• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Paso de transporte público en la frontera Táchira-Norte de Santander se estima para 2023



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

san antonio tachira frontera
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | julio 27, 2022

La reactivación de la frontera Táchira-Norte de Santander será gradual, indicó la presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio (Venezuela), la prioridad la tendrá el comercio, luego vendrán los vehículos de carga pesada, particulares y transporte público 

Texto: Jonathan Maldonado / La Nación 


El 8 de agosto, un día después de la toma de posesión del presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, inicia el proceso de reactivación de la frontera, el cual tendrá como primer paso la circulación de vehículos de carga pesada.

La estimación la hace la presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira, Isabel Castillo, basándose en los años que lleva el sector productivo de frontera, labrando la tan anhelada reapertura. «El 8 de agosto no se va a dar una reapertura total», enfatizó.

Castillo indicó que la reactivación de la frontera, entre Táchira y Norte de Santander, será gradual, progresiva y segura. Para ello, reiteró, se empezará con el paso del transporte de mercancía, mediante el puente internacional Francisco de Paula Santander.

*Lea: Bernal: Vialidad de Táchira no está en condiciones para la reapertura de la frontera

Gandolas sin fecha específica

Recordó que el 22 de diciembre del año 2021, hubo un intento infructuoso del paso de las primeras gandolas por el tramo formal de Ureña. Aunque los vehículos se hallaban listos de lado y lado, Colombia, al final, no dio el visto bueno.

«Para el paso de estas gandolas aún no hay una fecha específica. Se espera que el 8 de agosto, o en los siguientes días, se concrete. Podría ser a los 15 días o menos», manifestó con el optimismo en entrevista con La Nación.

«El puente de San Antonio del Táchira, el Simón Bolívar, esperamos que sea el próximo en reactivarse para el paso de vehículos de carga pesada, tal y como funcionaba antes del cierre que se dio el 23 de febrero del año 2019, donde las gandolas pasaban por ambos puentes», señaló.

La representante de los comerciantes en el municipio Bolívar, dejó claro que esta postapertura —como prefiere calificarla, y que será por pasos–, debe incluir normas de bioseguridad: la pandemia no se ha ido, sigue latente y, nuevamente, se están registrando aumentos de casos en varios países.

Isabel Castillo, presidenta de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira | Foto: La Nación 

Para el 2023

Para Castillo el paso de vehículos particulares y de transporte público y privado, que sería el segundo punto a cristalizarse, se daría para el primer trimestre del año 2023, los gobiernos de ambos países deben evaluar cómo se daría el ingreso de esos vehículos, con el propósito de que no se genere caos y embotellamientos.

«Tengo entendido que Colombia solo permitiría el ingreso de carros a partir del año 2005 en adelante», subrayó, al tiempo que agregaba que ningún sanantoniense está de acuerdo con que el puente internacional Simón Bolívar quede destinado solo para el paso peatonal. «Lo que queremos es generar empleo, producir, y eso se da con una frontera 100% abierta», dijo.

25% del comercio activo en la frontera

En San Antonio del Táchira aún se mantiene alta la cifra de comercios paralizados, raya el 75%, detalló Castillo mientras añadía que el 25% que está operando lo hace bajo un panorama donde retornaron los cortes electrónicos, un servicio de gran vitalidad para el desarrollo del sector.

«Las fallas de electricidad causan grandes problemas con los puntos de venta, el uso de los aires acondicionados, las transacciones con los bancos que operan en frontera», lamentó, para luego instar a las autoridades a evaluar tan sensible escenario.

Castillo aclaró que, en la actualidad, hay comerciantes interesados en reactivarse, pero deben contar con garantías, con el apoyo de las autoridades municipales, como es el caso de la exoneración de los impuestos por un año, como mínimo, razón que la ha empujado a estar en conversaciones con la alcaldesa Sandra Sánchez.

«Otro punto son las máquinas fiscales. El comerciante no tiene cómo pagar 850 dólares para adquirirla. Hemos estado hablando con el gerente del Seniat para ver cómo se puede apoyar al comerciante, con el objeto de brindarle facilidades de pago», especificó.

Además, remarcó que hay varios sectores, como el textil, calzado, tabaco y el de ferretería, que se está organizando con el fin de estar preparados por los vientos que, a su juicio, están soplando a favor de quienes hacen vida en la frontera que, otrora, era considerada la más viva de América Latina.

*Lea: Maduro decreta cinco Zonas Económicas Especiales y confirma contagios en el gobierno

“Sí nos excluyeron de las ZEE”

Castillo afirma que el Táchira, en especial el Eje San Antonio del Táchira – Ureña, sí fue excluido de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), tras la promulgación de la ley que ya cuenta con la firma del Ejecutivo nacional.

«Debimos entrar en esas primeras zonas, por ser un derecho que nos corresponde y por el que hay que seguir luchando, exigiéndolo», explicó, al tiempo que advertía que este escenario afecta a cerca de 800 empresarios que contaban con la puesta en marcha de la zona económica.

«Hasta se creó una página donde los empresarios inscribían su empresa, pero nos cayó como un balde de agua fría el hecho de que nos excluyeran de las ZEE», aseveró Castillo.

La presidenta de la Cámara de Comercio apunta que 2023 permita ver cristalizada la apertura total de la frontera, un punto de gran vitalidad para que regrese, tras siete años de ausencia, el verdadero dinamismo formal. Mientras, el 2022, se avisora para el tránsito de transporte de carga pesada.

Post Views: 1.449
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FronteraTáchira-Norte de SantanderZEEzonas económicas especiales


  • Noticias relacionadas

    • Freddy Bernal aseguró que en Táchira no hay grupos armados irregulares
      mayo 24, 2023
    • Walter Márquez pide investigar desaparición de más de 500 personas en la frontera
      mayo 16, 2023
    • FundaRedes: En más de tres años han muerto más de 4.000 personas en estados fronterizos
      mayo 16, 2023
    • EEUU dice que ingresos de migrantes desde México caen a la mitad tras cambio de norma
      mayo 15, 2023
    • Tres presuntos implicados fueron capturados por ataque en frontera colombo-venezolana
      mayo 14, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Contra Venezuela se "construyó" una "narrativa" de autoritarismo, como afirmó Lula?
    • El objetivo del acuerdo sobre la migración a través del Darién, por Allison B. Wolf
    • La definitiva falsa cocina venezolana, por Miro Popic
    • A ejercitar ese "músculo" que se llama confianza, por David Somoza Mosquera
    • El juego de Lula, Petro y Maduro, por Ángel Monagas

También te puede interesar

Venezuela y Colombia aumentarán presencia fronteriza y fijarán canal de comunicación
mayo 11, 2023
EEUU desplegará 1.500 militares más en frontera con México por migrantes
mayo 3, 2023
Tras cuatro años cerrada frontera marítima Venezuela-Aruba es reabierta
mayo 1, 2023
Aumenta movilización en Puente Simón Bolívar, pero sin impactar en comercio venezolano
abril 13, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Contra Venezuela se "construyó" una "narrativa"...
      junio 2, 2023
    • Comisión Electoral-UCV dice a candidatos que solverán...
      junio 1, 2023
    • Balance de Bricomiles: Maduro anuncia recuperación...
      junio 1, 2023

  • A Fondo

    • Jóvenes opositores activan campaña de motivación...
      junio 1, 2023
    • Inflación en dólares y caída de la economía: ¿Venezuela...
      mayo 28, 2023
    • Planes de seguridad nutren agenda preelectoral, pero...
      mayo 24, 2023

  • Opinión

    • El objetivo del acuerdo sobre la migración a través...
      junio 2, 2023
    • A ejercitar ese "músculo" que se llama confianza,...
      junio 2, 2023
    • El juego de Lula, Petro y Maduro, por Ángel Monagas
      junio 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
    • Presupuesto Nacional 2023
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda