• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Padre Infante: se profundiza la desigualdad económica y la educación va a la privatización



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

padre alfredo infante
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | agosto 21, 2022

Dijo el padre Alfredo Infante que la infraestructura en las instituciones educativas en los barrios deteriora y no hay inversión para arreglarlas. Manifestó que las decisiones políticas que se están tomando actualmente están encaminadas hacia una exclusión social y que la desigualdad no es solamente en la educación, sino que se va extendiendo a todos los ámbitos del país


El párroco de la parroquia La Vega de Caracas y coordinador de DDHH del Centro Gumilla, Alfredo Infante SJ, consideró que actualmente en Venezuela hay un sistema que está profundizando la desigualdad económica y la desigualdad sociocultural, ya que advirtió que muchos jóvenes en las zonas populares del país, que tienen talento y capacidad para entrar al mundo de la cultura y el conocimiento, no pueden hacerlo y eso implica que están quedándose fuera del sistema y genera ese proceso desigual. Por ello, cree que la educación camina a una fuerte privatización.

Así opinó el padre Infante en entrevista concedida a Diálogo Con en Televen, donde manifestó su apoyo a la protesta de los docentes de educación básica y universitaria en pro de unas mejores reivindicaciones salariales y denuncio que existe maltrato a este gremio a través de las malas condiciones laborales a las que son sometidos.

Indicó que el Estado se ha encogido y por ende el presupuesto educativo. En ese sentido, dijo que la infraestructura en las instituciones educativas en los barrios se está deteriorando y no hay inversión para arreglarlas. Por eso, el gran desafío que se despliega es luchar contra la desigualdad y brindar una educación que permita las mismas oportunidades para todos.

*Lea también: Cumbre de las Américas: Almagro denunció aumento de desigualdad y violencia en el continente

De igual forma, manifestó que las decisiones políticas que se están tomando actualmente están encaminadas hacia una exclusión social y agregó que aquellas instituciones que mantenían una política de solidaridad en los sectores populares han tenido que tomar decisiones que les permitan sobrevivir y replantear estrategias, en muchos casos cerrando posibilidades de permitir el acceso a las universidades.

Puso el caso concreto de la UCAB al contar que el presupuesto dirigido a las becas, que se obtienen por la colaboración de exalumnos y por la solidaridad, han tenido que ser reconducidos para permitir que los que están aún estudiando puedan terminar de hacerlo. Sin embargo, destacó que esta casa de estudios superiores mantiene su programa de apoyo a las zonas de La Vega, Antímano y Caricuao con el Parque Social Manuel Aguirre.

El padre Alfredo Infante comentó que la desigualdad no es solo en el sector educativo, sino que se está evidenciando una mayor restricción a la garantía de los derechos humanos de las personas que viven en las zonas populares y eso se puede observar a través de la deficiencia de los servicios públicos como internet y agua potable. A su juicio, lo que está ocurriendo es que se prepara una «privatización» en todos los ámbitos, como ya ocurrió con el tema de la gasolina al ir «normalizando» los precios internacionales.

Hizo énfasis en que la ciudadanía debe pensar como una sociedad cohesionada para poder mejorar el país. Por ende, recordó que en 2024 se celebrará una elección presidencial y es importante la participación del venezolano como factor de cambio. Pidió entonces a los partidos políticos que hagan debates públicos sobre temas que afecten al país con el objeto de que el ciudadano pueda escoger a alguien por una decisión propia y no como por ser la única alternativa posible.

*Lea también: Aumento de salario mínimo mantuvo la desigualdad y trajo un desorden administrativo

Según su opinión, hay políticos emergentes que tienen propuestas que pueden ser visibilizadas en pro del país. Cree que uno de ellos es el integrante de Primero Justicia Roberto Patiño. A su juicio, ese político opositor se ha tomado en serio la política; dialoga y comparte con las comunidades y maneja una propuesta de reencuentro y reconciliación.

Afirmó que recuperar el tema político es clave para hacer transformaciones que lleven al bien común, elemento que es importante para repensarnos como país y mejorar la condición de vida. Alentó a la ciudadanía a involucrarse más en el proceso y tener un papel más activo en la construcción de una nueva Venezuela.

Post Views: 3.711
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alfredo Infante sjCrisis en VenezueladesigualdadEducación


  • Noticias relacionadas

    • Fenasopadres: 40% de la matrícula escolar en colegios está morosa
      junio 19, 2025
    • Ministerio de Educación inicia medición sobre calidad educativa en el país
      junio 5, 2025
    • UCAB: 70% de los estudiantes venezolanos «raspan» en matemáticas y habilidad verbal
      abril 27, 2025
    • La agonía universitaria, por Gregorio Salazar
      marzo 23, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez R.
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel Monagas
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
    • Las políticas del Gobierno de Boric hacia el pueblo mapuche son más de lo mismo
    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar a ocho estadounidenses en Venezuela

También te puede interesar

Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
marzo 1, 2025
Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
febrero 28, 2025
Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Senadores presionan a Rubio para que logre liberar...
      julio 3, 2025
    • Esposa de Rafael Tudares pide que se le permita comunicación...
      julio 3, 2025
    • UCV informa que continuará con las pruebas internas...
      julio 3, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025
    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda