Panamá espera que un tercer país pueda acoger a los migrantes venezolanos deportados
José Raúl Mulino cree que la vía de que otro territorio reciba a los migrantes venezolanos deportados sería una solución al flujo irregular de personas a Estados Unidos. Por su parte, la agreagada regional de Seguridad Interna de Estados Unidos en Panamá, Marlen Piñero, dijo que la deportación pudiera comenzar en los próximos días
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, manifestó este jueves 24 de octubre su esperanza de que un tercer país pueda acoger a los migrantes venezolanos que sean deportados una vez que crucen el Darién y lleguen a la nación centroamericana.
Mulino, en su rueda de prensa, recordó que no hay actualmente relaciones diplomáticas con Venezuela y que, en ese sentido, no pueden enviarse a los venezolanos de regreso al país en el marco del acuerdo migratorio que Panamá tiene con Estados Unidos para reducir el flujo irregular de personas.
Hallar un tercer país que acoja a los migrantes irregulares de Venezuela sería una «solución a la crisis de los venezolanos que están cruzando por Panamá» con rumbo a Norteamérica, añadió el gobernante panameño.
🇵🇦 «UNA SOLUCIÓN A LA CRISIS»
El presidente panameño, José Raúl Mulino, espera que un tercer país acoja a los migrantes venezolanos que sean deportados tras cruzar el Tapón del Darién, ante la ruptura de las relaciones diplomáticas
📹: Cortesía pic.twitter.com/AimXrmVZ6X
— ImpactoVenezuela (@ImpactoVE) October 24, 2024
La agregada regional de Seguridad Interna de Estados Unidos en Panamá, Marlen Piñero, dijo a la agencia EFE que «en los próximos días, semanas a más tardar», se podría iniciar desde ese territorio la deportación aérea de venezolanos que atraviesan la selva a terceros países, como parte del acuerdo entre Panamá y Estados Unidos que establece que el Gobierno estadounidense corre con los gastos de la operación.
A la funcionaria se le preguntó si podría adelantar con qué países están manteniendo conversaciones, pero dijo que «todavía no», aunque reconoció que se ha «hablado con varios».
*Lea también: Migración por el Darién creció en septiembre liderada por venezolanos tras comicios
Mulino había señalado el martes 22 de octubre que la crisis migratoria del «tapón del Darién», la peligrosa selva por donde transitan centenas de miles de migrantes desde Sudamérica, es «un problema de Estados Unidos».
«Panamá es la otra frontera de los Estados Unidos, no es Texas, es la región de Lajas Blancas del Darién y ese es un problema de los Estados Unidos. Esa gente no se queda en Panamá. Esa gente aspira a llegar a los Estados Unidos», opinó Mulino en una entrevista durante la etapa final de su viaje oficial a Francia.
El mandatario panameño explicó que, desde este verano, está en vigor un acuerdo con la administración estadounidense para la repatriación de migrantes indocumentados en vuelos financiados por Estados Unidos.
Con información de EFE / MundoUR