• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pdvsa dice que exportaciones han aumentado impulsadas por mezcla de crudos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pdvsa redujo su deuda con la rusa Rosneft
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 8, 2020

Pdvsa, en aras de producir el crudo tipo «Merey», el producto «bandera», utilizó por un breve lapso de tiempo las instalaciones de Petropiar en la que trabaja con Chevron


Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ha impulsado la mezcla de crudo a sus niveles más altos en los últimos seis meses a medida que las importaciones aumentan, a pesar de las sanciones impuestas por Estados Unidos.

De acuerdo a documentos vistos por la agencia Reuters, aunque se trabaja para mezclar el crudo extrapesado que está en la Faja Petrolífera del Orinoco para hacer que el hidrocarburo tenga grados más exportables, estas labores se han hecho con intermitencia tanto por la caída en sus exportaciones y problemas técnicos.

Se conoció que en Petropiar, empresa mixta en la que se trabaja con la estadounidense Chevron, se produjeron 115.000 barriles del crudo «Hamaca», mientras que en Sinovensa -en la que participa China National Petroleum Corp. (CNPC), se elaboraron 158.000 barriles del «Merey».

*Lea también: Dos años después de la muerte de Fernando Albán su familia no ha tenido acceso al cuerpo

Esta producción ha sido la más alta desde el pasado mes de marzo luego que los niveles de exportación subieron durante el mes de septiembre, lo que permitió a Pdvsa reducir los inventarios que estaban casi al tope de su capacidad.

Problemas operativos también han afectado este sector. A finales de septiembre, Petropiar dejó de funcionar un par de días por la explosión de un transformador. Pero tras su reparación, han trabajado sin problemas.

Refiere la agencia que Petropiar había cambiado brevemente al modo de mezcla para producir el «Merey», que es el producto más comercializado del país.

A principios de septiembre según datos emitidos por Pdvsa, se conoció que las exportaciones de crudo subieron ligeramente durante el mes de agosto después de dos meses en mínimos históricos, impulsadas por un aumento de las ventas a India.

Así lo informó el portal petrolero Refinitiv Eikon, quien reseñó que exportaciones totales de crudo y combustibles aumentaron a 437.600 barriles por día (bpd) en agosto, en relación con los meses de junio y julio, considerados los niveles más bajos desde la década de 1940.

Documentos de Pdvsa revelaron los planes de la estatal petrolera para recuperar parte de su producción, apostando a la mezcla de los petróleo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco utilizando crudos más ligeros como diluyentes.

*Lea también: Expolicia acusado de dar muerte a hombre de color en EEUU sale en libertad bajo fianza

Para hacer eso, se recibieron 500.000 barriles de condensado proveniente de Irán, para las operaciones de mezcla de la empresa mixta Petropiar, operada junto a la estadounidense Chevron Corp.

Tanto Chevron, como otras empresas petroleras que operan en la faja, tienen hasta diciembre para realizar operaciones en suelo venezolano y programar sus últimos embarques, luego de que EEUU les extendiera una licencia a las compañías en medio de las sanciones que se aplican a Pdvsa como medida de presión para propiciar la salida de Nicolás Maduro del poder.

Estas exportaciones se dan en el contexto de la llegada de tres tanqueros iraníes con más de 800.000 barriles de gasolina para intentar subsanar las necesidades del mercado interno, mientras que el Estado venezolano afirma que las refinerías del país -que han tenido problemas para reiniciar su labor en los últimos meses y que producen poco combustible- tienen todo para abastecer el mercado interno.

Post Views: 1.637
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChevronCrudo MereyPdvsaPetropiar


  • Noticias relacionadas

    • Reuters: Exportación petrolera de Venezuela supera el millón de barriles diarios
      octubre 1, 2025
    • Detienen en Londres a empresario venezolano por presunta corrupción
      septiembre 20, 2025
    • La licencia Chevron tiene un impacto limitado en el superávit comercial de Pdvsa
      septiembre 1, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
      agosto 24, 2025
    • Transparencia Venezuela: 36 tanqueros furtivos rondaron puertos petroleros venezolanos
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones Unidas, por Irma Torres Garrido
    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación Social y dos familiares en Lara
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización de santos venezolanos

También te puede interesar

La Conversa | Despedidos de Pdvsa persiguen indemnización similar a víctimas del 11S
agosto 15, 2025
¿Por qué Trump reactiva la licencia a Chevron?, por Víctor Álvarez R.
agosto 15, 2025
Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando, por Víctor Álvarez R.
agosto 8, 2025
Partido Comunista asegura que «acuerdos secretos» con Chevron violentan la Constitución
agosto 5, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SNTP denuncia arresto de estudiante de Comunicación...
      octubre 17, 2025
    • Maduro declara dos días de júbilo no laborable por canonización...
      octubre 17, 2025
    • Retratos de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles...
      octubre 17, 2025

  • A Fondo

    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025
    • Defensores de DDHH obligados al exilio: estrategia...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      octubre 18, 2025
    • La paz de un nobel muy merecido, por Alexander Cambero
      octubre 18, 2025
    • La voz de AL en la Asamblea General de las Naciones...
      octubre 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda