Patear la mesa, por Naky Soto
La convocatoria
Diosdado Cabello propuso el adelanto de elecciones porque: “Si el mundo quiere aplicar sanciones, nosotros aplicaremos elecciones”. Bastante descolocado para su performance regular en medios, Cabello pidió mantener la unidad de sus fuerzas y ratificó a Nicolás como candidato. “No habrá más traición”, dijo, probablemente a Rafael Ramírez, Luisa Ortega Díaz y Miguel Rodríguez Torres. Como la ANC es una audiencia de puños alzados para aprobar por unanimidad cualquier cosa determinada por el poder, Delcy Rodríguez selló el trámite con la fascista frase “Ana Karina Rote”, un trozo de un grito de guerra caribe que significa “Sólo nosotros somos gente”; ley del odio mediante.
Somos de Chávez hijos primero…
… y de Maduro, somos guerreros, fue una consigna usada hoy por el chavismo en la plaza O’Leary; más falsa que el color de pelo de Cilia Flores, quien pletórica aplaudió las palabras de Nicolás, incluyendo la solicitud al CNE de realizar las elecciones lo más pronto posible, porque si dependiera de él, las celebraría este domingo 28 de enero. Al secretario general de la OEA, Luis Almagro, lo llamó basura; al presidente Mariano Rajoy le sugirió una pose sexual y de la Unión Europea afirmó que “ha terminado de rodillas ante su nuevo amo (Trump)”; un ejercicio para contrariar cualquier voz que lo defina como dictador. Que la respuesta a las sanciones de la UE sea adelantar la elección, es solo una muestra más de democracia, por lo que ahora “es más necesario el diálogo”. Brillante. No olvidó amenazar: “Si algún día llegarán las circunstancias de tomar las armas (…) el pueblo venezolano las tomaría. No me temblaría el pulso para convocarlos».
En la Asamblea Nacional
En simultáneo, Ramón Guillermo Aveledo hablaba como orador de orden en la Sesión Especial del Parlamento por el 60 aniversario del 23 de enero de 1958. El contraste de ambos discursos fue impresionante. Nicolás prometía batallas y Aveledo pedía no dejar solos a los que están sufriendo, ser defensores de la esperanza, pues ese 23 de enero: “Venezuela amaneció de esperanza, de una esperanza que venció al miedo. La esperanza es lo último que se pierde y es la cuota inicial de todas las grandes victorias”, enfatizando que los venezolanos piden unidad a la oposición para lograr los cambios, solicitando a los diputados que, pese a las arbitrariedades, mantengan abierto el Parlamento como un ícono del poder legítimo que son, porque nadie “es tan poderoso como para atribuirse la prerrogativa de expropiar al pueblo venezolano su esperanza”.
La oposición
Esta convocatoria adelantada de elecciones presidenciales ocurre con una oposición fracturada, varios de sus líderes inhabilitados y exiliados, sin candidato unitario (y esperando nuevas postulaciones) y con la imposición de la ANC sobre la validación de partidos a ejecutarse este fin de semana. Amén de las severas discusiones sobre la pertinencia de acudir o no -que superan el hecho de que la ANC sea la convocante-, con una crisis de estas proporciones y la urgencia de tantos por cambiar sus condiciones, un candidato opositor unitario, podría ganar; pero, ¿cómo evitar que el chavismo haga trampa? Imposible resumir el mapa de reacciones opositoras ante el adelanto de las elecciones, pero salvo contadas excepciones, la mayoría coincide en su ilegitimidad e impertinencia y en la imperativa necesidad de cohesionar a la ciudadanía en torno a la mejor opción de un mapa bastante limitado y desventajoso.
El Grupo de Lima
Los 14 países miembro del Grupo de Lima rechazaron la decisión del Gobierno de convocar a elecciones adelantadas y afirmaron que esta decisión imposibilita la realización de elecciones democráticas, transparentes y creíbles, además que contradice los principios democráticos para el diálogo entre el Gobierno y la oposición. Reiteraron la carencia de legitimidad y legalidad de los actos emanados de la ANC y condenaron las medidas que ha adoptado, porque han profundizado el conflicto social y el menoscabo de las libertades. Deploraron que a pesar del agravamiento la crisis humanitaria, el Gobierno siga renuente a aceptar ayuda, a la par que reiteraron su voluntad para prestarla. Finalmente, expresaron su preocupación por el éxodo de venezolanos, reconociendo el desafío que esta situación representa para los países de la región, comprometiéndose a impulsar acciones de cooperación internacional para el fortalecimiento de las capacidades de los países vecinos.
Otras reacciones
– El canciller de México, Luis Videgaray Caso, afirmó que el adelanto de elecciones es incompatible con el diálogo en Dominicana, siendo la fecha de la elección uno de los puntos en los que no hubo acuerdo. En consecuencia, el Gobierno de México se retira del proceso.
– EEUU no cree que sea una buena idea que Nicolás se postule a la reelección; rechazaron la decisión de la ANC y pidieron elecciones libres y justas. Más tarde, el director de la CIA, Mike Pompeo, reconoció que los servicios de espionaje estadounidenses estuvieron detrás de algunas de las sanciones adoptadas los últimos meses contra el Gobierno venezolano.
– Durante la reunión del Grupo de Lima, la ministra canadiense Chrystia Freeland anunció $500.000 adicionales en asistencia humanitaria para proporcionar atención de salud y medicamentos de emergencia a los venezolanos más vulnerables y afectados por la crisis.
– El director de HRW, José Miguel Vivanco, insistió en que el Grupo de Lima debería imponer sanciones contra funcionarios del régimen venezolano y apelar a instancias internacionales para que los responsables de los abusos sean castigados.
– El presidente colombiano Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín decidieron trasladar al embajador de Colombia en Venezuela, Ricardo Lozano, a Costa Rica. Las relaciones diplomáticas con Venezuela se mantendrán con el encargado de negocios, Germán Castañeda, como vocero de Colombia en el país. Mientras tanto, el alcalde de Cúcuta, César Rojas, prometió que los venezolanos apostados en sus canchas deportivas serán devueltos a Venezuela.
– Por decreto, el Gobierno de Perú aprobó los lineamientos para que los venezolanos radicados en el país puedan optar por un Permiso Temporal de Permanencia (PTP). El ingreso de venezolanos a territorio peruano no ha cesado, y la estimación de Migraciones es que superan las 8.000 personas mensualmente.
…
La periodista especializada en el tema petrolero, Mariana Párraga, tuiteó: “Mientras tanto, y como casi siempre pasando por debajo de la mesa, los mechurrios de la refinería de Amuay terminaron por apagarse todos el día de hoy. Parálisis de producción total, según fuentes sindicales”. A esa hora, el dólar paralelo ya había aumentado 30 mil bolívares, cerrando en 241.664,88. El euro está a punto de cruzar la barrera de los Bs. 300.000.
Deja un comentario