• Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros

ONU exige a Maduro información sobre investigación de desapariciones en Sucre y Falcón



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ONU- TRATA DE PERSONAS - Güiria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 20, 2020

La ONU pidió a los gobiernos de Aruba, Bonaire y Curazao y a Trinidad y Tobago información sobre las medidas que tomaron para dar con el paradero de las más de 70 personas que de acuerdo a denuncias de sus familiares fueron víctimas de redes dedicadas a la trata de personas


La Organización de las Naciones Unidas (ONU) exhortó al régimen de Nicolás Maduro a brindar información sobre la investigación de las desapariciones de más de 70 venezolanos entre las costas de Sucre y Trinidad y Tobago y Falcón y Curazao, víctimas de redes de dedicadas a la trata de personas.

A través de un comunicado, los relatores especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU instaron al gobierno de Nicolás Maduro a indicar las acciones que ha llevado a cabo para localizar a los desaparecidos, los resultados y las medidas establecidas para informar a las familias sobre el caso.

*Lea también: Fiscalía de Perú abre caso contra hombre que dijo insultos xenófobos contra venezolano

Otra de la peticiones es especificar las medidas legislativas que se han adoptado para proteger a las personas de la trata de persona, prevenir la explotación laboral o sexual y supervisar las agencias privadas de contratación

La misiva también fue dirigida a los gobiernos de Aruba, Bonaire y Curazao y a Trinidad y Tobago. En ella los relatores manifestaron su preocupación por las desapariciones de al menos 73 ciudadanos venezolanos y la posibilidad de que se convirtieron en víctimas de trata de personas. Así como también, por la «aparente» falta de acciones efectivas por parte de las autoridades venezolanas para impedir la trata de personas e investigar y enjuiciar a los involucrados. 

«Nos preocupa especialmente el hecho que 73 personas permanezcan desaparecidas hasta la fecha y que sus familiares y representantes legales no hayan recibido información sobre los avances en la investigación», señalaron los relatores en el comunicado.

El comunicado fue suscrito por relatores especiales sobre la trata de personas, ejecuciones extrajudiciales, derechos humanos de los migrantes, la venta y la explotación sexual de niños, sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; y el Grupo de Trabajo sobre desapariciones forzadas o involuntarias.

El documento se envió el 14 de septiembre y se publicó luego de que transcurriera el plazo de 60 días que dio al régimen de Nicolás Maduro para que respondiera a las alegaciones.

Dos embarcaciones que partieron desde el puerto de Güiria en el estado Sucre hacia Trinidad y Tobago, con apenas 23 días de diferencia, desaparecieron en el mar sin dejar rastro de 60 personas en 2019. Ha transcurrido un año y medio desde que se esfumó el bote Jhonaily José el 23 de abril y el Ana María el 16 de mayo de 2019, y sus parientes siguen clamando que el Estado venezolano responda con una búsqueda efectiva que les devuelva a los suyos.

Hasta ahora las familias solo escuchan promesas, mientras se acumulan los indicios de una extensa trama de trata de personas entre ambas naciones, con complicidad de funcionarios.

TalCual en alianza con la plataforma periodística latinoamericana Connectas, en el marco del apoyo de la iniciativa del International Center for Journalist (ICFJ, por sus siglas en inglés), desarrolló la investigación Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula, que muestra cómo las instituciones de gobierno han ignorado las alertas que apuntan el desarrollo de un delito de magnitud internacional: el tráfico de personas y la explotación sexual, en el cual Venezuela se posiciona como el primer país con prevalencia en Latinoamérica, según índices mundiales.

desaparecer en el mar

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Michelle BacheletONUTrata de personas


  • Noticias relacionadas

    • Risas de Bachelet en reunión con Maduro desatan críticas en las redes sociales
      marzo 4, 2021
    • 21 venezolanos detenidos por intentar entrar a Bolivia de forma ilegal
      febrero 28, 2021
    • Bachelet expresó preocupación por trato a migrantes venezolanos y militarización de fronteras
      febrero 26, 2021
    • CrónicasCrónicas | Venezuela ya estaba en crisis antes de aplicársele sanciones
      febrero 19, 2021
    • Miguel Pizarro cree vital que Venezuela pueda acceder a vacunas Covax
      febrero 19, 2021

  • Noticias recientes

    • Juez anuló las sentencias contra Lula da Silva y abrió la puerta a su regreso a la política
    • En pleno siglo XXI, 55% de las mujeres no tiene empleo formal en Venezuela
    • "Es hora de decir basta": Mujeres protestan por aumento de femicidios y violación de sus DDHH
    • Según fiscal Saab, ha habido más de 60.000 condenas desde su llegada al MP
    • Cabo Verde niega de nuevo entrada al país de abogados de Alex Saab

También te puede interesar

#CocuyoClaroyRaspao | No aceptar escrutinio internacional es una política de Estado en Venezuela
febrero 18, 2021
Expertos de la ONU instan a poner fin la criminalización de la sociedad civil
febrero 18, 2021
Libertad plena para activistas de Azul Positivo pide grupo de expertos de la ONU
febrero 18, 2021
Maduro participará en inauguración de la 46 sesión del Consejo de DDHH de la ONU
febrero 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 20 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juez anuló las sentencias contra Lula da Silva y abrió la puerta a su regreso a la política
      marzo 8, 2021
    • En pleno siglo XXI, 55% de las mujeres no tiene empleo formal en Venezuela
      marzo 8, 2021
    • "Es hora de decir basta": Mujeres protestan por aumento de femicidios y violación de sus DDHH
      marzo 8, 2021

  • A Fondo

    • Roberto Picón: Si hay apoyo suficiente, un nuevo CNE será reconocido por todos
      marzo 8, 2021
    • Luisa Kislinger: Que las mujeres seamos echadas pa’lante ha sido una trampa que nos pone cada vez más cargas
      marzo 7, 2021
    • Nada más en 2020, Maduro acusó tres tramas conspirativas desde Colombia
      marzo 6, 2021

  • Opinión

    • Elecciones distópicas para una oposición bizarra, por Wilfredo Velásquez
      marzo 8, 2021
    • En respuesta a un peruanito llamado Daniel Salaverry, por Beltrán Vallejo
      marzo 8, 2021
    • Las utopías, por Gisela Ortega
      marzo 8, 2021


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Inicio
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Videos
  • Podcast
  • #Torturas
  • #Covid19
  • Teodoro
  • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda