• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Periodista colombiana: «Hicimos demasiado hincapié en el dolor de los migrantes»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 22, 2023

Puentes de Comunicación es una sala de formación y redacción conformada por el Proyecto de Escuela Cocuyo, el Far y la DW Akademie. Surgió para empezar a abordar el fenómeno migratorio no desde la tragedia de los migrantes, sino desde el reclamo por los derechos humanos 


En Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano, conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda—, Ginna Morelo, coordinadora editorial de Puentes de Comunicación, habla sobre la cobertura informativa de la migración venezolana en la región.

Señaló que por llegar «tarde a los hechos», por mucho tiempo se abordó el tema desde «el dolor y la tragedia» y se hizo «hincapié» en eso. «Nos tardamos (los reporteros) en mirarlo (el fenómeno migratorio) desde las soluciones, las responsabilidades de los gobiernos, desde evaluar y entender lo que representan las normas migratorias».

Lea también: «Hace falta una cobertura más estructural de la migración venezolana en Colombia»

Para darle una cobertura a la migración en Latinoamérica desde una perspectiva diferente surgió Puentes de Comunicación, una sala de formación y redacción conformada por el Proyecto de Escuela Cocuyo, el Far y la DW Akademie.  Consideró que con ello pudieron generar varios procesos en los que se comenzaron a involucrar otras organizaciones  y se visiblizó que, en este caso, las Américas no se pueden explicar sin las movilidades humanas.

Morelo afirmó que la producción en línea de historias contribuyó a que los temas se desarrollaran de maneras diferentes y con ideas innovadoras, pues cada proceso migratorio es muy particular. Señaló además que darle un abordaje desde los derechos humanos logró no solo que se contara la historia sino que la misma se «volviera útil para que toda esta población sea atendida como debería ser».

Puede ver la entrevista completa a la periodista Ginna Morelo haciendo clic en este enlace.

Post Views: 2.375
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diálogo Ciudadano Colombo VenezolanoGinna MoreloMigración venezolanaPuentes de ComunicaciónTxomin Las Heras


  • Noticias relacionadas

    • Procuraduría colombiana alerta sobre minas antipersonas en ruta migratoria por el Darién
      marzo 22, 2023
    • Crisis migratoria venezolana se profundiza, aseguran en conferencia de la OIM y Acnur
      marzo 16, 2023
    • Gobierno acusa a Acnur y OIM de usar tema migratorio para captar dinero «sin auditoría»
      marzo 14, 2023
    • Sociólogo Tomás Páez advierte que casi ocho millones de personas se han ido del país
      febrero 28, 2023
    • «El reto de la atención en salud a migrantes ha sido ubicarlos»
      febrero 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos equipos adquiridos
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos
    • Gobierno de Nicaragua divulga primeras fotos de monseñor Álvarez desde la cárcel

También te puede interesar

«Hace falta una cobertura más estructural de la migración venezolana en Colombia»
enero 28, 2023
El papel de la migración venezolana en las elecciones de Brasil, por Denise Cogo
enero 5, 2023
Venezolanos víctimas de explotación sexual fueron rescatados en operación de Interpol
diciembre 14, 2022
Más de 14.000 venezolanos ya tienen «padrino» para ir a EEUU gracias al nuevo programa
diciembre 9, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos...
      marzo 27, 2023
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV...
      marzo 27, 2023
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda