OVS: Los niños menores de 5 años son los más vulnerables a la crisis alimentaria
Según estudios del Observatorio Venezolano de la Salud, entre 2 y 3 millones de niños requieren asistencia humanitaria por las condiciones de desnutrición que presentan. La cifra puede seguir en aumento, advierten los especialistas
La directora del Observatorio Venezolano de la Salud, Marianella Herrera, afirmó que 33% de los niños en edades comprendidas entre 0-2 años de los sectores populares presentan desnutrición crónica y 9% de los niños venezolanos de entre 0-2 años, habitantes de sectores populares, presentan desnutrición aguda.
Así lo dio a conocer Herrrera al presentar los datos recopilados en las recientes mediciones del OVS, reiterando que Venezuela atraviesa una emergencia humanitaria compleja desde el año 2015, producto del mal manejo de las políticas públicas; lo que compromete severamente el derecho humano a la alimentación, el derecho a la salud y el derecho a la vida.
Al recordar que los más vulnerables ante esta crisis son los niños menores de 5 años, Herrera explica que con estos datos se puede concluir que «entre 2 y 3 millones de niños requieren asistencia humanitaria, cifra que puede seguir aumentando» dadas las difíciles condiciones económicas que vive el país.
«Hay una desnutrición crónica de larga data que comienza en el vientre. Me atrevo a decir que inicia en la etapa preconcepcional con madres desnutridas. Esta situación es alarmante», detalló la especialista
Por esta situación, Herrera considera que Venezuela necesita asistencia humanitaria porque el país «no tiene la capacidad de restaurar el bienestar de sus ciudadanos».
De acuerdo con los estudios del OSV, 94% de la población no tiene para pagar los precios de la canasta básica,64% de la población había perdido unos 11 kilos entre los años 2016 y 2017 por el acelerado deterioro en la ingesta de alimentos, y 80% de los hogares venezolanos viven en inseguridad alimentaria.
Asimismo, Herrera recordó que el derecho a la alimentación debe estar garantizado y las personas no deberían depender de una caja de comida que vende el gobierno, que en realidad lo que «hace es rellenar, calmar el apetito y no quitar el hambre».
Crisis inédita
El ingeniero Rodrigo Agudo, especialista en el sector agroalimentario, asegura que la crisis que vive Venezuela «es la más profunda e inédita» tanto en lo económico, lo social y lo político. Sin embargo, considera que con una inversión de 3.500 millones de dólares se puede recuperar la producción agrícola en un 70% en un plazo de siete años.
La Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación (FAO) ubicó a Venezuela entre los países con alto riesgo de seguridad alimentaria. No obstante, Agudo destaca que de los ochos países que están en la lista, el único que no enfrenta un conflicto armado es Venezuela.