• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVCS contabilizó un total de 6.956 protestas en 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas OVCS 2021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 8, 2024

El OVCS indicó que más de cinco mil protestas fueron por exigencia de mejores sueldos y servicios públicos. Expresó su preocupación por lo que se avizora para 2024: Incertidumbre y «represión selectiva»


El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) publicó este jueves 8 de febrero su informe 2023 sobre las movilizaciones en el país donde contabilizó que el año pasado se registraron unas 19 protestas en promedio al día, lo que da un total de 6.956 manifestaciones. Este es apenas un 1% menor que en 2022, cuando se reportaron 7.032.

De acuerdo con la estadística recabada por el OVCS, enero fue el mes con más protestas con 1.292, seguido por marzo (790), febrero (762), mayo (602) y octubre (571). Es importante destacar que durante el año hubo acciones de calle, aunque el menor registro de 2023 fue diciembre (272).

Las protestas por Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) fueron las que predominaron durante el año con 5.583, lo que equivale a un 80% del total de manifestaciones. Los ciudadanos exigieron durante el año mejores reivindicaciones salariales, mejora en los servicios públicos y pensiones dignas.

En segundo lugar se documentaron protestas relacionadas con Derechos Civiles y Políticos (DCP), que equivalió al 20% de las 6.956. Temas como la actualización del Registro Electoral, garantías electorales, las sanciones, el referendo consultivo sobre el Esequibo, exigencia al respeto de los DDHH y la liberación del empresario de origen colombiano Alex Saab fueron los principales motivos.

Detalla la estadística del OVCS que las mujeres participaron en 97% de todas las protestas documentadas durante el año 2023, al tiempo que recabó que fueron reprimidas 118 protestas en 21 estados del país, con un saldo de 15 personas detenidas y una herida.

*Lea también: Docentes y personal de salud lideraron las protestas laborales durante enero de 2024

Además, los jubilados y pensionados participaron en 891 manifestaciones en todo el país, mientras que los trabajadores del sector público protestaron en 4.100 ocasiones para exigir salarios dignos.

El estado Anzoátegui lideró el índice de protestas con 714, seguido de Bolívar (680), Sucre (566), Mérida (444) y Lara (416). Distrito Capital registró un total de 320.

El tipo de acción de calle que predominó, según el OVCS fue la concentración con 4.452, seguidas por las marchas (1.056), cierre de calles (757) y, en especial apartado, 105 huelgas de hambre.

«El OVCS expresa preocupación por las 105 huelgas de hambre documentadas durante el año, protagonizadas principalmente por jubilados, pensionados y personas mayores. Esta cifra nos muestra la desesperación y radicalización de los manifestantes venezolanos que, al no ver garantizados sus derechos, se ven en la necesidad de tomar medidas extremas para visibilizar, presionar y exigir soluciones», dice el informe.

Como parte de sus conclusiones del informe, el Observatorio advierte que este 2024 es un año electoral que de «mucha incertidumbre», por lo que prevé que se genere una «mayor represión selectiva» y «control social en los sectores populares». Por eso, hacen un llamado a los organismos internacionales y protección de DDHH  para que mantengan un monitoreo constante sobre la situación del país.

INFORMEOVCS-ANUAL2023 by TalCual on Scribd

Post Views: 2.167
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)OVCSProtestasreivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025
    • Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
      marzo 24, 2025
    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela: 168 hombres y 27 mujeres
    • "Josnars está vivo": Andreina Baduel pudo ver a su hermano tras 111 días de aislamiento 
    • Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones

También te puede interesar

Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
febrero 18, 2025
Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
enero 14, 2025
María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
enero 9, 2025
Así fue la manifestación opositora de este #9Ene en el occidente del país
enero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide:...
      mayo 17, 2025
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses...
      mayo 17, 2025
    • Vuelo con 195 migrantes deportados de EEUU llegó a Venezuela:...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda