• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Piden para Colombia 641 millones de dólares para atender migrantes venezolanos en 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos (1) Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | diciembre 16, 2020

La cifra, según el Gifmm, es para poder dar respuesta al incremento de necesidades de los migrantes venezolanos que están en Colombia


El Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (Gifmm), del que forman parte agencias de Naciones Unidas, varias ONG y la Cruz R9ja, indicó el martes 15 de diciembre que para 2021 se necesitan alrededor de 641 millones de dólares para poder brindar atención a los migrantes venezolanos que están en Colombia, así como también a nuestros nacionales que regresan al país.

A su juicio, recaudar la cifra es fundamental porque con ella se puede ejecutar el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes (RMRP, por su sigla en inglés) y responder así a las necesidades en aumento de los venezolanos que salieron de su país en busca de una mejor calidad de vida y se encuentran viviendo en Colombia.

Eduardo Stein, representante especial conjunto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para los Refugiados y Migrantes Venezolanos, destacó la necesidad del apoyo del sector privado y de la comunidad internacional para que se ejecute el plan.

*Lea también: Leopoldo López aprovechó su gira por Colombia y se reunió con Álvaro Uribe

Acotó que los migrantes venezolanos «requieren nuestro apoyo colectivo más que nunca, tanto en términos de asistencia humanitaria urgente como en el desarrollo de aproximaciones que apunten a soluciones sostenible en el largo plazo”.

Entretanto, el Gifmm indicó en un comunicado que el plan establecido, además de brindar una respuesta humanitaria de emergencia para con los migrantes, busca facilitar la integración social, económica y cultural de estas personas en el vecino país, asistencia a las comunidades de acogida y promover la estadía regular de nuestros nacionales en Colombia.

Esto es un apoyo para el Estado colombiano que se ha visto en la necesidad de solventar y apoyar en salud, alojamiento, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, protección, educación e integración a los migrantes, ya que muchos venezolanos perdieron empleos debido a la pandemia y los albergues han superado su capacidad. Aunado a esto, se registra aumentos en casos de violencia de género, xenofobia y estigmatización.

En 2021, el plan espera atender a 1,8 millones de personas, de las cuales 942.000 son venezolanos con vocación de permanencia, 173.000 colombianos y binacionales retornados, 102.000 personas en tránsito y 187.000 en movimientos pendulares, así como 395.000 de las comunidades de acogida.

Según los datos de la Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V), a noviembre de 2020 había 4,6 millones de refugiados y migrantes venezolanos en la región, de los cuales 1,7 millones están en Colombia. Sin embargo, cifras de la OEA sitúan el número global en 5,4 millones.

Para finales del citado mes, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, informó que la cifra de venezolanos en el vecino país se calcula en un poco más de 1.715.000 para el mes de septiembre, luego que se registrara la salida de unas 7.000 personas de ese territorio rumbo a Venezuela.

*Lea también: Familiares de desaparecidos de Güiria en 2019 se sienten burlados por Tarek William Saab

Según el balance ofrecido por Espinosa, el número específico de migrantes venezolanos en Colombia se estableció en 1.715.831, un 6,2% menor a la que se tenía en marzo, cuando las autoridades del vecino país calculaban 1.809.872 personas de nuestro país radicadas en territorio colombiano.

La solicitud de presupuesto no es nueva. El 10 de diciembre, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) solicitaron fondos a sus donantes para asistir a los migrantes venezolanos que se encuentran en países de Latinoamérica y el Caribe.

La Acnur dijo que espera lo contribuyentes puedan financiar unos 1.440 millones de dólares para prestar ayuda a los refugiados venezolanos.

Por otro lado, ocurre luego de conocerse del naufragio del bote «Mi Refugio» en Güiria, estado Sucre, que dejó como resultado 23 personas fallecidas en el mar quienes habían zarpado de Venezuela para llegar a Trinidad y Tobago.

Con información de Runrunes

Post Views: 1.134
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AcnurColombiacrisis migratoriaGifmmOIM


  • Noticias relacionadas

    • Acnur afirma que 61% de migrantes irregulares llega a México por violencia en su país
      septiembre 18, 2025
    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Redes sociales exacerban la xenofobia en Chile: Acnur advierte riesgos del odio digital
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
agosto 27, 2025
Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
agosto 25, 2025
Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver...
      septiembre 19, 2025
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda