedes hace un esfuerzo por documentar la totalidad de las víctimas, hay casos que no están registrados debido a que la familias de los desaparecidos tienen temor y prefieren no denunciar, guardar silencio y esperar a encontrar a sus seres queridos por cuenta propia, incluso en la mayoría de los casos sin usar a las instituciones del Estado.

Afirmó que las autoridades venezolanas no hacen esfuerzos ni cumplen con los estándares internacionales para erradicar la trata de personas y por ello es que se da un aumento de 527% en las desapariciones o secuestros comparado con el 2019.

Javier Tarazona indicó que en el período analizado se contabilizaron 86 enfrentamientos armados, de los cuales 59 fueron en Zulia, 15 en Bolívar, 9 en Falcón y 3 en Táchira. En estas acciones es evidente, según los datos recabados, la participación de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado y de grupos armados irregulares, sin embargo, a su juicio se mantiene el patrón de presentarlos como casos de “resistencia a la autoridad”.

*Lea también: Petroleras y ONG presionarán a EEUU para que permita intercambio de crudo por diésel

Dijo que con el informe «Curva de la Violencia» lo que se busca es visualizar el aumento de los índices de criminalidad en el país a pesar de la pandemia de la covid-19, que provocado la reducción de las actividades económicas e instaurado restricciones en toda Venezuela.

Aprovechó para expresar que la violencia que se vive en Venezuela «es el resultado de la emergencia humanitaria compleja con el sistema de salud destruido, la educación paralizada, los servicios públicos que no garantizan una vida digna a los ciudadanos», lo que según su opinión permite la generación de una «economía paralela» que facilita el auge de grupos irregulares.

En 2020, la violencia en Venezuela fue más letal que la pandemia por el coronavirus. Así lo develó el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) en su informe anual. La organización no gubernamental señaló que este año hubo 11.891 personas que fallecieron por causas violentas.

En rueda de prensa virtual celebrada el 29 de diciembre el director de la ONG, Roberto Briceño León, señaló que la cifra representa una tasa de 45,6 por cada cien mil habitantes.

Los números divulgados por el OVV posicionan a Venezuela como el país con más muertes violentas de América Latina en en 2020, pese a que los datos publicados evidencian una reducción con respecto a los de 2019, cuando reportó 16.506 muertes violencias, es decir, 60,3 por cada cien mil habitantes.

Post Views: 1.014
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusFronteraFundaredesJavier Tarazona


  • Noticias relacionadas

    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025
    • 2.796 días detenidos suman siete defensores de derechos humanos en Venezuela
      mayo 4, 2025
    • Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
      marzo 6, 2025
    • FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares
      marzo 2, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
febrero 21, 2025
Al menos seis personas resultaron heridas en atentado contra peaje binacional en Cúcuta
febrero 20, 2025
Fuerza Armada desmanteló 17 campamentos irregulares durante operativo en Catatumbo
febrero 5, 2025
Migrante retornado: «No fue fácil cruzar la frontera»
febrero 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda