• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pescadores waraos rescataron al menos a otras cinco personas del naufragio en el Delta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Curiara Delta Amacuro referencial
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 8, 2021

Fuentes refieren que una «gran ola» hizo zozobrar la embarcación en la que viajaban personas de Trinidad y Tobago a Delta Amacuro


Pescadores de la etina warao rescataron a otros tres sobrevivientes del naufragio que se registró el viernes 1° de octubre cuando una embarcación partió de Trinidad y Tobago a Delta Amacuro, específicamente en la barra de Mariusa, cercana a la comunidad warao Nabasanuka que está asentada en la entidad oriental.

Una fuente que pidió no revelar su identidad por temor a represalias indicó al portal Tanetanae que el naufragio se registró fue el jueves 30 de septiembre debido a que uno de los motores de borda de la embarcación se apagó y luego, una «gran ola» volteó el bote que venía de regreso a Venezuela.

Refirió que un joven sostuvo a una niña de 12 años en una pimpina de combustible y estuvieron flotando hasta las 10 de la noche del viernes 1°, que fue cuando fueron salvados por los pescadores. De regreso, encontraron a una mujer indígena que estaba agarrada a una maleza flotante.

*Lea también: INVESTIGACIÓN | Desaparecer en el mar: una búsqueda sin brújula

Hay que recordar que ya se conocía de la acción de pescadores guyaneses el domingo 3 cuando lograron salvar al indígena warao Yorman Reinoza y un ciudadano trinitario de nombre Monky. En esa oportunidad, Reinoza mandó un mensaje a sus familiares en su lengua diciendo que ese encontraba bien y que estaba en compañía del hombre citado.

La fuente también relató que en el bote de los pescadores warao iban la madre y la hermana de 10 años de la niña que encontraron junto al muchacho. Reveló que el nombre de la mujer obedece a Grisel Lattinez, reportada como desaparecida cuando ocurrió el incidente.

Con esta acción ya se contabilizan siete sobrevivientes del naufragio ocurrido en el Delta. Por otro lado, existe el reporte que en el bote que zozobró viajaban al menos seis ciudadanos trinitarios -uno de ellos, el que es conocido como «Monky» y que respondería al nombre de Arnold-. Sin embargo, siguen desaparecidos las otras cinco personas procedentes de Trinidad.

Al parecer, una comisión de autoridades venezolanas partió a la zona del incidente en el Delta el domingo para investigar lo que sucedió. Estuvieron hasta el martes y habrían regresado con dos personas de nacionalidad venezolana, sobrevivientes del incidente.

Por su parte, la gobernadora del estado Delta Amacuro, Lizeta Hernández, dijo que las personas que viajaban en el bote que tuvo el incidente estaban buscando oxígeno y solo expresó su solidaridad con los familiares sin dar mayores detalles.

*Lea también: ONU pide «vías seguras» para migrantes venezolanos tras nuevo naufragio cerca de Trinidad

«Miren lo que acaba de suceder con el naufragio, la gente saliendo en busca de oxígeno, pero el oxígeno no se lo quita el gobierno bolivariano, se lo quita el imperio norteamericano y los dirigentes que pretenden establecer un gobierno criminal en cada estado. Nosotros nos solidarizamos desde el mismo momento que tuvimos conocimiento de lo sucedido, es triste», declaró la mandataria regional en su programa de radio el jueves 7 de octubre.

La Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos de Venezuela (ONSA Venezuela) explicó que en muchos casos, las embarcaciones que zozobran en el viaje de Güiria a Trinidad no siempre colapsan por grandes olas, sino que es probable que los piratas ataquen las lanchas y las hundan. Y pasa lo mismo que con los navegantes, no denuncian por temor a ser asesinados por estas personas y por ende, tienen a culpar a las inclemencias del clima.

Con información adicional de El Pitazo / Radio Fe y Alegría

Post Views: 2.515
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Delta AmacuroNaufragioTrinidad y Tobago


  • Noticias relacionadas

    • Cabello sobre acciones de Trinidad: Venezuela se reserva las acciones correspondientes
      noviembre 3, 2025
    • Trinidad y Tobago reduce drásticamente los permisos de trabajo para venezolanos
      noviembre 3, 2025
    • Trinidad y Tobago pone en «alerta general» al Ejército en medio de crisis EEUU-Venezuela
      noviembre 1, 2025
    • Un buque destructor de Estados Unidos abandona Trinidad y Tobago
      octubre 30, 2025
    • Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
      octubre 29, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
octubre 28, 2025
Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
octubre 28, 2025
Trinidad y Tobago deportará a 200 venezolanos que entraron sin permiso
octubre 28, 2025
Padrino López advierte a Trinidad y Tobago: No se equivoquen con violar nuestra soberanía
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda