• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pensar en la transición, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Pensar en la transición
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | diciembre 17, 2023

X: @garciasim


Una pregunta a la que hay que comenzar a dar respuestas es cuál es la transición deseable y cual la posible. Sus formas son diversas, desde su formato mínimo de proceso para alejarse del autoritarismo hasta el de la reconstrucción de los principios de la democracia y las reglas de la Constitución después del derrocamiento de un régimen que la reprima.

La transición no es una revolución. Privilegia la vía del voto y avanza en base a consensos entre élites y el consentimiento de los ciudadanos. Es un proceso complejo, lleno de tensiones y lento cuando su oxígeno es la necesidad de estabilidad y su motor la atención a necesidades e intereses existenciales para la población.

La insurgencia y el golpe de Estado son salidas contradictorias con el voto y la evolución pacífica. No sólo entorpecen el cambio político que el país desea, sino que lo limitan a un cambio de quienes sin afectar integralmente el modelo institucional y económico que genera distanciamiento civilizatorio, empobrecimientos de todo tipo y destrucción de la capacidad de producir bienes públicos.

Resulta inviable la idea de adelantar una estrategia de ataque frontal al régimen en espera de un momento en el cual se combine una fractura en el mundo dominante con la insurgencia callejera del mundo dominado. Aunque sea porque el tamaño de lo que hay que reconstruir exige un acuerdo de amplio espectro que incluya, como uno de los factores de nueva gobernabilidad la presencia o la cooperación concertada de actores con proyectos de sociedad diferentes. Y como está de moda decirlo, incluido el chavismo realmente existente.

*Lea también: Una posible transición hacia el liberalismo, por Lidis Méndez

La existencia de una relación de fuerzas socialmente favorables al cambio es lo que permite ceder paso a un diseño alternativo al de tierra arrasada. Una opción que ofrezca y sea producto de una plataforma de coincidencias sobre como adelantar una redistribución del poder basada en la representatividad, el acatamiento a los períodos constitucionales, el libre ejercicio del voto y la reducción de respuestas violentas al conflicto político que encierra todo cambio estructural.

Es una ilusión atada a su frustración alentar ideas que convierten al adversario político en un enemigo a aniquilar. Si la estrategia electoral es una envoltura retórica para acumular condiciones que intenten una nueva salida con vestimenta democrática, nos zambulliremos en un nuevo fracaso. Soltar la cuerda de otro intento de poder paralelo, con la expectativa de que la represión del gobierno no dejará otra opción que el choque de trenes es la reproducción de una visión simplista, primitiva y extremista sobre cómo generar democracia en condiciones autocráticas y de resistencia autoritaria a la reconquista de la democracia.

El desafío para María Corina Machado es el dejar atrás las concepciones de cambio atadas al pasado y abrirse a la pluralidad, complejidad e incertidumbre de la nueva época que se está abriendo en el país.

Tejer una propuesta de transición que no obedezca a un modelo excluyente y hegemónico. La nuestra debe ser una transición de los venezolanos y a la venezolana, con alegría, convivencia, solidaridad y claro propósito de ir al encuentro del futuro.

Si hay tiempo en estas fiestas navideñas hay que pensar y repensar el tema. Mientras tanto felicidades para todos y volveremos en el comienzo del esperanzador y difícil año 2024.

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo 

Post Views: 2.850
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón GarcíaTransición


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia para justificar intervención

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025
    • 319 migrantes llegaron al país este #29Ago tras ser deportados...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda