• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

OVSP: Venezolanos dispuestos a cancelar en dólares el aseo urbano «si esto implica una mejora»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aseo urbano servicios
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 23, 2021

El OVSP expresó que, a través del monitoreo diario de reportes noticiosos sobre los servicios públicos, diversos usuarios a lo largo del país han denunciado aumentos considerables en su facturación por el servicio de aseo urbano


El último estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) reveló que un poco más de 16% de venezolano recibió un aumento en el cobro del aseo urbano.

Según la investigación, entre las ciudades del país con mayor percepción sobre el aumento de tarifas, Caracas ocupó el primer lugar con el 27,2% de las respuestas, seguida por Mérida (21,2%) y Barcelona (18,5%).

La organización señaló que durante las mediciones realizadas a lo largo del 2021, el porcentaje ha indo incrementando. “En enero, el 15,8% de los consultados afirmó recibir aumentos en los últimos tres meses de 2020. Mientras que para junio, este porcentaje aumentó a un 18,7%”.

En los tres estudios realizados, Caracas obtuvo las mayores proporciones de usuarios que percibieron un aumento con cifras mayores al 25,0%.

“De los usuarios que recibieron un aumento en los montos reflejados en la factura por aseo urbano, solo el 35,9% afirmó que el ajuste se tradujo en una mejora del servicio, según los resultados obtenidos en la medición de septiembre”, señaló el informe del OVSP, a lo que agregaron que el mayor porcentaje se observó en San Fernando de Apure con el 66,7% de las respuestas, seguida de Ciudad Bolívar (53,3%) y Mérida (44,7%).

Destacaron que, aunque en Caracas se registró el mayor porcentaje de usuarios que afirmaron percibir aumentos en el pago por el aseo urbano, esta fue la novena ciudad (de doce), donde los consultados afirmaron una mejora en el servicio con el 30,0%, a lo que agregaron que Maracaibo se encontró en el último lugar con el 15,4%.

Asimismo, el OVSP reseñó que el 54,6% de los encuestados aseguró estar dispuestos a pagar la tarifa de aseo urbano en dólares “si esta implicara una mejora en el servicio”.

“Las ciudades con la mayor disposición fueron Maracaibo (62,8%), Punto Fijo (62,5%) y Barquisimeto (60,7%), mientras que los menores porcentajes se observaron en San Cristóbal (46,7%), San Fernando de Apure (48,8%), Mérida (50,5%) y Caracas (51,5%)”, apuntaron.

*Lea también: OVP denuncia presuntos abusos sexuales contra detenidos en Cicpc de El Hatillo

Expresaron que, a través del monitoreo diario de reportes noticiosos sobre los servicios públicos, diversos usuarios a lo largo del país han denunciado aumentos considerables en su facturación por el servicio de aseo urbano.

“Especialmente, los representantes de sectores comerciales en varias ciudades han exigido una evaluación de las tarifas por aseo urbano, así como de otros servicios, ya que impacta en su desempeño y desenvolvimiento”, finalizaron.

Post Views: 906
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

aseo urbanoObservatorio Venezolano de Servicios Públicos


  • Noticias relacionadas

    • Altas temperaturas en generadores eléctricos causan bajones de luz, dice experto
      septiembre 15, 2023
    • Canssam asegura que tarifas de recolección de basura pueden bajar si hay reciclaje
      mayo 12, 2023
    • Alcalde de Caroní (Bolívar) exonera al sector residencial el pago del aseo urbano
      marzo 15, 2023
    • PSUV ataca protesta ante alcaldía de Caroní por altas tarifas de aseo urbano
      marzo 8, 2023
    • Camcaroní pide alternativas que faciliten el pago del aseo urbano
      diciembre 26, 2022

  • Noticias recientes

    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar 100% de escuelas y liceos
    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones como respuesta a la CP
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira no tienen cómo asistir a las escuelas
    • Padres y abogados de John Álvarez reiteran solicitud al Defensor para investigar torturas

También te puede interesar

Critican irregularidades en privatización del servicio de aseo urbano en Caroní
diciembre 12, 2022
Tarifas del aseo urbano de la Alcaldía de Caroní contradicen las anunciadas por Fospuca
noviembre 21, 2022
Fospuca inicia labores en Caroní con 37 rutas para recoger basura y facturas imprecisas
noviembre 4, 2022
Fospuca cesa sus operaciones en Barinas tras siete semanas de controversia por tarifas
octubre 28, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Tras inicio de clases, Maduro reitera promesa de recuperar...
      octubre 2, 2023
    • CNE se adjudica "competencia exclusiva" en elecciones...
      octubre 2, 2023
    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda