• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro pide desde París que finalice la política antidroga porque «solo trae muerte»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro Colombia - Perú
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 11, 2022

Gustavo Petro dijo que el mundo debe asumir «con valentía y audacia» que hay que enfrentarse a aquellos poderes que no quieren la descarbonización. Reiteró que la lucha antidroga no ha sido efectiva y que debe cambiarse la política respecto a esas sustancias


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este viernes 11 de noviembre en el Foro por la Paz en París que se ponga fin a la política antidroga a escala internacional, ya que a su juicio «solo ha traído muerte»; especialmente en Latinoamérica donde asegura que al menos un millón de personas en la región han muerto en los últimos 50 años por este mecanismo.

Cónsono con el discurso que ofreciera en septiembre durante la Asamblea General de la ONU, Petro reiteró que la guerra contra las drogas no ha sido efectiva y que la misma ha fracasado e insistió en que debe cambiarse la política sobre estas sustancias.

«La región más violenta del mundo está en América, son las rutas clandestinizadas del tráfico de cocaína», explicó antes de añadir que también es allí donde actúan cárteles de la droga «mucho más peligrosos» que el que dirigía Pablo Escobar y que mueven «miles de millones de dólares».

*Lea también: Gustavo Petro se reúne con Emmanuel Macron con Venezuela en la agenda

Dijo que las políticas antidrogas, aunada a la presencia de minerales en el subsuelo de países como Colombia y Venezuela, ha llevado a esos países a estar «condenados a ser un lugar de muerte». Por ello, reiteró que la paz en esa zona depende, además de esas naciones, de las decisiones que se tomen en el mundo.

De igual forma, el mandatario colombiano manifestó en el discurso inaugural del mencionado foro que se debe asumir «con valentía y audacia» que hay que enfrentarse a aquellos poderes que, de alguna forma, se niegan a aceptar que se debe avanzar a un mundo libre de carbono.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se estrenó el lunes 20 de septiembre en el primer día del periodo de sesiones de la 77° Asamblea General de la ONU, con un discurso en el que planteó al mundo, en especial a los poderosos «países del norte», que acaben la guerra contra las drogas en pro de salvar la selva amazónica.

*Lea también: Los desafíos de la alianza amazónica defendida por Petro y Maduro

«Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, de armas, necesita que todos construyamos una mejor sociedad, una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes. ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores», dijo entonces el mandatario colombiano.

Recientemente, en la COP27 recibió la propuesta del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de reactivar el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), con el fin de que los países que lo bordean: Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Surinam, Guyana y la Guyana Francesa puedan retomar sus labores de cuidar las selvas de la región ante la desforestación y los efectos del cambio climático.

Con información de Swiss Info /

Post Views: 2.221
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasColombiaFranciaGustavo PetroParíspolítica antidroga


  • Noticias relacionadas

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador
      julio 12, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
      julio 10, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI
    • González Urrutia: Responsables de desapariciones forzadas enfrentarán la justicia
    • Denuncian "payasada judicial" contra Carlos Azuaje: fue enviado a juicio sin pruebas

También te puede interesar

EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
julio 4, 2025
Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R. Lombardi Boscán
julio 4, 2025
Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen en el Catatumbo
julio 3, 2025
Detienen a ocho personas por tráfico de migrantes venezolanos en Colombia
julio 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación...
      julio 15, 2025
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda