• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

PCV sigue apoyando al sector universitario al querer sumarse a la protesta del #26Oct



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Ojeda Falcon PCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 25, 2022

El vocero del PCV, Carlos Ojeda Falcón, invitó a todos los sectores a sumarse a la movilización que se hará desde Parque Carabobo a la OPSU el 26 de octubre. Agregó que los trabajadores tienen derecho a saber lo que pasa con el dinero de los fondos de pensiones y de las cajas de ahorro


Carlos Ojeda Falcón, miembro del Buró Politico del Partido Comunista de Venezuela (PCV), anunció el lunes 24 de octubre que esa organización política se suma a la movilización convocada por el sector universitario para el miércoles 26 con el fin de denunciar el pago fraccionado de los aguinaldos y pedir que se le cancele completo el monto que se les adeuda.

Ojeda Falcón indicó que el PCV estará en compañía de otros sectores de la administración pública y organizaciones sindicales en la movilización que se tiene previsto hacer desde Parque Carabobo hasta la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) en La Hoyada.

En ese sentido, instó a todos los sectores a participar en la actividad y denunció que lo que devengan los trabajadores de la administración pública no alcanza ni para hacer el guiso de las hallacas.

*Lea también: Con argumentos bajo el brazo, profesores seguirán pidiendo derogar el instructivo Onapre

“Se trata de una política que violenta disposiciones constitucionales a través de normas de carácter sub-legal como el Instructivo de la Onapre y el Memorando Circular 2792 que han barrido con las convenciones colectivas y abren camino a una agenda de reprivatización de empresas públicas”, explicó el representante del PCV.

Agregó que los trabajadores tienen derecho a saber lo que pasa con el dinero de los fondos de pensiones, las cajas de ahorro, ya que se les hace descuentos mensualmente y los recursos no están disponibles para usarse.

La rueda de prensa del PCV se dio luego de que el 20 de septiembre, trabajadores y profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV)  protagonizaron una protesta al frente del acceso Tamanaco de la Ciudad Universitaria para exigir al Estado el pago de la deuda que mantiene con el sector.

El presidente de la Asociación de Profesores de esa casa de estudios, José Gregorio Afonso, refirió que han sido víctimas de una «apropiación indebida» por parte del Ejecutivo de lo que son sus sueldos y salarios.

*Lea también: Venezuela figura entre los países que persigue a quienes colaboran con la ONU

Afonso presentó algunas cifras de lo que se les adeuda, aunque aclaró que seguramente serán inferiores a lo que son los números reales. En ese sentido, destacó que por concepto de la aplicación del instructivo Onapre desde abril a octubre de 2022 se les ha dejado de pagar unos 23,8 millones de bolívares (unos 3,7 millones de dólares).

El vocero sindical del oficialismo Carlos López, informó el miércoles 28 de septiembre que el aguinaldo de los trabajadores del sector público se cancelará en cuatro partes, empezando con la primera cuota el 5 de octubre y culminando con la cuarta el 15 de diciembre; esto con el fin de que «no se genere un aumento inflacionario».

 

 

Post Views: 1.414
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos Ojeda Falcóninstructivo OnapreOpsuPCVProtesta de docentes


  • Noticias relacionadas

    • Colectivos impiden protesta de educadores de este #19Ene
      enero 19, 2023
    • Ana Rosario Contreras: «Queremos un salario sostenible en el tiempo»
      enero 18, 2023
    • «Con un bono no se come», reclaman educadores en protesta este #16Ene
      enero 16, 2023
    • Día del Maestro: otro año sin nada que celebrar en el sector educativo
      enero 15, 2023
    • Gobierno de Maduro activa bono de «Guerra Económica» para los docentes
      enero 15, 2023

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Docentes en Portuguesa denuncian que fueron encerrados para evitar que fueran a protestar
enero 13, 2023
PCV no asistirá a la Memoria y Cuenta de Maduro para no ser parte de una «pantomima»
enero 12, 2023
Trabajadores universitarios marcharon en Caracas este #12Ene por mejor calidad de vida
enero 12, 2023
Docentes del Zulia se sumaron a las protestas este #12Ene
enero 12, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda