• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

«Hace falta una cobertura más estructural de la migración venezolana en Colombia»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 28, 2023
Para Francisco Giraldo, los periodistas se empiezan a ocupar del problema migratorio cuando hay una ola que lo lleva a ser parte de la agenda mediática, lo cual considera no debería ser así, pues es una problemática estructural que debe ser abordada de forma trasversal y estructural

En Conversaciones —un espacio de la asociación Diálogo Ciudadano Colombo Venezolano, conducido por el periodista Txomin Las Heras Leizaola y el politólogo Alejandro Martínez Ubieda—, Francisco Giraldo, periodista del portal colombiano La Silla Vacía y coordinador de la sección Red Venezuela, habla sobre la cobertura informativa que en ese apartado se le da a los temas venezolanos.
Señala que esa red de la que forma parte está conformada por 50 académicos, periodistas y activistas que vieron la necesidad de contexualizar lo que pasa en nuestro país y resaltar el impacto que tiene en Colombia por ser país vecino. Dice que la iniciativa nació en 2020 y que desde entonces se han ocupado de hacer charlas, publicar textos, infografías, etc, para que la gente se involucre en el debate público respecto a los temas que atañen a las dos naciones.
*Lea también: Más del 50% de los migrantes venezolanos en Colombia no está afiliado al sistema de salud
Sobre el tema migratorio, que es tan importante debido a que el territorio hermano es el que alberga la mayor cantidad de migrantes venezolanos, dijo lo siguiente:
«es un tema presente, pero no estructuralmente  presente. A veces el periodismo peca porque se ocupa de las crisis. Y entonces aparece cuando hay una crisis».
Giraldo cree que los periodistas se empiezan a ocupar del problema migratorio cuando hay una ola que lo lleva a ser parte de la agenda mediática, lo cual cosidera no debería ser así, pues es una problemática estructural que debe ser abordada de forma trasversal.
«Yo siento que hace falta unn cubrimiento mas esctructual que logre comprender la complejidad de lo que quiere la migracion, no solo la venezolana, sino la migración como un fenómeno propio de la globalización.  Colombia es un lugar de paso para mucha gente», explica.
Para conocer más detalles sobre este tema vea la entrevista commpleta a Francisco Giraldo pulsando este enlace. 
Post Views: 3.378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cobertura informativaConversaciones Diálogo CiudadanoMigración venezolanaTxiomin Las Heras


  • Noticias relacionadas

    • Procuraduría colombiana alerta sobre minas antipersonas en ruta migratoria por el Darién
      marzo 22, 2023
    • Crisis migratoria venezolana se profundiza, aseguran en conferencia de la OIM y Acnur
      marzo 16, 2023
    • Gobierno acusa a Acnur y OIM de usar tema migratorio para captar dinero «sin auditoría»
      marzo 14, 2023
    • «Para un periodista emigrar es nutritivo porque ve mejor lo que ocurrió en su país»
      marzo 3, 2023
    • Ismael Pérez: el mayor reto en la primaria son los electores en el exterior
      marzo 2, 2023

  • Noticias recientes

    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho exorcismos contra el crimen
    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos equipos adquiridos
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV combatir corrupción en comunidades
    • Fiscal Saab confirma que Hugbel Roa controlaba trama de corrupción desde Petrocedeño
    • Tiroteo en colegio de EEUU deja cinco muertos

También te puede interesar

Sociólogo Tomás Páez advierte que casi ocho millones de personas se han ido del país
febrero 28, 2023
«El reto de la atención en salud a migrantes ha sido ubicarlos»
febrero 22, 2023
Periodista colombiana: «Hicimos demasiado hincapié en el dolor de los migrantes»
febrero 22, 2023
Más del 50% de los migrantes venezolanos en Colombia no está afiliado al sistema de salud
enero 24, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Director de Policía de Colombia reconoció que ha hecho...
      marzo 27, 2023
    • Saime promete imprimir 25.000 pasaportes diarios con nuevos...
      marzo 27, 2023
    • En medio del escándalo de Pdvsa Cabello pide al PSUV...
      marzo 27, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • El decreto bolivariano de 1824, por Beltrán Vallejo
      marzo 27, 2023
    • Muerte a los corruptos, por Douglas Zabala
      marzo 27, 2023
    • Caracas y las piscinas públicas, por Pablo M. Peñaranda...
      marzo 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda